el 21-04-2012 18:09
Hace 5 meses compré un portátil macbook por 1300 euros mediante transferencia (¡error del que me arrepiento!) que venía etiquetado como "nuevo, con el deterioro de 3 meses de uso".
El envío llegó con un embalaje deficitario (un delgado maletín de cuero y un sobre plastificado) con 2 abolladuras de impacto y rayaduras en la carcasa.
Le pido al vendedor la devolución immediata. Él se disculpa y me asegura que lo mandó bien, que ha sido la empresa de transporte y que, como había asegurado el envío, me dice que lo resuelve en unos días.
El vendedor me dice que no me devuelve el dinero hasta que resuelva el problema con el transportista "porque sino se queda sin el importe y sin el ordenador".
A partir de aquí, van pasando los meses y todo son mails pidiéndole al vendedor qué es lo que ocurre; él contesta a los que le parece y dice que le ponen muchos obstáculos pero que al final, pasados 2 meses de la venta, la aseguradora admite a trámite la reclamación, que tardará 3 meses en resolverse!!!
Finalmente, nos cuenta que la aseguradora no le paga nada por que considera que hizo un embalaje insuficiente y que ha tenido que contratar a un abogado que le cuesta 200 euros para que la empresa de transporte le acabe pagando el importe de la reparación, pero que ello le supondrá una "inversión de 100 o 120 € más" .
Y, lo que me faltaba, después de 5 meses con el dinero retenido, me dice que ya lo tiene casi todo listo pero que tenemos que ir a medias con ésos 300-320€ que ha tenido que pagar para tramitar todo éso.
Mi opinión (que le he transmitido al vendedor en cada mail) es que la reponsabilidad del embalaje y el envío son suyas.
No he considerado correcto que me retuviera 1300 euros durante 5 meses por querer devolver un ordenador que yo compré como casi-nuevo y no recibí en las condiciones acordadas.
Tampoco me parece correcto que me quiera cobrar el abogado + "otra inversión"
¿Estoy en lo cierto o realmente él está obrando bien?
¿Qué me aconsejáis que haga?
eBay me dice que no puede interceder en litigios y que, en caso que desee, tengo que denunciarlo a la guardia civil o los tribunales.
¿Podéis echarme una mano, por favor? Creo que mi siguiente mail va a ser que, o me manda el dinero íntegro o lo denuncio. Pensáis que tengo posibilidades de recuperar todo?
Gracias de antemano
O presenta la denuncia y luego le mandas la copia, verás como te devuelve la pasta para que la retires
La denuncia la puedes rellenar en casa con paciencia en la web de delitos telematicos de la guardia civil. luego la imprimes y la llevas a cualquier centro policial o juzgado mas cercana a tu domicilio.
https://www.gdt.guardiacivil.es/webgdt/denuncia.php
Si comprastes a un vendedor que esta en españa y el vendedor esta registrado en ebay españa como vendedor de empresa tendrias que ser tu el que tiene que hablar con un abogado para recuperar la totalidad de lo pagado.
No te dejes torear que yo pienso que es lo que esta haciendo este vendedor dandote largas para aburrirte y creo que ya lo ha alargado tanto que no le veo solucion a no ser que este registrado en ebay como vendedor de empresa y sea español en españa..
Denuncia YA, no se como has tenido tanta paciencia por dios, 1300 euros ya es una cantidad generosa B-)
La responsabilidad de que el envío llegue bien es sólo responsabilidad del vendedor y, de existir algún problema, el debe solucionarlo en un periodo normal de tiempo ]:)
Mer olvidaba tu no necesitarias abogado ya que cuentas con el fiscal. el si necesitaria abogad, osea que le saldria mas caro pagarse su abogado que devolverte el dinero, osea que denuncia y le enseñas la denuncia y que si quiere que le quites la denuncia que te devuelva el dinero
Un pequño detalle si denuncias y no lo desestima el juez tu ya cuentas con un fiscal que le metera cera al vendedor y sera el, el que tenga que demostrar que todo lo que dice el comprador no sea eso.
Por alusiones de Argi y Cero, doy mi opinión como simple forero de pro.
Veamos, la vía judicial es procelosa y emocionalmente tormentosa. Siempre que se pueda, es mejor optar por la vía “amistosa” y llegar a un mal acuerdo que intentar un buen pleito.
