cancelar
Mostrando los resultados de 
Buscar en lugar de 
Quiere decir: 

Re: Cuidado con vender por paypal a usuarios de dudosa reputación

Es cierto que Paypal en esos años no cubria a nadie, ni a comprador ni a vendedor, pero en el último tiempo lo recomendable es usar en eBay esta forma de pago, porque te evitas numerosos problemas que te pueden aparecer.

 

Hablamos de que Paypal da la razón por defecto en el 99% de casos al comprador, si bién esto puede sonar como un problema, en la práctica no lo es tanto, yo tengo otra cuenta con la que vendo en eBay, y hasta la fecha solo he tenido un caso de reclamación de un comprador que, además, terminé por ganar yo.

 

El tema del vendedor es que muchos entran a eBay y venden sin preocuparse de dar un servicio adecuado al comprador. En el último tiempo me estoy encontrando con muchos vendedores que no cumplen con sus plazos de envío, que contratan servicios de entrega que luego resultan ser totálmente deficientes y solo complican la vida al comprador, te envían cosas que no son como se describen, etc etc etc.... Si un vendedor no describe clara y detalladamente lo que vende, se arriesga a que el comprador se lleve un chasco cuando reciba el artículo, o se enfade por las continuas demoras que presentan algunas agencias transportistas, hay que intentar facilitar al máximo la vida al comprador, porque este solo quiere comprar y recibir su artículo en casa sin incidencias.

 

En el último tiempo me he visto en la obligación de tener que empezar a ponerme mas exigente con mi nivel de valoración a la hora de emitir un voto a un vendedor, porque me estoy encontrando desde vendedores que se demoran en los plazos de envío (que luego hay que añadirles los de entrega), pasando por gente que no describe cláramente las cosas, o te envían cosas defectuosas, gente que les pides ayuda ante cualquier incidencia y te dicen básicamente que te busques la vida, y al final este tipo de cosas acaban encendiendo al comprador, que se harta de ver a vendedores que solo quieren coger la pasta y desentenderse de todo...

 

Es por esto que yo recomiendo Paypal al comprador, está cubierto por eBay en la mayoría de problemas que le puedan surgir con un vendedor, y de hecho, de tres casos que he abierto en los ultimos meses, en los tres Paypal me ha devuelto mi dinero (un móvil defectuoso devuelto al vendedor, un disco duro que no he recibido pese a que pagué expresamente envío certificado, y unos zapatos que compró mi chica a una vendedora de Reino Unido y que tampoco ha recibido). En mi experiencia Paypal ha resultado fiable, aunque pueda resultar molesto tener que esperar los plazos que se establecen.

 

En cuando al vendedor, solo es cuestión de hacer bién las cosas. Si se hacen bien las cosas es muy raro tener problemas con Paypal, en mas de 200 ventas que he realizado con mi cuenta de vender, solo recibí una reclamación, y al final acabé ganando yo. Es importante enviar siempre certificado, y guardar los papelitos del envío, ya que en caso de reclamación es lo primero que te van a pedir en Paypal. En la vida hay que enviar nada ordinario utilizando este sistema de pago, ya que es ahí donde podremos tener problemas, ya que no podremos justificar dicho envío.

 

Además es muy cómodo pagar o recibir pagos, y en 24 o 48 horas dispondremos del dinero en nuestra cuenta bancaria.

 

En definitiva, y para terminar, mi consejo es que solo uséis pagos por Paypal, genera mas confianza en la transacción, y para funcionar con eBay es la mejor opción.

 

Un saludo.

Mensaje 1 de 1
Última respuesta
0 RESPUESTAS 0