cancelar
Mostrando los resultados de 
Buscar en lugar de 
Quiere decir: 

¿A partir de qué valor consideráis adecuado utilizar el envío certificado?

rubenbm21
Usuario de la Comunidad

Hola.

 

He estado utilizando el envío ordinario únicamente para enviar artículos cuando contaba con varias unidades; de este modo, podía volver a enviar el artículo en caso de que el comprador me asegurara no haberlo recibido.

 

Sin embargo, ahora me estoy planteando vender juegos de segunda mano con envío ordinario (2€), ya que el certificado (4,50€) no me compensaba y aullentaba a los posibles compradores.

 

¿Vosotros qué opináis sobre los envíos ordinarios? ¿Cuándo los utilizáis?

Mensaje 1 de 7
Última respuesta
6 RESPUESTAS 6

¿A partir de qué valor consideráis adecuado utilizar el envío certificado?

byotechnica
Usuario de la Comunidad

Yo mando por certificado artículos de menos de 5€ por que tendían a desaparecer... Quizas vendo menos, pero pierdo aun menos por venta, lo cual compensa.

 

No se si te compensa, ya llevas varios vendidos, pero cuando la tendencia sea que se pierda alguno por el camino ya me contaras...

 

Y ahora vienen las navidades. No te imaginas el caos y las sangrías que te esperan con retrasos y perdidas en Correos.

 

Mensaje 2 de 7
Última respuesta

¿A partir de qué valor consideráis adecuado utilizar el envío certificado?

No se qué artículos venderás, pero yo me puse a vender videojuegos usados por correo certificado y no me comía una rosca. Sin embargo, en cuanto bajé el precio de envío 2,50€ dupliqué mis ventas y no perdí ningún envío. Aún así, lo envío ordinarios me siguen generando intranquilidad.
Mensaje 3 de 7
Última respuesta

¿A partir de qué valor consideráis adecuado utilizar el envío certificado?

A ver, a escala y estadistica, yo vendo mucho mas, con lo cual, pierdo muchos mas. En agosto por ejemplo perdí el 97% de todo lo que he perdido en todo el año... Pero claro no es lo normal

 

Y mis artículos mas economicos los puedo cubrir si los pierdo en ordinario. Vuelvo a mandar otro igual y listo. Los que yo te digo que mando por certificado suelen tener un volumen mas grande y son mas dificil de meter en un buzón. Y si no entra en un buzon el cartero tiene dos opciones, dejarlo por fuera del buzón (Y que se lo lleve un vecino) o devolverlo a al oficina, que es donde mas se pierden. En cambio en un certificado se deja el aviso y punto.

 

Pero si tu pierdes un juego veo muy dificil que lo puedas reponer. Y el que se lo quiera sacar gratis solo tiene que decir que lo ha perdido. Por supuesto que al que use ese truco le dura la cuenta dos telediarios.

 

Tu eres quien debe evaluar si te compensa. Por ejemplo poner los gastos de envío en el valor del artículo suele compensar tambien (a pesar de la comisión, porque si deja mas ventas, compensa)

 

 

 

Mensaje 4 de 7
Última respuesta

¿A partir de qué valor consideráis adecuado utilizar el envío certificado?

softmanta
Usuario de la Comunidad
A veces las perdidas se conpensan con el ahorro del gasto de envío.

lo que puedes hacer es configurar tu cuenta de ebay para restringir ventas a ciertos usuarios que por estadísticas son considerados conflictivos.
Softmanta Store
Mensaje 5 de 7
Última respuesta

¿A partir de qué valor consideráis adecuado utilizar el envío certificado?

cerovotos
Usuario de la Comunidad

Los estores enrollables de los que hablas en el otro hilo supongo que los enviabas certificados, no? Hombre muy feliz

cerovotos
Mensaje 6 de 7
Última respuesta

¿A partir de qué valor consideráis adecuado utilizar el envío certificado?

Y cómo extraes de las opciones de eBay alguna conclusión sobre la fiabilidad del comprador? Lo realmente importante no está ahi: no está si pone un número excesivo de negativos, si ponen un número sospechosamente alto de reclamaciones por articulo no recibido... Solo te permite filtrar a compradores que son muy poco cuidadosos a la hora de comprar y no pagan lo comprado. Eso, con ser un trastorno (cuando mueves un inventario de dos mil productos, a veces tener cien articulos comprados y no pagados te pone las cosas muy complicadas para mantenerlo), no es lo peor. Al fin y al cabo, un comprador puede ser un irresponsable en ese aspecto y luego ser un tío legal. Muchos ni siquiera piensan que estén, realmente, comprando, hasta que no pagan. Al fin y al cabo, en cualquier tienda online, puedes comprar y, si no pagas, el pedido se cancela y en paz. Lo que ocurre es que en eBay todo es más complicado, para ambas partes. Insisto, no creo que las opciones de bloqueo de eBay sean muy útiles para filtrar a esos delincuentes comunes que realmente nos hacen la vida imposible, a los prepotentes que piensa que por comprarte un cacharro de cinco euros te  tienes que arrastrar por el suelo ante ellos, etc.

 

Ojalá.

 

Saludos

mas de lo mismo
Electrónica de Consumo
Mensaje 7 de 7
Última respuesta