cancelar
Mostrando los resultados de 
Buscar en lugar de 
Quiere decir: 

conocer el motivo por el que ebay global excluye a Canarias de la posibilidad de pujar, unilateralme

333aqua
Usuario de la Comunidad

Desde que se inició ebay gloabal con unos precios de envío TOTALMENTE desproporcionados respecto al coste real de los envios por correo, incluso certificado, han decidido UNILATERALMENTE excluir a Canarias, Ceuta y Melilla de la posibilidad incluso de pujar. Da igual que el vendedor acceda a enviarlo o que los artículos de precio inferior a 23 euros y próximamente 120, no tengan que pagar aduanas insulares.

No parece justo ni lógico que contribuyan a aislar precisamente a los más alejados.

Estaría bien que se replantaran los abusivos precios del global service y sus exclusiones

Gracias

Soluciones aceptadas (0)

Respuestas (1)

Respuestas (1)

byotechnica
Usuario de la Comunidad

No has entendido como funciona el GSP.

El programa global de envíos funciona evitando las aduanas nacionales al importar a Reino Unido. Cómo RU sigue siendo un país de la UE no necesita pasar por la Aduana de los países miembros...

Pero todas las compras hechas en la UE, incluidas las compras a la Península ibérica pasan por la Aduana de Canarias haciendo incompatible el GSP... Ni con Canarias, Ceuta, Melilla, Azores y cualquier territorio de ultramar de la Unión Europea donde las políticas Tributarias sen distintas a la UE. 

 

En cuanto a los costes de los envíos, se paga al vendedor por enviar a los almacenes de Pitney Bowes, que es quien gestiona el servicio de GSP. 

Y después se paga a Pitney Bowes por hacer envío desde esos almacenes al domicilio y también se pagan los gastos de importación. Y en bastantes ocasiones esos gastos de importación son mejores que pagar el IVA, los aranceles y la gestión de un agente de la aduana. 

 

A quien deberías pedir que plantee mejores políticas aduaneras es quien cobra hasta por las compras hechas en tu propio país... Por eso hay tantos vendedores españoles que mandan a Canarias. 

Hacer una pregunta