el 02-03-2011 21:26
Hola, tengo una duda que espero que alguien me pueda solucionar...
Tengo una tienda "no virtual", vamos, a pie de calle... xD en la que me gustaría distribuir algunos productos que compro en Ebay.
Punto uno: Los vendedores son de fuera de España (USA y China principalmente) Ya les he comprado anteriormente desde otra cuenta y nunca ha pasado nada, quiero decir que nunca me han parado los paquetes en aduana. Son cosas pequeñas y de poco valor.
Punto dos: Aunque estos vendedores son Powersellers y están identificados como empresa, me dicen que no envían factura desglosada y que me tengo que apañar con los justificantes de pago de Ebay y Paypal.
Y ahí viene mi duda... Me imagino que estos justificantes valen de poco como factura declarable. Lo hablé con mi gestor y me comentó que había una opción para declarar esos artículos pagando yo nuestro correspondiente 18% de IVA.
Ahora bien, ¿Me servirían en ese caso los justificantes de pago de Paypal o Ebay? ¿Podría revender yo esos artículos con tranquilidad?
No sé si alguien más se ha visto en mi situación, pero si es así, agradecería algún comentario.
Saludos!
Como dice Zero, es trabajo para el gestor o asesor que disponga de toda la información y circunstancias de tu negocio y sistema contable. Existen alternativas que adecuadamente gestionadas pueden servir perfectamente ante cualquier comprobación de Hacienda. Los justificantes de pago por PayPal, acompañados de sus correspondientes cargos en cuenta bancaria o tarjeta, conjuntamente con las facturas básicas de eBay son aceptables para la Agencia Tributaria siempre y cuando, para los valores importados por encima de 22 euros (la franquicia exenta es menor al tratarse de empresa) se haga una autoliquidación de IVA y por encima de 150 euros el pago de las tasas. Desde luego, es un procedimiento contable y fiscalmente más complicado pero posible, siempre que se sigan con principios de prudencia, uniformidad y objetividad contrastable.
Que se lo curre el de la gestoría, no?