el 01-03-2011 21:43
Buenas noches:
Mi pregunta es para ver si alguién puede informarme de las ventajas e inconvenientes de pasar como vendedor particular a vendedor empresa, ya que no lo tengo muy claro. A ver si alguién puede contestarme sobre este tema y si merece la pena.
Un saludo
Oh my God!
Always theres un Guru que tiene el clave del success y se monta el business con el necesidad. It is astonishing que all this genious no son nobody even ellos lo know todo para be millionaires. If is so, Why do they stay poor?
Guiri is un poco suspicious. Okay. Sorry ]:)
Las ventajas son relativas, en función del beneficio que saques.
Como vendedor empresa tienes que darte de alta como autónomo y eso supone a groso modo incluyendo gestor y pagos varios unos 300 euros al mes.
En realidad tendría que ser obligatorio, ya que desempeñas una actividad comercial, pero eso es otra guerra.
Respecto a Ebay tiene ventajas sin duda, pero también tiene ventaja abrir tienda sin ser "vendedor empresa" y quizás sea lo más adecuado.
Primero tienda para reducir gastos de publicación y mejor gestión de tus ventas, después si todo va bien pasar a "Tienda y Vendedor Empresa" y con buen rendimiento y cumplimiento de políticas pasar a PS.
Suscribo lo que dice el Guiri, ese consultor es un vendedor de humo, y si nadie lo remedia acabará abriendo un blog y posiblemente escribiendo un libro
jueves 24 de Febrero de 2011 12:46
Jordi Mauri es Ingeniero Industrial, Socio de APLICAe innovación y Profesor en Universidad Politécnica de Valencia y en el Curso Aplicado de Gestión de la Innovación de INVATE. Esta semana ha compartido con nosotros su experiencia y nos da algunas claves sobre la importancia de emprender ante la crisis. Pues tal y como pinta el panorama parece que es la mejor de las decisiones. ¿Cómo pinta el panorama?: casi cinco millones de parados, empresas cerrando y presentando concurso de acreedores, los bancos con el grifo cerrado, …En fin que para aquel que sepa descubrir las oportunidades, en lugar de ser un cenizo, es una gran época. ¿Y por qué? ¿Por qué es una buena época para los buenos? La mayoría de las empresas están haciendo lo mismo que antaño para solventar este periodo de gran incertidumbre y descenso de la demanda, prácticamente todas las que no innovaron en los momentos de bonanza no han podido resistir el embate de la situación actual. Están más pendientes del “día a día”, ahora es para no perder dinero, antes era para ganar el máximo; da la impresión de que cualquier excusa es buena para no innovar. Incluso algunos parece que esperan una intervención de un ente superior y que nos saque de esta situación. Sin embargo hay otros que se están “poniendo las botas”, son empresas flexibles que tienen las “pilas puestas siempre”, con nuevas formas de entender el negocio, y que intuyeron donde están ahora los “nuevos caladeros” y las “nuevas formas de pescar”. Empresas que no dudaron en romper las rigideces de formas arcaicas de gestionar sus relaciones con los clientes, con los proveedores, con los empleados, con los accionistas. En definitiva, emprendedores que supieron entender lo que la norma 166.002 referencia como “partes interesadas” y que es un salto cualitativo de gran calado respecto de anteriores normas como la 9001. Estas nuevas empresas se relacionan en la web 2.0 con sus clientes, desarrollan soluciones “codo a codo” con proveedores e incluso competidores, toman café con sus potenciales inversores en lo que llaman “rondas de financiación”, son poco ortodoxos en sus planteamientos de negocio. Pero están triunfando. Es evidente que la respuesta a la pregunta planteada no deja lugar a dudas; ahora es el momento. Hay mucha “materia gris” que está en paro, y desgraciadamente mucha de esa materia también está parada. Animo a que nos rebelemos contra esa forma de percibir la realidad, pues ha llegado la hora de saber percibir en este escenario los aspectos positivos y los nuevos modelos de negocio que se presentan. No vendamos nuestra vida al desánimo o a la queja fácil, plantemos nuestra capacidad frente al derrotismo. La respuesta a la pregunta planteada es un rotundo SÍ. Más información sobre Jordi Mauri. http://es.linkedin.com/in/jmccmj www.facebook.com/aplicae