el 16-02-2012 01:18
Hola, he visto que algunos vendedores anuncian que hacen los envios por correo ordinario en lugar del certificado.
Que problemas puede reportar esto?
Algunos dicen ademas en su descripcion que no se responsabilizan en caso de perdida, es esto legal?
Como podria saber si realmente el envio se extravia o directamente no me lo han mandado? entiendo que si no me lo mandan certficado no se puede saber no...
Yo soy de los que siempre ha pensado que el correo ordinario es la mejor opción para los envíos de menos de 2 Kg, siempre que hablemos de artículos de un precio razonable. Que yo recuerde, nunca Correos me ha perdido un envío ordinario de los miles que he hecho (los dos votos negativos que tengo por ahí, justamente se debieron a un envío certificado de dos libros que nunca llegaron a su destinatario, a quien le devolví el dinero antes que presentara reclamación, pero que no entendió de ninguna manera que se perdieran).
Las ventajas del correo ordinario son:
- Su precio (es bastante más económico)
- Su rapidez (sí, al no requerir tanto trámite como el certficado llega antes a su destinatario. He hecho envíos de la provincia de Valencia a Madrid que me llegan de un día a otro (sic).
- Su comodidad para el comprador, ya que si no se encuentra en casa cuando llega el cartero, si el paquete cabe en el buzón o lugar destinado para las cartas, se lo depositan, y no se tiene que incomodar uno yendo a la oficina de correos como ocurre siempre en el caso del correo certificado dejándote el correspondiente aviso de recogida y/o autorización para tercero. Aunque sea un simple sobre, si no estás en casa y el envío es certificado, el cartero te deja la nota para que vayas a recogerlo a la oficina...así pues...desplazamiento, molestias (curiosamente las oficinas de Correos suelen estar en las zonas con más tráfico y donde menos sitio hay para aparcar, ¿verdad), colas descomunales, movimiento de los funcionarios como si vieramos la antigua moviola del fútbol...en fin...qué os voy a contar. En el caso de que el paquete ordinario sea muy grande, no quepa en el lugar destinado para ello en el domicilio del destinatario o no haya nadie, le dejarán también un aviso para ir a recogerlo a la oficina de Correos en un plazo determinado.
- El buen rollo y la cara de aquiescencia y simpatía que provocas en el funcionario de correos que te expide los envíos, dado que mientras prepara y envía un paquete azul certificado, te hubiera podido expedir 20 paquetes o sobres de correo ordinario. Imagino que ese buen rollito también se creará en la oficina receptora por la eliminación de trámites y menos trabajo que conllevan los correos ordinarios (aunque no se si en Correos,como empresa, ¿pública? también).
Pues bien, esa confianza que tenía con el correo ordinario se me esta yendo, compañer@s. Me da la sensación de que, de repente, algo falla en Correos, tengo dos o tres pequeñas remesas de envíos ordinarios que no me llegan, y deberían haber llegado ya. Me da la sensación de que tendré que devolver el dinero que me pagaron a varios compradores (en mi caso no es necesario que pongan reclamación, con que me digan que no han llegado y haya pasado un plazo prudencial, automáticamente les devuelvo íntegramente todo el dinero que me pagaron...si ellos han confiado en mí...¿no voy a confiar yo más en ellos?).
Así pues, ahora estoy en un dilema...¿hago únicamente envíos certificados? Y con ello, intrínsecamente... ¿Encarezco los gastos de envío? ¿Decido que los envíos tarden más en llegar a su destinatario? ¿Provoco molestias innecesarias a los destinatarios teniendo que ir a Correos cada vez que no haya nadie en casa o el cartero decida que no hay nadie? ¿Ayudo a aumentar las colas kilométricas en las oficinas de Correos al tardar mucho más en expedir los envíos? ¿Colaboro paras que los funcionarios y trabajadores de la oficina receptora tengan más trabajo?
En eso estoy.
Saludos cordiales.