el 04-02-2011 09:43
el 13-09-2011 12:12
El significado de país desarrollado hace referencia general a un país que posee un alto nivel de vida y un muy alto desarrollo humano, el indicador más usado para considerar a un país como desarrollado es el Índice de desarrollo humano.[2] Dicho índice tiene en cuenta la distribución de la riqueza, la esperanza de vida, seguridad, educación, derechos humanos, sanidad, ( esto es de la wiki, que conste )
Quieres decirme quien en este pais posee un alto nivel de vida ?
Los que poseen ese nivel tienen que manifestarse?
Por el contrario la gente que vive milagrosamente en paises desarrollados con una renta que esta rayando el umbral de la pobreza. puede permitirse el lujo de codearse con gente con un alto nivel de vida o por el contrario se le excluye socialmente a barrios marginales donde la educacion publica deja mucho que desear..?
sin pasta no se puede vestir de Armani y mucho menos optar a una educación y si no puedes optar a todo esto, como crees que vivirias tu y aquien votarias.. a los que te dicen que te ayudaran o a los que por tu forma de vestir y de vivir te marginan con comentarios e intentan que cada vez tengas menos beneficios sociales en su favor?
creo que ya no podre escribir.. no se si llevo los 10 permitidos.
el 13-09-2011 12:13
el 13-09-2011 12:18
Querida compañera desvotada:
No asimiles izquierda con obrero y ayudas sociales, con el PP la gente vivía mejor, los obreros no necesitaban ayudas ni subvenciones, tenían un trabajo y vivían de ello.
El PSOE los convirtío en una masa borreguil que lo único que hacen es la fila del paro.
No se ayuda a un trabajador dándole 500 euros para que malviva, se le ayuda dándole un trabajo para que gane dinero y viva dignamente.
Es que leyéndote parece que los unos son los benefactores del trabajador y los otros son malvados explotadores y no es así, cuando se ha ganado dinero lo han ganado todos, las empresas, los trabajadores y todo el mundo.
el 13-09-2011 12:20
ahí, ahí, 20tres. ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO: ¿sabéis que país de África tenía el más alto IDH? O sea, menor mortalidad infantil, mayor esperanza de vida, mayor sanidad, educación, servicios (agua, luz teléfono...)
Pues mirarlo en la Wiki, no sé cuanto tiempo quedará esa estadística, ahora nuestros ejércitos salvadores de la democracia y la libertad se lo están cargando a base de bombas de racimo, gas mostaza y uranio empobrecido. Y eso no sale en los telediarios, hay que ir a periódicos de Rusia (hay ediciones en inglés) o de América Latina.
el 13-09-2011 12:29
Juguetes.
No se puede generalizar con nadie ni con nada.. además tu te has dado cuenta que los POLITICOS de izdas siempre que estan en el poder.. al final viven como los de derechas..??
Lo que trataba de decirte es que uno no es inculto o pobre por ser de un partido u otro, sino que siempre habra un arriba y un abajo social.. y que cada uno tiene su representante politico.
siempre fue así.
el 13-09-2011 12:42
Se suele presentar al coleccionismo como algo a lo que se dedica el dinero que te "sobra" (y el tiempo). Entonces, en la tesitura económica actual de paro y gente con mucho miedo a gastar, no hay un movimiento significativo de artículos porque si sólo consideramos esa motivación es obvio que no se dan las circunstancias. Sin embargo, conozco a muchos coleccionistas que los artículos de sus colecciones son gratis de conseguir, como pueden ser desde los sobres de azucarillos que le ponen en el bar al tomar el café, marcapáginas de propaganda de los libros de diversas editoriales o incluso fotos de matrículas de coches que el mismo hace con su cámara. Si lo miramos todo en términos meracantilistas y no de disfrute personal no vamos a entender el porqué del coleccionismo. Lo mismo que le pasaba al exmoderador, que lo miraba todo en términos de los resultados económicos de ebay. Si en ebay bajaba el coleccionismo era porque esa era la tendencia mundial y no porque aquí se hubiesen disparado las tarifas y ahora sea una plataforma poco atractiva para anunciar, comprar o vender ese tipo de artículos.
Todo este dogmatismo sobre ebay, los artículos que es rentable o no vender, el perfil que debe uno tener para ser un vendedor "profesional", etc, tantas veces defendidas por él y sus acólitos, esperemos que ya queden lejos de seguirse presentando aquí como la única visión posible a tener en cuenta , cuando hay otros usuarios que tememos otros intereses, que quizás no hagamos ganar tanto dienero a ebay ni atraigamos a tantos compradores interesados por la última tecnología al mejor precio, pero que nos gusta ebay y no queremos sentirnos menospreciados no ya por otros usuarios faltos de educación y respeto, si no por el propio moderador.
el 13-09-2011 12:48
Suelo ir a conferencias, ahora toca economía. Casi siempre son gratis, e incluso si haces cara de póker te puedes colar en alguna clase magistral de la Universidad. Es una oportunidad para escuchar a los sabios, gente como Vicenç Navarro o José Iglesias Fernández.
E incluso estoy pensando seriamente en apuntarme a un curso que comienza en octubre.
