Cuales son los tipos de envio que incluyen numero guía (tracking number)
- Suscribirse a un feed RSS
- Marcar tema como nuevo
- Marcar tema como leído
- Favorito
- Suscribir
- Página de impresión sencilla
- Informe de contenido inapropiado
el 28-09-2012 00:12
Hola, alguien se sabe como son cada uno de los tipos de envio de ebay? economyc, standar y eso y cuales son los que llevan numero guia o tracking number.
se los agradeceria muchisimo
Soluciones aceptadas (0)
Respuestas (9)
Respuestas (9)
- Marcar como nuevo
- Favorito
- Suscribir
- Suscribirse a un feed RSS
- Imprimir
- Informe de contenido inapropiado
Hola NIRAM120, de nuevo:
Pese a lo que digan otros usuarios el vendedor es siempre responsable del envío, sea por correo ordinario o certificado y si en el anuncio pone que no se hace responsable en caso de enviar ordinario, es cláusula no dada por puesta.
En toda transacción de compraventa hay responsabilidades y eludirlas es ignorar ser vendedor e ignorar al comprador. La compraventa tiene sus efectos dobles y supone acabada con la entrega al comprador.
E incluso más, cuando veas anuncios que ponen no admitir devoluciones no hagas caso porque esa devolución puede ser ordenada por PayPal o eBay y carecer de importancia esa cláusula abusiva: Todos los artículos se pueden devolver en un período de 15 días sin dar explicación alguna, según la ley española. Allí en Mexico no sé cómo estará.
Pero últimamente por aquí en los foros se dicen auténticas barbaridades que preocupan como que los compradores no pueden votar negativo -falso, sí que pueden hacerlo-, que si se envía ordinario el vendedor no es responsable -falso, lo es hasta la entrega al comprador-, que no se admite devolución -sólo unos pocos artículos lo admiten, como los de uso muy personal y los intangibles-.
Algún día entenderé qué ganan algunos usuarios con despistar a los compradores para llenar de dudas, con sus posts.
Saludos.
- Marcar como nuevo
- Favorito
- Suscribir
- Suscribirse a un feed RSS
- Imprimir
- Informe de contenido inapropiado
theophrastus, leyendo tu extensa opinión, da la impresión de que jamás hayas vendido en ebay, porque no he visto absolutamente ningún punto que apoye a los vendedores, que por supuesto, también somos muchas veces perjudicados y víctimas de abusos y chantajes.
Yo, como vendedor, pongo mis normas en mis anuncios, y los anuncios, en teoría, son un contrato vinculante que se debe cumplir por ambas partes.
Y como vendedor, leo siempre las condiciones y sólo pujo o compro si me interesan.
Dices esto:
Si paga envío ordinario no tiene derecho el comprador a reclamar: Falso.
Claro que puede reclamar, y lo hará si ha pagado mediante paypal, teniendo todas las de ganar. Yo me refería a que si pueden elegir entre ordinario gratuito, o certificado pagando lo que cuesta, y en MIS NORMAS COMO ANUNCIO VINCULANTE digo que no me responsabilizo de pérdidas por los envíos ordinarios, eso tendría que ser lo que prevaleciese ante el resto, pero ya sabemos que en la práctica no es así. Si algo no llega y han pagado con paypal, recuperarán su dinero. Y si han pagado mediante transferencia, pues también, ante el miedo al negativo, pero me parece injusto si está especificado claramente en los anuncios.
Dices:
Si el envío es certificado o paquete azul añadir más de 3 euros: Abuso.
¿¿Por qué?? Si el ordinario cuesta 1 euro y el certificado 4, es lógico cobrar esa diferencia o la que se estime oportuna. Siempre es el comprador el que tiene la potestad de comprar o desistir. Pero creo que todos sabemos que no cuesta lo mismo un envío que otro, no?
Dices:
-En la opción cómpralo ya!, pagar al día siguiente es cláusula obligatoria para el comprador, porque es una opción que da el portal. Si pasa un día y el comprador no paga, el vendedor puede solicitar la cancelación de la compra o abrir caso por artículo no pagado. Nunca ponerlo a la venta de nuevo, sin agotar todas las posibilidades.
Perdóname que te corrija, pero los cómpralo ya funcionan igual que las subastas y no se puede abrir un caso de impago hasta transcurridos los 4 días de rigor. Y en teoría, no se podría volver a poner en venta hasta transcurridos otros 4 (8 en total), pero a partir del cuarto, o incluso del primero, el artículo claro que se puede poner de nuevo en venta. No hay nada que no lo permita, salvo la posibilidad de no recuperar las comisiones de la venta fallida, pero desde luego, no es ninguna norma el no volver a ponerlo en venta cuando el vendedor estime oportuno.
¿Que resulta que al séptimo día el comprador paga? En el 99% de los casos, el que no ha pagado al cuarto, no va a pagar al séptimo, pero si eso ocurriese, y el artículo sigue sin venderse, está claro a quien corresponde. Si se ha vendido, es problema del vendedor ofrecer solución y excusarse, pero poder, claro que puede revenderlo si no ha recibido el pago en X días.
