TRAMITES ADUANA

santiagomed79
Usuario de la Comunidad

Hola, necesito ayuda para resolver un problema:
Compré un fonendoscopio Littmann a EEUU en Noviembre!! y todavía lo estoy esperando. Lo retuvieron en aduana, me mandaron aviso, envié la documentación, pagué lo que me indicaban y desde el 13-12-2010 en la página de correos no hay nueva información, sólo "enviado presupuesto de trámite de importación", que es la última anotación, pero dicho presupuesto fue pagado a día 16-12-2010, y sigo sin tener noticias del paquete ni del estado de tramitación, encima no hay ningún nº de teléfono de Speedtrans o de la sección de correos que se encarga de estas cosas, he mandado ya varios mails preguntando por el paquete y sólo me contestaron una vez diciendo que estaba pasando inspección de farmacia, ¿Cuánto tiempo puede tardar esto?? No es un medicamento, ni un artículo inflamable, ni peligroso, ni nada..¿qué puedo hacer???he pagado 146 por él + 50 euros (de gastos de importación) y no tengo nada!! ¿Cuánto tiempo pueden retener un paquete en la aduana?? ¿Cuánto tiempo pueden durar los trámites?? a día 8 de enero no me parece normal seguir sin noticias del paquete, ni es devuelto a origen ni me llega a mí! ni registran el estado de tramitación en la página de correos...¿Cómo puedo reclamar de forma efectiva???

Encima si finalmente se desbloquea, y me enviasen el paquete (que ya dudo de que esté perdido o se lo queden en aduana, ante la falta de información) ¿voy a tener que pagar gastos de almacenaje por "SU" retraso?? Yo he pagado la importación a los 2 días de recibir el aviso, si ahora ellos lo tienen retenido un mes o más tengo que pagar por eso también?? Ya me parece la "GRAN" tomadura del pelo....

Nunca había tenido ningún problema comprando a EEUU o China, aunque hace más de un año que no compraba nada fuera y siempre había comprado articulos de pequeño valor.... pero con el panorama actual veo que no se puede comprar ya.

Muchas gracias por ayudarme, comentadme cual es vuestra experiencia, consejos o posibles soluciones para revolverlo...

Soluciones aceptadas (0)

Respuestas (6)

Respuestas (6)

santiagomed79
Usuario de la Comunidad

Networkspain, gracias por tu consejo, pero eso ya lo habría hecho si pudiese, aduanas está en Madrid Barajas y yo a 600 km, no puedo desplazarme a recogerlo (como le pasa a la mayoría) por eso he dejado los trámites en manos de un agente de Speedtrans.

electro-sp
Usuario de la Comunidad

Vete directamente a aduanas con toda la documentacion que les has mandado y con el recibo del pago y listo.


Saludos

estafadosporpaypal
Usuario de la Comunidad

perderse tranquilo que no se pierde en correos por todo el papelote que hay, esas cosas las tienen muy bien controladas.

zerotek
Usuario de la Comunidad

Yo una vez le pregunté a una amiga médico por qué llevaba el fonendoscopio al cuello y me confirmó lo que sospechaba, que no lo había usado nunca, pero que molaba

santiagomed79
Usuario de la Comunidad

Muchas gracias por tu respuesta, todo eso me parece una pasada, una pasada y una tomadura de pelo, al tratarse de la compra de un artículo, un único artículo, evidentemente para uso personal, no es un artículo peligroso ni nada parecido y es de una marca internacional de sobra conocida que vende en todos los países, al menos en toda europa, eeuu, etc..  Resulta que sí puedo comprar el mismo artículo aquí, pero si lo compro como particular a EEUU pueden rechazarlo en la aduana??? no lo entiendo, si el mismo producto es vendido es España tanto por la propia marca como por otras empresas.
Sólo espero que no me vengan con historias de acreditar nada, pues está de sobra acreditado por su documentación y por la propia marca que ha pasado ya todos los controles sanitarios y de legislación pertinente. Sobre la esterilización, no es un artículo que se use esterilizado ni que haya que esterilizar, con lo cual no sé cómo podrían pedirme eso, pues algo ridículo.

Lo que está claro es lo que importante es jod.. al particular y no permitir que la gente pueda comprar libremente, esto se parece cada vez a la República China y su dictadura... Ah no, ellos casi tienen más libertad de compraventa, no de opinión o información pero ese es otro tema.

syner-es
Usuario de la Comunidad

Dices que se trata de un fonendoscopio y de ahí que en tu caso se compliquen los tramites al haber sido detectado y tramitado como dispositivo médico por la Aduana.


A todos los productos sanitarios se les exige que cumplan las directivas de la UE y ello conlleva que se adjunten unas determinadas Declaraciones de Conformidad expedidas por el fabricante, certificación y datos de su representante en la UE, además de etiquetado e instrucciones de uso en castellano así como el correspondiente marcaje CEE y una certificación del representante europeo del fabricante.


Si es un Littmnan, imagino que habrá sido fabricado en Estados Unidos por 3M, por tanto, cuenta con toda las certificaciones UNE para dispositivos médicos, no obstante, cuando la Aduana consigna algo como producto sanitario entonces pide que la DGF emita un informe favorable y son ellos quienes pueden ahora solicitarte toda esa documentación que te he mencionado y que solo el vendedor te puede remitir. De ahí que al no importarlo una empresa con los permisos correspondientes y una autorización permanente (Licencia de Actividad Sanitaria) todo sea complicado y en Farmacia no lo tramiten con la diligencia necesaria.


Espero que al ser una compra puntual y tratarse de un dispositivo de la Clase I y que no requiere embalaje estéril, no te lo compliquen aún más e incluso denieguen su entrada en España. En ese caso extremo, no podrías reclamar nada a la Aduana porque tu deber (es lo que te dirían) era saber de antemano que la importación de productos sanitarios tiene una normativa muy específica y muy exigente.


Si te piden explicaciones, dí que es para uso particular (quizás una declaración jurada bastaría para una sola compra) y que por tanto no lo vas a comercializar porque en ese caso te exigirían la preceptiva Licencia para la Distribución de Productos Sanitarios que expide Sanidad e incluso requeriría que un Técnico Sanitario (médico o farmacéutico inscrito como Garante ante la Dirección General de Farmacia firmase la conformidad).


¡Suerte!