En cuanto a denunciarle, creo que si bien se podría llegar a demostrar que existe un ardid y en su caso un intento de estafa, tal como se relatan los hechos, en caso de llegar el tema a un juez por la vía penal este podría decidir su archivo para que se sustancie, en su caso, en la vía civil, por tanto, es muy probable que todo el tiempo y dinero invertido no sirviera para nada.
A mi modo de ver, es un tema civil que por cantidad requeriría asistencia letrada (abogado y procurador) en el que se debería litigar por el importe pagado más los intereses legales de demora (sobre el plazo transcurrido desde el momento del pago hasta la fecha de sentencia) y la solicitud de la reparación de unos daños y perjuicios a determinar en su momento. La vía penal con denuncia previa se ha de sustanciar si se busca una pena pero lo que el comprador pretende es que se le repare el daño causado y eso corresponde mejor a un litigio civil (aunque en la penal pueda llevar aparejada la indemnización subsidiaria, caso de ganar).
En el fondo, siempre y cuando todos los hechos relatados aquí se correspondan con la realidad y así se prueben, parece que el comprador cuenta con la razón legal y del sentido común pero, vuelvo a repetir, que pese a que en los foros se suele recomendar la inmediata denuncia, no todo es tan fácil ni barato en la vida real. Tal como ha dicho Argi, el tiempo transcurrido es mucho y los plazos de reclamación naturales se habrían excedido aunque, ante ello, se podría objetar que habría sido por culpa del vendedor y sus técnicas de dilación pero es otro tema a demostrar.
Mi sugerencia es que el comprador consulte con un abogado, le muestre toda la documentación y le pida el correspondiente presupuesto (por si acaso las costas no son finalmente a cargo del vendedor) y un informe técnico sobre las posibilidades que tiene de conseguir una resolución favorable.
También, como estrategia de presión, puede servirle intentar presentar la denuncia ante la policía y si se la admiten y cumplimentan, enviarle copia al vendedor para ver si eso “le predispone” a devolver el dinero por el temor a las consecuencias (acertada sugerencia de Cero) pues siempre se puede retirar.
En conclusión, creo que el comprador está ante un claro incumplimiento de contrato por parte de su vendedor y que está en su derecho de reclamar civilmente su dinero y también legalmente facultado para reclamar la correspondiente reparación pero que todo ello implica un coste económico (al menos previo), mucha dedicación en tiempo y muchos, muchos, muchos cabreos y emociones poco saludables.
En cuanto a la última cuestión planteada sobre donde encontrar información sobre las diferencias entre falta y delito se puede buscar en google si se introduce Ley Orgánica 10/1995 del Código Penal pero reitero que el caso es más un litigio entre comprador y vendedor que la comisión por parte de este útimo de un intento de estafa pues podría defender que nunca ha estado en su a´nimo estafar (discutible pero defendible).
En fin, le deseo mucha suerte a something72 y espero que al final su daño económico sea el menor posible porque el moral ya lo ha sufrido.:-)
Respecto a lo dicho por Cero, sin perjuicio de que tenga razón, le advierto que voy a estudiar con mis abogados la interposición de la correspondiente querella por daño a mi buena imagen :^O
Si llevas la denuncia adelante tendrás que contratar un procurador (400 euros) y un abogado (lo que quiera cobrarte). Por lo que entiendo, el PC funciona (excepto una abolladura y una rayadura en la carcasa). Yo intentaría negociar con el vendedor un descuento, aunque sea por las malas, pero en un juicio no está tan claro que vayas a conseguir nada (aparte de perder iempo y dinero). Al fin y al cabo has comprado un PC de segunda mano.
Hola SOMETHING1972:
¿Cómo se puede describir un anuncio indicando nuevo con el deterioro de 3 meses de uso? Es publicidad engañosa.
¿Un embalaje en un delgado maletín de cuero y un sobre plastificado? Es de una irresponsabilidad total.
Los defectos o deterioros por el transporte son a cargo del vendedor, por tanto no tienes que pagar nada de sus gestiones, ni con su abogado ni con nadie.
Tenías que haber abierto caso en eBay por artículo distinto del anunciado y que decidiera a tu favor.
Presenta la denuncia lo más rápido que puedas y ten en cuenta que al superar los 400 EUR -son 1300- se trata de un DELITO no FALTA.
Aporta todos los documentos: Anuncio, justificante de la transferencia, datos del vendedor, email y todo lo necesario.
Ya nos contarás aquí cómo acaba.
Suerte y saludos.
