el 20-01-2015 16:21
Buenas tardes,
quiero vender productos de importacion a traves de ebay,abriendo una tienda en este,pero como soy particular no se si podre abrir la tienda ya que no puedo presentar ni facturas ni mucho menos declarar el I.VA,ya que no soy ninguna empresa
es posible esto?
gracias
¿Importación no querrás decir de dropshipping?
Please, que alguien linkee esa gran guía sobre esa práctica que hay por el foro, no la localizo.
Ya.... también yo estoy esperando que se explique....
"El dropshipping es un modelo de venta en auge, debido en gran medida al bajo coste que supone utilizar esta modalidad de venta, ya que no requiere de costes de almacenaje ni aprovisionamiento de la mercancía. Sin embargo este que es su gran handicap, no lo excluye de ciertos inconvenientes que deben tenerse en cuenta, podemos encontrarnos entre otros, los siguientes inconvenientes:
Garantía, legalmente en España se debe ofrecer una garantía de dos años, y los responsables son el fabricante o el vendedor. En esta situación, con el modelo de venta de dropshipping es habitual trabajar con proveedores mayoristas extranjeros, que no siempre cumplen con esa garantía de dos años, por lo que el único responsable frente al consumidor sera el vendedor. Esto debe tenerse en cuenta a la hora de vender con esta metodología.
Divisa, el mercado de divisas es variable, lo cual puede repercutir tanto negativamente en los margenes de beneficio del producto. El motivo es que el precio al que compras a tu proveedor puede estar pactado en una moneda, y en tu mercado local trabajar con otra. Ante una fluctuación del mercado de divisas se puede encontrar la situación de haber bajado enormemente el margen de beneficio o incluso entrar en perdidas si se descuida la actualización constante de los precios de venta en el mercado local.
Atención al cliente, el dropshipping se caracteriza por una venta entre comprador y vendedor, en el que este último no llega a disponer ni siquiera a ver la mercancía, lo que deja al vendedor en una situación delicada cuando se produzcan reclamaciones por parte del comprador. El pleno desconocimiento que tiene el vendedor en lo referente al estado y calidad de la mercancía (enviada por un tercero) puede suponer en ocasiones un verdadero problema al tener que hacer frente a reclamaciones sin disponer de información para poder tratar esas incidencias."