EEUU quiere ‘cazar’ a los usuarios de eBay
Eoin Callan. Financial Times
________________________________________Publicado: 06:55
Ebay se resiste ferozmente a un plan diseñado por la Administración de George W. Bush, que quiere seguir la pista a los ciudadanos estadounidenses que no pagan impuestos sobre los miles de millones de dólares que ganan mediante la venta de productos en las subastas online.
La empresa de pujas a través de Internet está presionando contra una propuesta del Departamento del Tesoro destinada a obligar a empresas como eBay y Sotheby’s a informar sobre los usuarios asiduos a sus servicios.
La batalla entre eBay y el Gobierno estadounidense podría beneficiar a rivales como Craiglist y puede afectar a muchos de los 4,3 millones de usuarios que, según la empresa, confían en el portal.
El Tesoro calcula que podría recaudar unos 2.000 millones de dólares (1.522,8 millones de euros) en impuestos no pagados, si la empresa de subastas aceptase cooperar denunciando ante la Hacienda norteamericana a aquellos clientes que realicen más de cien transacciones por valor de, al menos, 5.000 dólares (3.807 euros).
Responsabilidad
Sin embargo, un portavoz de eBay advierte que “no creemos que nuestra responsabilidad sea la de servir como intermediarios”. “Creemos que esta responsabilidad recae sobre los vendedores”, explican desde la empresa.
La empresa ha movilizado a su lobby en Washington para presentar una férrea resistencia frente al Tesoro, cuestionando la legalidad de las propuestas gubernamentales.
Este departamento, a través del IRS (organismo adscrito al Tesoro encargado de los asuntos fiscales), ha descartado aplicar la regulación a páginas como Craigslist, que cuentan con modelos de empresa que no giran en torno a transacciones en la red, pero asegura que eBay no estará exenta de la nueva propuesta.
El portal de subastas online asegura que cualquier norma que impusiera a eBay, valorada en 47.000 millones de dólares (35.787 millones de euros), la obligación de compartir la información sería injusta si no es extensible a todas las compañías de subastas en Internet.
Barbara Weltman, experta en pujas a través de la red, explicó que la empresa apenas toma medidas para fomentar el cumplimiento fiscal entre sus clientes. Pero informó de que la compañía ya recopila actualmente la información requerida por Hacienda.
Ebay asegura que cooperaría con las investigaciones de la Hacienda estadounidense en el caso de determinados usuarios, pero que no denunciaría voluntariamente las ventas de sus clientes “en masa”.
Es probable que el futuro del plan dependa del éxito de la presión de eBay y de las negociaciones, más amplias, que mantiene la Administración y el Congreso sobre la propuestas presupuestarias del presidente Bush.