cancelar
Mostrando los resultados de 
Buscar en lugar de 
Quiere decir: 

¿Por qué ya no me dice cuándo es la fecha límite para abrir una disputa?. Es un dato muy necesario.

seudopmr
Usuario de la Comunidad

En la lista de artículos comprados, junto a cada artículo que llevaba un cierto tiempo en esa lista (posiblemente un mes) antes te ponía algo así como "puedes abrir una disputa antes del día xxxx".

 

Dado que, pasados 45 días de la compra, ya no es posible abrir una disputa, considero una información imprescindible esa fecha límite.

 

Supongo que la opinión de los vendedores es más importante para eBay y por eso todos los cambios tienden a favorecer los intereses de los vendedores, pero si no hubiese compradores tampoco habría vendedores ni eBay.

 

De hecho, todo el dinero que se mueve en eBay lo ponemos los compradores.

Mensaje 1 de 5
Última respuesta
4 RESPUESTAS 4

¿Por qué ya no me dice cuándo es la fecha límite para abrir una disputa?. Es un dato muy necesario.

brudoll45
Usuario de la Comunidad

Los días de tiempo para abrir caso en paypal son variables desde hace un tiempo. Debes consultar en tu cuenta de paypal, en cada operación te aparecen los días.

Ante la duda, llama a paypal para un caso concreto (es gratuito llamarles)

Mensaje 2 de 5
Última respuesta

¿Por qué ya no me dice cuándo es la fecha límite para abrir una disputa?. Es un dato muy necesario.

byotechnica
Usuario de la Comunidad

Veo que no estas muy al día del cambio de políticas...

 

Si pagas con Paypal, debajo de cada transacción te vienen los días que tienes para abrir una disputa...

 

  • Dado que, pasados 45 días de la compra, ya no es posible abrir una disputa, considero una información imprescindible esa fecha límite.

Ahora Paypal te da hasta 180 día para abrir una disputa. ¿Porque Ebay no informa de ello?

  • La mayoría de los anuncios de Ebay, los que no se publican en formato abierto por usuarios que no tienen tienda, solo estan visibles 60 días, pasada es fecha se eliminan.

  • Paypal y Ebay se separan y algunas políticas sobre disputas e información tambien.
    En unos paises solo hay 30 días para reclamar, en otros paises siguen siendo 45 y en otros es la propia Ebay la que gestiona las reclamaciones, a diferencia de Ebay España.
    Con lo cual informar de algo que cambia sustancialmente de un Ebay a otro puede resultar confuso y problemático.
  • pero si no hubiese compradores tampoco habría vendedores ni eBay. Y viceversa. A ver quien iba a venir si nadie vende nada

  • De hecho, todo el dinero que se mueve en eBay lo ponemos los compradores. No exactamente.

    • Quien paga a Ebay es el vendedor. Ebay factura al vendedor por cada venta le paguen o no. Otra cosa es que haya herramientas para recuperar esa comisión tras un impago. Pero si he vendido 10 y solo me pagan cinco, a mi me facturan diez hasta que yo haya cerrado todos esos casos. Y los reembolsos no se hacen a mi cuenta, se quedan como saldo.
    • Ningun comprador paga a Ebay
  • Supongo que la opinión de los vendedores es más importante para eBay y por eso todos los cambios tienden a favorecer los intereses de los vendedores, pero si no hubiese compradores tampoco habría vendedores ni eBay.
    Claro, ningun vendedor  va decir que le gusta la idea de que su venta este colgada de un hilo seis meses hasta que al comprador se le ocurra decir en noviembre "El móvil ya no me va bien, es diferente a lo que se anunciaba".
Mensaje 3 de 5
Última respuesta

¿Por qué ya no me dice cuándo es la fecha límite para abrir una disputa?. Es un dato muy necesario.

Repito, todo el dinero que se mueve en eBay lo ponemos los compradores. De ese dinero, el vendedor tiene que dar una pequeña parte a eBay. Todo lo demás son anomalías en el funcionamiento y cualquier vendedor con dos dedos de frente incluye en sus precios el margen suficiente para compensar el pago a eBay y las anomalías. No hay un solo vendedor que esté ahí para favorecer a eBay.

 

De hecho, antes estaba mucho más claro que eBay velaba por los intereses del comprador y esto cada vez se diluye más. Pero negar este dato al comprador solo favorece a los vendedores que no cumplen.

 

Muchas gracias por las aclaraciones sobre las políticas, pero si en cada pais va de una forma, el eBay de cada pais puede perfectamente informarte de sus condiciones. No pido que, si entro en ebay.com, me proporcione ese dato, pero sí cuando entro en eBay.es.

 

Lo cierto es que no hace más de una semana que me estaba avisando de esto para un artículo para el que hoy era el último día para abrir una disputa y mi sorpresa es que, tras los cambios (penosos cambios) en Mi eBay de ayer o anteayer, este dato ya no aparece. No creo que las políticas hayan cambiado el día 10.

 

Hubo otra vez que cambiaron la organización y el contenido de Mi eBay, pero entonces estaba muy amano el enlace para dar tu opinión sobre el cambio. en esta ocasión no he sabido encontrarlo. 

 

Por si alguien de eBay lee esto: Solicito que se ofrezca de nuevo ese dato. Si para el prgramador de la web de eBay es complicado calcularlo, imaginaos que para el usuario lo es mucho más.

Mensaje 4 de 5
Última respuesta

¿Por qué ya no me dice cuándo es la fecha límite para abrir una disputa?. Es un dato muy necesario.

Estoy de acuerdo contigo seudopmr.

Los últimos cambios han empeorado, y mucho el funcionamiento de la web.

Ya ni siquiera se ofrece visible la moneda original del anuncio que estás siguiendo en Mi eBay, con lo que sumado a la traducción chapucerísima y obligatoria a la que nos estamos viendo sometidos, hace bastante difícil imaginar la proviniencia del anuncio que estás siguiendo.

Evidentemente una gran parte del dinero que se mueve en eBay lo ponemos los compradores, ya que nosotros le pagamos al anunciante, para que éste a su vez pague a eBay, y ya no digamos PayPal. Si un vendedor no ve que vaya a sacar beneficio con la venta, no publicaría miles de anuncios, para pagarlos él sólo.

eBay sigue su política de, una vez comprado y generado el beneficio para ella, lavarse las manos si después hay alguna clase de problemas.

¿Que no sabes hasta cuándo puedes reclamar un caso? Te aguantas...

¿Que no entiendes las traducciones de los anuncios? Te aguantas...

¿Que no te puedes comunicar con el vendedor en su idioma porque eBay sólo te traduce la parte "hasta que compras", y no los mensajes con el vendedor si tienes problemas? Te aguantas...

 

Y así muchas más...

Mensaje 5 de 5
Última respuesta