Dices:
¿De quién es el artículo cuando el usuario lo compró, no lo pagó y está en manos del vendedor? Virtualmente es del comprador quien posee el dominio de ese artículo
Lo siento mucho, pero bajo mi punto de vista, por mucho que me compren, hasta que no me paguen, el artículo sigue siendo mío.
Petición por el comprador de retraso en el pago por no disponer de liquidez en ese momento: Cancelar de común acuerdo la compraventa y ponerlo en Cómpralo ya! cuando el comprador pueda pagar.
Yo no soy una hermanita de la caridad. Si compro algo, es porque puedo pagarlo, y si no tengo, pues no compro. Lo que no se puede hacer, es comprar y luego decir "espérame a que cobre dentro de 15 días, que ahora no tengo pasta".
Está haciendo perder oportunidades de venta reales al vendedor, que probablemente necesite ese dinero con urgencia en los tiempos que corren.
Otra cosa es que te pregunten antes de comprar, si se puede retrasar un poco en el pago y tú estés de acuerdo con ello, pero todas las desvariantes que surjan después de la compra-venta, no deberían ser admitidas.
En los demás puntos, puedo estar de acuerdo, y si esas son tus opiniones y tu forma de hacer, bienvenidas sean, pero sólo quería dejar mi punto de vista desde mi propia también objetividad.
No son los compradores los únicos puteados. Los vendedores también están sujetos a toda clase de vejaciones y chantajes, que cada vez están más a la orden del día.
- Marcar como nuevo
- Favorito
- Suscribir
- Suscribirse a un feed RSS
- Imprimir
- Informe de contenido inapropiado
Hola de nuevo:
Contestando al compañero:
CLÁUSULAS ABUSIVAS puestas por el vendedor NO VINCULANTES para el COMPRADOR:
En cuanto a los gastos de envío:
-Si paga envío ordinario no tiene derecho el comprador a reclamar: Falso.
-Si el envío es gratuito se hace ordinario el comprador no puede reclamar: Falso.
-Si el envío es certificado o paquete azul añadir más de 3 euros: Abuso.
-Si el envío no llega al destinatario responsabilizar a correos y no devolver: Abuso.
-Esperar el vendedor a cobrar lo pagado por el comprador para así cubrir los gastos de envío es ignorar el funcionamiento del portal que retiene ese pago 3 semanas o hasta que reciba el voto positivo del comprador. El vendedor tiene que adelantar los gastos de envío.
En cuanto a la entrega en domicilio del vendedor:
-Cobrar el envío porque lo tenía programado así: Abuso, no pagar y cancelar.
-Recoger el artículo por medio de agencia contratada por comprador y cobrar el envío: Abuso, no pagar y cancelar.
Pago de comisiones y tasas de anuncio:
-Por cuenta del vendedor, incluirlas aparte del precio de salida y gastos de envío: Abuso y cancelar la compraventa por el comprador.
Formas de pago:
-Respetar las tres formas a elección del comprador: Por PayPal, transferencia o entrega en mano del usuario o agencia. Todo lo contrario es abuso y cancelación.
-Obligar a pagar por transferencia teniendo menos de 50 puntos el vendedor: Incumplimiento de normas, ya que es preferente el pago mediante PayPal por no llegar a esos puntos. Pero si el comprador voluntariamente elige pagar por transferencia o ingreso en cuenta es admisible, porque elige el comprador que es quien paga.
-Obligar a pagar por transferencia teniendo más de 50 puntos el vendedor: Abuso y cancelar la compraventa. El comprador puede elegir PayPal, por resultarle más fácil y fiable. El vendedor no puede imponer la forma de pago al comprador, es éste quien elige la forma de pago.
En cuanto a las devoluciones:
-Casi todos los artículos admiten devolución salvo los muy personales, los defectuosos por mala manipulación del comprador, los intangibles y los encargados personalmente al vendedor para que los haga manualmente.
-Los artículos que presenten defectos debido al transporte se deben devolver.
-La cláusula que no admita devoluciones, excepto los citados antes, es cláusula abusiva: Quitando ésos, todos se pueden devolver en 15 días sin dar explicaciones ni por qués de la devolución.
En cuanto al tiempo para pagar:
-El comprador tiene 4 días para hacerlo. Al 5º día el vendedor puede abrir caso por artículo no pagado. Antes de hacerlo se pueden dar 2 períodos de gracia: 3 días más, hasta 7 con un recordatorio de pago y otro, hasta el día 10. Después ya tiene el vendedor que seguir los dos cauces: Solicitar al comprador la cancelación de su compra o abrir caso por impago en eBay. En ambos casos se le devuelve al vendedor la comisión, pero se le cobra la tasa por anuncio, que si lo vende a otro comprador no se le cobra por segunda vez.