La Historia es una permanente lucha entre pobre y ricos, entre invadidos e invasores, entre poderosos y desposeídos.
La Nochevieja del año 406, el bárbaro Radagaiso con miles de familias, carruajes y enseres, cruzaron las aguas heladas del Rhin. ¿qué pasó? El fin del Imperio Romano, con mil años de atraso hasta volver a tener el nivel de organización que tuvo durante siglos.
El 14 de julio de 1789, la reina María Antonieta escribía en su diario que hubieron algunas peleas en una panadería cerca de La Bastilla. ¿qué pasó? El fin del absolutismo borbónico, la Declaración de los Derechos del Hombre y la divulgación a lo largo y ancho del planeta de los ideales de Libertad, Igualdad y Fraternidad.
En enero de 1905, una manifestación pacífica encab ezada por un cura (el Pope Gapón) Se dirigió al Palacio de invierno del Zar pidiendo pan y trabajo. La aballería cosaca cargó contra ellos, y eso significó el inicio de la revolución bolchevique (todo el poder a los sindicatos de obreros, campesino y soldados), que se consumaría 12 años más tarde.
Y aquí en España, tenemos nombres, algunos grabados en mármol y otros no tanto: Padilla, Bravo, Maldonado (la revuelta de los Comuneros), Ferrer y la Escuela Moderna. Y en nuestra literatura, hecho fielmente históricos: Fuenteovejuna, el Alacalde de Zalamea. Todo ello ejemplos de lucha contra el poder y en pos de la justicia.
el 13-09-2011 13:13
el 13-09-2011 13:16
Y de temas políticos preconstitucionales, claro que no le gustaba que se hablase, ni eso está ahora bien visto en España ni casa con la forma de presentarse de ebay allá donde acude como cualquier otra multinacional, de igual forma que Google "ajusta" los resultados de sus búsquedas en China o RIM (con sus blackberry) cede datos privados de sus usuarios a la policía inglesa.
Pero lo que ya no es plan es que nos sigan tomando el pelo algunos de semejante manera, con esas ocurrencias de ahora 110, ahora 120, ahora impuesto de patrimonio sí, ahora no, etc, etc. Lo triste en este país no es que los pobres, greñudos e incultos trabajadores voten a la izquierda que les tiene comido el coco, lo triste es que muchos voten a la derecha. Y lo triste es que no podamos distinguir a un político de izquierdas de uno de derechas, ni por su vestimenta, ni por su coche, ni por su despacho, ni por su declaración de bienes en internet, ni por su ideología.
Y podremos seguirnos preocupando de las revueltas en el mundo árabe o del nivel de vida alcanzado por los países comunistas cuando no existía el bloqueo, pero eso no quita que tengamos en la esquina la oficina de un banco que da créditos (ayudas internacionales al desarrollo lo llaman) a dictadores para que puedan comprar armas a las fábricas de nuestro propio país, o acumulen saldos astronómicos en cuentas opacas de entidades afines en paraisos fiscales.
¿Y por qué después de tantas revoluciones, levantamientos y protestas históricas el capitalismo sigue siendo el sistema dominante en el mundo? Pues porque todo lo integra, incluso sus propias contradicciones, consiguiendo hacer de los desequilibrios virtud y de las injusticias leyes. Porque eso es la ciencia economía mundial: el justificar y dar explicaciones del poco equitativo reparto de unos recursos escasos y las medidas que se deben tomar para que ese reparto siga siendo tan poco equitativo e injusto como es hasta ahora.
el 13-09-2011 16:59
los medios de comunicación están dirigdos a volver bobos a los ciudadanos. Aunque va contra las normas de los foros por publicitar determinados artículos, me permito aconsejar que leáis, pero no la lectura basura. Que leáis los clásicos, y también que busquéis informació aternativa. No importa el formato, que si papel que si pantalla. Hay que leer para formarse una opinión crítica. No os creáis lo que os dicen sin verificar y comparar datos.
el 13-09-2011 17:14
No hay más que ver (si tienes estómago) los "informativos" de las teles generalistas (Tele5, pero también Cuatro, Antena 3...). No dan una sola noticia de interés, solo chorradas de las mismas agencias repetidas hasta la suciedad, como un dromedario que aparece en una gasolinera, una señora jubilada que le cobran 150.000 euros en la factura de teléfono, un niño que muerde a un perro...y de Intereconomía no hablo por no discutir con JR ]:)
el 13-09-2011 18:26
el 13-09-2011 18:46
el 13-09-2011 19:03
el 13-09-2011 19:31
Cero hombre, puedes hablar lo que sea que no me importa, de intereconomía o de lo que sea, pero no hagas como el compañero rascolnicov para quien todo el que esté a la derecha de Stalin es un fascista que solo quiere explotar al proletariado.
Es que parece que la justicia social y demás es patrimonio de la izquierda, y no me parece que en Cuba anden sobrados de ello, sin embargo aquí tenemos a Cáritas, que pertenece a la Iglesia Católica y que es la principal asociación de ayuda al necesitado, eso si, con menos subvenciones, menos televisión y los miembros no salen a manifestarse llenos de pegatinas, sino que hacen una labor callada y eficiente, no solo en España sino en muchos paises necesitados.