import charges
- Suscribirse a un feed RSS
- Marcar tema como nuevo
- Marcar tema como leído
- Favorito
- Suscribir
- Página de impresión sencilla
- Informe de contenido inapropiado
el 18-01-2015 02:56
Hola.
Estoy mirando artículos en USA y veo que, además de los gastos de envío, cobran otro concepto llamado "Import charges".
No sé exáctamente a qué se debe este cargo, ya que cada vendedor pone una cantidad diferente. Lo que sí tengo medio claro es que el hecho de pagar este "gasto" no exime de que te paren el paquete en la aduana y tengas que pagar el IVA correspondiente a la tesorería.
Por último decir que en mis compras anteriores en los USA (hace algunos años) nunca pagué tal concepto. ¿Alguien puede arrojar algo de luz sobre este tema?
Muchas gracias
- Marcar como nuevo
- Favorito
- Suscribir
- Suscribirse a un feed RSS
- Imprimir
- Informe de contenido inapropiado
Te voy a aclarar varios conceptos de tu consulta
Esos anuncios están dentro del Programa Global de Envíos o Global Shipping Program (GSP)
Esos costes no los pone el vendedor, los pone eBay.
Pagar ese gasto (independiente del envío que pagas al vendedor) permite pagar los gastos de importación antes de que llegue a Europa. Pitney Bowes, que es quien cobra ese concepto y gestiona el envío y la importación a la Unión Europea. El vendedor manda tu compra a Erlanger, Kentucky y desde allí se envían a Reino Unido donde se distribuyen. Como se han importado varias compras en conjunto y las gestiona esta empresa los costes a veces son menores que hacerlo individualmente a Barajas.
Y como te llega al final desde Reino Unido te exime de pagar IVA
En el foro hay varios hilos con las experiencias de otros usuarios que hicieron sus compras con este sistema.
Lleva funcionando desde el año pasado. Y en los anuncios donde se ofrece no es un tema opcional. Si no quieres pagar ese concepto tendrás que buscar otro anuncio que no lo ofrezca.
Espero que te lo aclare.
Saludos
- Marcar como nuevo
- Favorito
- Suscribir
- Suscribirse a un feed RSS
- Imprimir
- Informe de contenido inapropiado
Ahora bien, aunque esto ya no me incumbe, me queda la duda de a dónde va a parar ese dinero extra que se paga por el "import charge". Quiero pensar que el vendedor no se lucra con esto y esa cantidad la decide Ebay. Este abonará a Pitney Bowes los gastos de importación y posteriormente estos ….¿abonan los impuestos de aduana a las tesorerías de cada país europeo???.
El proceso ,aunque lo entiendo, no acabo de verlo transparente dado que, por un lado ya hemos pagado el transporte y toda la logística que conlleva y por otro lado pagamos un concepto de tasas que no sé muy bien cómo se deciden ni dónde van a parar.
En cualquier caso, muchas gracias por molestarte en explicarme tan detalladamente este "invento".
Un Saludo
- Marcar como nuevo
- Favorito
- Suscribir
- Suscribirse a un feed RSS
- Imprimir
- Informe de contenido inapropiado
Los gastos de importación los abona a la tesorería británica. Por el tratado de la UE, el trafico de bienes entre paises europeos no tiene cargas aduaneras ninguna.
- Marcar como nuevo
- Favorito
- Suscribir
- Suscribirse a un feed RSS
- Imprimir
- Informe de contenido inapropiado
Los gastos de envío me los cobra el vendedor, entonces, ¿por qué además tengo que pagar gastos de envío a Ebay o a Pitney Bowes?.
Además, los gastos de importación... ¿se lo reparten entre Pitney Bowes y la tesorería británica?
Si fuese así, me parece el pelotazo perfecto para estas dos entidades. Casi que prefiero que se lo lleve nuestra querida Hacienda que, al fin y al cabo, somos todos 😉
- Marcar como nuevo
- Favorito
- Suscribir
- Suscribirse a un feed RSS
- Imprimir
- Informe de contenido inapropiado
- Marcar como nuevo
- Favorito
- Suscribir
- Suscribirse a un feed RSS
- Imprimir
- Informe de contenido inapropiado
Claro que dependiendo del precio puede que tu artículo esté exento de aduana según la normativa española.
Un saludo y gracias por leer..