cancelar
Mostrando los resultados de 
Buscar en lugar de 
Quiere decir: 

devolución portátil defectuoso: llevo ya 5 meses!

something1972
Usuario de la Comunidad

Hace 5 meses compré un portátil macbook por 1300 euros mediante transferencia (¡error del que me arrepiento!) que venía etiquetado como "nuevo, con el deterioro de 3 meses de uso".

 

El envío llegó con un embalaje deficitario (un delgado maletín de cuero y un sobre plastificado) con 2 abolladuras de impacto y rayaduras en la carcasa.

 

Le pido al vendedor la devolución immediata. Él se disculpa y me asegura que lo mandó bien, que ha sido la empresa de transporte y que, como había asegurado el envío, me dice que lo resuelve en unos días.

 

El vendedor me dice que no me devuelve el dinero hasta que resuelva el problema con el transportista "porque sino se queda sin el importe y sin el ordenador".

 

A partir de aquí, van pasando los meses y todo son mails pidiéndole al vendedor qué es lo que ocurre; él contesta a los que le parece y dice que le ponen muchos obstáculos pero que al final, pasados 2 meses de la venta, la aseguradora admite a trámite la reclamación, que tardará 3 meses en resolverse!!!

 

Finalmente, nos cuenta que la aseguradora no le paga nada por que considera que hizo un embalaje insuficiente y que ha tenido que contratar a un abogado que le cuesta 200 euros para que la empresa de transporte le acabe pagando el importe de la reparación, pero que ello le supondrá una "inversión de 100 o 120 € más" .

 

Y, lo que me faltaba, después de 5 meses con el dinero retenido, me dice que ya lo tiene casi todo listo pero que tenemos que ir a medias con ésos 300-320€ que ha tenido que pagar para tramitar todo éso.

 

Mi opinión (que le he transmitido al vendedor en cada mail) es que la reponsabilidad del embalaje y el envío son suyas.

 

No he considerado correcto que me retuviera 1300 euros durante 5 meses por querer devolver un ordenador que yo compré como casi-nuevo y no recibí en las condiciones acordadas.

 

Tampoco me parece correcto que me quiera cobrar el abogado + "otra inversión"

 

¿Estoy en lo cierto o realmente él está obrando bien?

 

¿Qué me aconsejáis que haga?

 

eBay me dice que no puede interceder en litigios y que, en caso que desee, tengo que denunciarlo a la guardia civil o los tribunales.

 

¿Podéis echarme una mano, por favor? Creo que mi siguiente mail va a ser que, o me manda el dinero íntegro o lo denuncio. Pensáis que tengo posibilidades de recuperar todo?

 

Gracias de antemano

 

 

Ver todos los temas
something1972
Usuario de la Comunidad

theophrastus2010

"Tenías que haber abierto caso en eBay por artículo distinto del anunciado y que decidiera a tu favor."

 

Lo hice. Ésta es la gran respuesta que recibí:

"El 19/12/2011 cerraste el caso con tonicio y notificaste el problema a Confianza y Seguridad. Has afirmado que no se han resuelto tus problemas.eBay se toma muy en serio las infracciones de las políticas. Nuestro equipo de Confianza y Seguridad revisará tu informe y tomará las medidas oportunas si el vendedor ha infringido la política de eBay sobre vendedores que no completan la transacción."

 

Luego mandé un mail al centro de resolución. La respuesta:

"Lamento lo ocurrido con la transacción del artículo n°xxxxxx y comprendo tu malestar.

Te aseguro que en eBay classic es prioritario mantener el sitio como un lugar seguro donde comprar y vender, con el fin de asegurar el futuro del propio negocio. En todos los casos respondemos a los informes que recibimos y, en caso de ser necesario, tomamos las medidas oportunas en las cuentas de los usuarios incluyendo la suspensión permanente.

Sin embargo, no tenemos las competencias de la policía o los tribunales. Esto significa que no podemos mediar o tomar parte en una disputa, tomar decisiones por un usuario, forzar a un usuario a llevar a cabo sus obligaciones tras una compra o venta, ni iniciar una investigación contra un usuario.

En el caso de quieras elevar esta situación a una autoridad competente, puedes:

- Contactar con el Grupo de Delitos Telemáticos de la Guardia Civil a través de su correo electrónico: delitostelematicos@guardiacivil.org

o accediendo desde su página web:

https://www.gdt.guardiacivil.es/

- Poner una denuncia ante los tribunales

Para ello solicita a la persona que lleve tu caso que se ponga en contacto con nosotros a la siguiente dirección (...) "

 

En lo que respecta a tus otros comentarios, me van a ser de mucha utilidad. Muchísimas gracias

 

¿Sabéis donde puedo encontrar datos sobre la legislación (todo éso de diferencia entre delito/falta, los términos en que debo poner la denuncia, etc.)?

 

 

 

Hacer una pregunta
Mensajes publicados con más kudos concedidos