el 12-03-2013 20:45
Si compramos en USA un artículo por su precio o porque en España no está, vamos a sufrir la decepción de además del alto coste de gastos de envío que llegue el paquete a la Aduana y le apliquen todas las tasas, además de pagar a los intermediarios para que nos realicen los tramites en Madrid-Barajas para que el paquete pueda seguir su curso y hacernoslo llegar.
Hemos vuelto al miedo de antes al ir a Andorra de que te desmontaran el coche a pesar de no tener nada que declarar.Ahora, a pesar de haber pagado un precio justo por un artículo, debemos pensar en un gasto aproximado del 30% mas para poder cubrir los tramites de aduana y que nos permitan que entre en España. solución en mi caso ha sido, perder antes que perder mas por esos tramites. Los gastos de envío del comerciante no se devuelven, además hay que pagar por el intermediario que contratamos para no tener que ir en persona a Hacienda a realizar los tramites que ni sabemos ni entendemos, para al final perder y volver a perder y quedarnos sin la compra realizada. Solo queda dar las gracias al vendedor por admitir la devolución de la compra con los contratiempos que esto pueda generarle, y la cara de frustración que se nos queda al no poder tener aquello que con tanta ilusión habiamos comprado despues de estar tiempo buscándolo.
Todo este rollo para que tengáis claro que la compra no se acaba al pagar al vendedor y al intermediario por el cambio de divisa, sino que ahora toca sufrir el proceso contrario.
Mi consejo es ¿Te la vas a Jugar sabiendo lo que puede pasar si compras en USA? 😞 :_|
Pero eso no es nuevo, de siempre ha sido obligatorio pagar el IVA y las tasas al comprar cualquier cosa de fuera de la UE, otra cosa es que ahora se haya reforzado el control para que no se libre nadie
Hola GABRIELA3418:
Cuando los Estados como el nuestro tienen problemas de liquidez acuden a todos los medios económicos en busca de dinero para cubrir sus gastos, ésto lo ven las compañías de transporte y aprecian un buen negocio cobrando las máximas cuotas en las importaciones a países de fuera de la UE.
¿Quién paga esas cuotas en Aranceles, Ivas, Aduana...? Los importadores que somos los usuarios compradores.
Así son las cosas y así están. Si recoges medio millón de firmas en contra de ello, al menos te oirán que estás en contra, pero no quiere decir que vayan a quitar todas esas barreras a la entrada.
En cuanto a los artículos que te retiraron, como bien te han dicho, te los pueden retirar según el programa VERO, en cualquier momento, aunque antes los hayas vendido y si insistes en volver a poner en venta te cierran la cuenta por el tiempo que decidan.
Saludos.
Demasiado farragosa la explicación, todo se podría resumir diciendo que si compras fuera de la UE hay que pagar derechos de Aduana, hay un hilo con miles de respuestas abierto hace ya mucho tiempo.
Ebay borra los artículos que le parece que incumplen sus políticas y hay que tener en cuenta que si la primera vez no te lo han borrado no quiere decir que en lo sucesivo te libres.
Eso si, una vez te han borrado uno no vuelvas a ponerlo porque te cancelan la cuenta.