cancelar
Mostrando los resultados de 
Buscar en lugar de 
Quiere decir: 

Envío de alimentos españoles a EEUU

elbalne
Usuario de la Comunidad

Hola, mi pregunta es si puedo vender alimentos españoles como encurtidos, botellas de aceite, enlatados... a Estados Unidos o si necesito una licencia o algo asi, ya que en la web de correos he visto esto que me ha echado para atrás:

Normas especiales de admisión de envíos con alimentos destinados a EEUU

http://www.correos.es/contenido/general/0103_c_3.asp

Los envíos de alimentos entre particulares están sujetos al cumplimiento de la ley de bioterrorismo que requiere la notificación previa del envío a la Secretaría Estadounidense para los Productos Alimenticios y Farmacéuticos(FDA). Por lo tanto pueden ser rechazados por la aduana aquellos envíos que no vayan acompañados de la confirmación de dicha notificación previa. Deben realizar la notificación en http://www.cfsan.fda.gov/~pn/pnoview.html

 

Esa notificación previa hace falta cada vez que se realiza un envío con alimentos? o si me la dan puedo enviar siempre que quiera? Alguien sabe de que va esto?

Gracias de antemano.

Soluciones aceptadas (0)

Respuestas (2)

Respuestas (2)

zerotek
Usuario de la Comunidad

Me pregunto si la fabada Litoral entraría en la categoría de "bioterrorismo" ?:|

 

(que no me lo tomo a coña, eh? me parece una consulta interesante porque podría ser un buen mercado)

syner-es
Usuario de la Comunidad

En tiempos me enviaban turrones por Navidad (suena a canción) y cada vez, mi familia tenía que rellenar los papeles y enviarlos previamente (todavía no había facilidades de web) y era un procedimiento que se exigía para cada envío, además, la empresa de transporte que era UPS, pedía copia en cada ocasión.


Imagino que, lejos de ser más fácil ahora, yo hablo de antes del 11S, será mucho peor ahora. Por supuesto, solo dejaban entrar si era en el empacado y precinto original del fabricante.


Y el jamón imposible.


La FDA y la Aduana americana es sumamente exigente con la importación de alimentos y a las empresas les cuesta mucho conseguir permisos temporales, para un particular sería imposible. Al revés sucede exactamente igual pues en España no dejan entrar alimentos de países de fuera de la UE sin permisos, homologaciones y certificados veterinarios. Es, junto a los productos farmacéuticos, un área que, por razones evidentes, requiere de un complejo entramado burocrático.

 

Hacer una pregunta
Mensajes publicados con más kudos concedidos