preguta de venta

slanox
Usuario de la Comunidad

Hola a todos.

 

Mi nombre es Sergio y queria saber el volumen de venta que tienen cosas pequeñas como estuches para movil y demas.

 

Es que estoy haciendo un estudio de ventas y veo que la gente se dedica a vender cosas pequeñas con muy poco margen de ganancia.

 

Me podeis poner al corriente de esto por favor??

 

Muchas gracias de antemano!!!!!!

Soluciones aceptadas (6)

Soluciones aceptadas (6)

garcri
Usuario de la Comunidad

No rotundo, pero unos ingresos interesantes si. Me gano la vida con internet

Quizas algún día me la gane solo con ebay, porque no??

garcri
Usuario de la Comunidad

Según mi experiencia, lo mejor es empezar con pocos artículos y poco margen y a medida que aumentan las ventas es cuando comienzas a pensar en ampliar.

 

Yo empecé con cromos a 0,30 céntimos para conseguir votos y tantear el mercado, ahora no me hago rico, pero mes a mes amplio artículos y ventas.

 

Tengo otro usuario/s para vender otro tipo de artículos, no para engañar a nadie, sino para separar sectores de ventas y personas a las que van orientados estos productos.

 

Los proveedores no me preguntan donde los vendo, solo saben que se los compro.

Si se entra a saco de vender por vender sin tener claro a dónde vas mal asunto.

Ebay supone perder dinero (invertir) para recuperar a la larga.

garcri
Usuario de la Comunidad

Solo te digo que por ese camino vas mal, ese tipo de artículos es para vender cientos o miles.

Como dice el Profesor, nunca podrás competir con los chinos.

El mercado nacional no tiene opciones para generar ventas cuantificables en este tipo de artículos.

profesor_trapaza
Usuario de la Comunidad

Va a estar complicao, Sergio. Cada vendedor tiene sus cálculos y sus circunstancias. No creo que haya un modelo estándar.

 

Caso aparte es el Universo Paralelo Chino.

mephistofeles
Usuario de la Comunidad

Respecto al tema de los artículos a 1€, yo tampoco lo entiendo. Quizá el tema está en que sirvan de señuelo para artículos de mayor precio, o que la compra no se limite a un único artículo, sino que la mayoría de los compradores acaben comprando varios artículos.

 

Aunque por lo que llevo visto, sospecho que la mayoría de esos vendedores que tienen miles de artículos son en realidad intermediarios que ni siquiera tienen, sino que captan pedidos que a su vez pasan al fabricante, que es quien hace el envío.

 

También hay que tener en cuenta que el nivel de vida y los estándares de ingresos aquí y en China no son los mismos, y que lo que a nosotros nos parece poco, para ellos puede ser mucho, al menos de momento.

art_collection
Usuario de la Comunidad

Mercado asiático aparte, una buena parte de los vendedores nacionales que listan a precios irrisorios, obtienen su ganancia en los gastos de envio, en muchos casos son beneficios más que suculentos.  

Respuestas (9)

Respuestas (9)

mephistofeles
Usuario de la Comunidad

En cuanto a las guitarras, se podría pensar a priori que no son artículos apropiados para vender por internet, porque es algo que quizá hay que ver y tocar antes de comprarlo.

 

Ten en cuenta que según las leyes de comercio online el comprador tiene un plazo para desistir de la compra y devolver el artículo, con todos los problemas que ello puede generarte si no se devuelve en perfectas condiciones para ser puesto de nuevo a la venta. Ese puede ser un problema importante, y más en un sitio generalista como eBay, donde hay compradores y compradores.

 

De todas formas, si estás haciendo un estudio de viabilidad, quizá te convenga echar un vistazo a esta tienda online alemana:

 

http://www.thomann.de/es/index.html

 

Te cuento como la descubrí. Fue una vez que estaba en Correos haciendo cola para enviar unos paquetes y, en el plazo de unos cinco minutos, vi recoger dos cajas con el logo de "thomann.de". Lógicamente, una tienda alemana vendiendo en España a pares me picó la curiosidad. Así que, en cuanto volvía a la oficina, lo primero que hice fue buscarlos en internet para ver quienes eran y qué vendían.

 

Por una parte, significa que vender guitarras a distancia es viable. Pero por otra parte, significa que hay una competencia fuerte y afianzada.

 

Como verás, está traducida a un montón de idiomas y, si buscas en Google tienda online instrumentos musicales, ahora mismo están en la 3ª posición de los resultados orgánicos (excluidos los enlaces de pago)

 

Supongo que no son buenas noticias pero, si vas a poner dinero en juego, te conviene saberlo antes mejor que después.

 

Un saludo y suerte.

 

 

slanox
Usuario de la Comunidad

Gracias por vuestra tu ayuda!!!!!

slanox
Usuario de la Comunidad

garcri, te ganas la vida con ebay??

slanox
Usuario de la Comunidad

Gracias garcri!!

profesor_trapaza
Usuario de la Comunidad

No tengo ni idea, no soy proveedor ni trato con ellos. Puede que exista una reticencia natural a este medio, porque a la larga si no lo organizas muy bien te puede dar problemas. Te comes el stock y dejas a la otra parte colgada.

 

A lo mejor va por ahí.

slanox
Usuario de la Comunidad

Por que se cierran tantas puertas a la hora de comprar a un proveedor aun que te constituyas como empresa si quieres vender on line?

profesor_trapaza
Usuario de la Comunidad

Slanox, pues es así. El tema chinorris va de eso. Tienes un contenedor industrial con doscientos millones de artículos iguales. Los vendes por unidades, te llevas la diferencia.

 

Esa es la lógica. Ahora bien, no me preguntes qué sentido tiene vender cosas a 0,01 euros con gastos de envío gratis desde China. Eso forma parte de una dimensión paralela, en la que para abrir una puerta hay que cerrarla y para beber escupes en el vaso.

slanox
Usuario de la Comunidad

Yo de lo que entiendo es de instrumentos musicales, sobre todo de guitarras.Pero cuando me pongo en contacto con proveedores de aqui y les digo que voy a contituir una empresa y que voy a invertir bastante dinero va todo bien.Y en cuanto les digo que es para venta on line, todos me dicen que no.

 

Que puedo hacer? como lo enfoco?

 

Gracias

slanox
Usuario de la Comunidad

Hola

 

Si pero es curioso que algo que vendes por 1€ y por mucho margen de venta que tenga ese articulo tienes que vender un monton para ganarte la vida.

 

 

Gracias