No te creas... eBay.es absorve todas las pautas de conducta impuestas por los americanos y todas las pautas "morales" americanas, aunque no les guste. Ellos se limitan a seguir un manual que les viene de EE.UU. y actúan como loros que no piensan. En todas las sucursales internacionales cuyos dueños son los americanos todos tienen prohibido pensar y mucho menos solucionar problemas si el manual impuesto no describe esas soluciones. Lo digo por experiencia propia. He estado trabajando en NAVMAN EUROPE en Inglaterra en soporte técnico duran más de 2 años. Esta empresa al principio iba muy bien pero desde que los americanos la compraron su crecimiento financiero sólo se basa en gastar ingentes cantidades de dinero en publicidad. Les importa un pepino sus clientes. Su estrategia de mercado es publicidad, publicidad, publicidad y recortar salarios, recortar derechos de sus trabajadores y meterles presión con software de tracking (espionaje) para sacar estúpidas estadísticas que no dicen nada sobre el porcentaje real de satisfacción del cliente, sino unas estadísticas que mienten que sólo sirven para crear números (cuantos más números mejor) y enviarlas mensualmente a los dirigentes americanos para que el general manager de la sucursal internacional que les envía las falsas estadísticas gane puntos y bonos a costa de joder a su propia empresa degradando la calidad del soporte técnico, atención al cliente y aislando todos los departamentos.
POr eso de vez en cuando aparecen grandes empresas americanas que han caído de un día para otro cuando su credibilidad empresarial ha ido desplomándose. Empresas mucho más grandes que eBay han caído en EE.UU. El principal problema de esas grandes empresas que sucumbieron es que cuando han estado en lo más alto se habían creído indestructibles, invencibles, que nunca les podría pasar a ellos.
Os pongo un ejemplo de cómo puede empezar la cosa: PayPal tiene gran cantidad de denuncias por secuestro del dinero de los vendedores, sobre todo en USA. Ahora se enfrentan a un juicio astronómico en EE.UU. porque otra gran empresa les ha denunciado por el mismo asunto. Esa otra empresa, gane o no el juicio contra PayPal, el juicio va a ser seguido de cerca por los medios de comunicación internacionales (de hecho ya se han publicado varas noticas en periódicos internacionales e internet). Eso afecta a sus inversiones en bolsa ya que los inversores en acciones de eBay cada vez serán menos. Para compensar eBay gastará más y más dinero en publicidad y marketing publicitario para compensar lo que se les viene encima. Y más dinero en más campañas publicitarias porque, p.e. en eBay.es cada vez son menos los compradores. POr ahora creen que esclavizándonos más a los compradores hará que hayan más compradores (aunque sean mñas compradores timadores) que se traduce en más comisiones para ellos. Y les va bien...
Pero también saben que exprimir demasiado en todos los flancos conlleva inevitablemente a efectos secundarios que pueden ser desastrosos. Es como una metáfora entre a más contaminación más beneficios económicos para la empresa contaminadora. Pero a medio plazo el cambio climático y sus efectos nocivos pueden llegar a barrer a la empresa contaminante con un "simple" huracán que nunca solía pasar por ese lugar y nadie se esperaba o una ley orgánica que obliga a cerrar las puertas a las empresas contaminantes sin que ya les queden tiempo para modernizarse...
Si siguen con sus políticas de esa manera de poco les va a servir tener en un bunquer sus servidores.
CosasMuyBaratas.com