-En la opción cómpralo ya!, pagar al día siguiente es cláusula obligatoria para el comprador, porque es una opción que da el portal. Si pasa un día y el comprador no paga, el vendedor puede solicitar la cancelación de la compra o abrir caso por artículo no pagado. Nunca ponerlo a la venta de nuevo, sin agotar todas las posibilidades.
-¿De quién es el artículo cuando el usuario lo compró, no lo pagó y está en manos del vendedor? Virtualmente es del comprador quien posee el dominio de ese artículo, cuando el vendedor conserva la propiedad del mismo, que pasa al comprador cuando paga y recibe el artículo.
-Petición por el comprador de retraso en el pago por no disponer de liquidez en ese momento: Cancelar de común acuerdo la compraventa y ponerlo en Cómpralo ya! cuando el comprador pueda pagar.
-Pago por dropshiping, adelantando el dinero y teniendo que esperar más de un mes para recibir el artículo: Si no está anunciado ese plazo de entrega es anuncio abusivo: Cancelar la compraventa por el comprador…
- Marcar como nuevo
- Favorito
- Suscribir
- Suscribirse a un feed RSS
- Imprimir
- Informe de contenido inapropiado
¿Y qué pasa con los vendedores que ofrecen 2 tipos de envío, ordinario gratuito y bajo responsabilidad del comprador, o certificado con todas las garantías por X euros?
Claro, el 99% eligen el envío gratuito y ordinario, pero luego reclaman si se pierde, cuando ha sido su libre elección escoger esa modalidad, pudiendo elegir el cerificado añadiendo unos euros.
Yo entiendo que si no hay elección, sea el vendedor quien se responsabilice de pérdidas, pero cuando el comprador puede elegir y lo hace eligiendo la opción económica sin garantías, no tendría por qué poder reclamar. En su mano estuvo pagar un poco más, pero no quiso. Fue el comprador quien arriesgó.
Sé que es un tema polémico, pero yo siempre estaré a favor de que las condiciones del vendedor, son para cumplirlas y los compradores son libres de elegir si les interesan o no.
- Marcar como nuevo
- Favorito
- Suscribir
- Suscribirse a un feed RSS
- Imprimir
- Informe de contenido inapropiado
Los envíos con tracking number o número de seguimiento son todos aquellos que al recibirlos debes firmar conforme el paquete ya está en tu poder.
Son más caros pero permiten al vendedor demostrar que han enviado el paquete o saber que el comprador ya lo ha recibido, ahora de forma muy fácil a través de internet.
En España por ejemplo en la web de correos / Localizador de envíos: http://www.correos.es/comun/Localizador/2010_c1-LocalizadorE.asp
Poniendo el nº del tracking o certificado te da la información del paquete.
Antes de comprar preguntale al vendedor qué tipo de envío utiliza, pues los envíos gratuitos o muy baratos, o bien son envíos ordinarios que si el paquete se pierde nadie es responsable, o bien ya te han incluído el precio del envío en el producto.
Hazle al vendedor cuantas preguntas sean necesarias antes de comprar, pues es su trabajo responderte y también es importante que leas los comentarios que otros compradores han dejado sobre ese vendedor.
- Marcar como nuevo
- Favorito
- Suscribir
- Suscribirse a un feed RSS
- Imprimir
- Informe de contenido inapropiado
mexican@ quise decir, no mixican@.
- Marcar como nuevo
- Favorito
- Suscribir
- Suscribirse a un feed RSS
- Imprimir
- Informe de contenido inapropiado
Hola NIRAM120 mixican@:
Los tipos de envíos con tracking number en España son los correos certificados o registrados en todas sus distintas modalidades que van con firma del destinatario a la recogida, asegurados, con acuse de recibo y aviso de entrega. También se incluyen los transportes por agencias privadas.
Envíos como EMS postal internacional en el servicio de correos y el habitual Paquete azul, que no tiene por qué ser de ese color, pero lo pusieron ese nombre.
En tu país Mexico serán distintos y podrás comprobarlo acercándote a una oficina postal.
Si compras en el extranjero, cada país lo tiene distinto, pero todo lo que diga Ordinario, económico, standard, son sin tracking number, aunque la Royal Mail británica tiene un acuerdo para envíos internacionales certificados.
En cada país es distinto, pero vigila la posibilidad de pago en aduanas que a veces sube un buen pico.
Suerte y saludos.
- Marcar como nuevo
- Favorito
- Suscribir
- Suscribirse a un feed RSS
- Imprimir
- Informe de contenido inapropiado
Ebay nunca manda nada, los que envian son los vendedores.
Depende de cada vendedor, en España suele ser el paquete azul, o la carta certificada.
En envios del extranjero suelen denominarse "signed for".
...
- Marcar como nuevo
- Favorito
- Suscribir
- Suscribirse a un feed RSS
- Imprimir
- Informe de contenido inapropiado
me gustaria saber tambien sobre tu pregunta