Y esto ya es una opinion personal, pero si tienes 1300 euros para gastarlos en un Macbook, igual podías hacer un pequeño esfuerzo y comprarlo nuevo en Mediamarkt, o dos o tres PCs que no sean Mac por el mismo precio...
Que Cero......haciendo amigos:^O:^O:^O
Bueno, depende. Syner con dos cervezas es "creativamente inteligente" (*), pero no sé a qué nivel mantiene la capacidad resolutiva de conflictos
(*) Fuente: Universidad de Illinois, "Estudio sobre los efectos de la ingesta cervecil en la capacidad de abstracción y resolutiva"
¿Podéis echarme una mano, por favor? Creo que mi siguiente mail va a ser que, o me manda el dinero íntegro o lo denuncio. Pensáis que tengo posibilidades de recuperar todo?
En contra de lo que dicen los compañeros, creo que tienes el asunto perdido.
Por insuficiencia de embalaje solo procede reclamación en las 24 horas siguientes a la recepción, pero esa reclamación la tiene que realizar el receptor y notificarlo a la agencia y al vendedor por escrito (creo que no se ha cumplido).
Si no se cumple ese requisito y llegais a juicio la agencia se desentiende y no paga un duro.
Ante la imposibilidad de tu aportar pruebas de que el vendedor lo envió deteriorado, si fuera el caso, no tienes nada que hacer.
Lo poer es decir por tu parte que el embalaje es insuficiente, ya que en dicho caso la agencia se libera de indemnizar por daños.
Tambien tienes el tiempo (5 meses) corre en tu contra.
En cualquier caso me gustaría conocer la opinión de SYNER, seguro que nos saca de dudas
Muchas gracias por vuestras respuestas.
El vendedor es español (dispongo de su nombre y apellidos completos e incluso teléfono), vive en España, pero no se si está registrado como empresa.
Le mando un mail notificando que voy a proceder a la denuncia como ultimátum y ya lo curso.
Saludos
"Si llevas la denuncia adelante tendrás que contratar un procurador (400 euros) y un abogado (lo que quiera cobrarte). Por lo que entiendo, el PC funciona (excepto una abolladura y una rayadura en la carcasa). Yo intentaría negociar con el vendedor un descuento (...)"
Razón no te falta...
"si tienes 1300 euros para gastarlos en un Macbook, igual podías hacer un pequeño esfuerzo y comprarlo nuevo en Mediamarkt, o dos o tres PCs que no sean Mac por el mismo precio..."
Lo necesitaba para edicion de video con su entrada firewire en extinción en el resto de portátiles no apple. Lo de comprarlo nuevo... ahora me lanzaba de cabeza, de saberlo 😞
Estoy de acuerdo que la vía civil es la más idónea, maestro.
Seguiré tu consejo de consultar primero. Por suerte, tengo un amigo abogado y creo que me podrá orientar.
Muchísimas gracias por tu clara y precisa intervención; qué le echas a esas cervezas? 😛
"Por insuficiencia de embalaje solo procede reclamación en las 24 horas siguientes a la recepción, pero esa reclamación la tiene que realizar el receptor y notificarlo a la agencia y al vendedor por escrito (creo que no se ha cumplido).
Si no se cumple ese requisito y llegais a juicio la agencia se desentiende y no paga un duro.
Ante la imposibilidad de tu aportar pruebas de que el vendedor lo envió deteriorado, si fuera el caso, no tienes nada que hacer.
Lo poer es decir por tu parte que el embalaje es insuficiente, ya que en dicho caso la agencia se libera de indemnizar por daños."
Aunque no muy esperanzadores, gracias por tus comentarios.
decirte que, segun el vendedpr (y me consta que es cierto porque realicé algunas investigaciones en la agencia de transporte que me lo confirmaron): la aseguradora ha tardado 3 meses en emitir el "veredicto": no le pagan nada por "embalaje insuficiente".
Ahora ha denunciado a la empresa de transporte directamente que, parece que se aviene a pagarle el importe de la reparación.
Él pretende que le pague la mitad del abogado y "otros gastos" que le ha costado conseguir la indemnización.
Pero el problema no es si le paga la aseguradora o la empresa: es que me ha retenido el dinero durante 5 meses, cuando lo que él debía haber hecho es la devolución immediata y apañarselas con la empresa de transporte, el abogado y el resto... ¿no lo véis así?
"Tenías que haber abierto caso en eBay por artículo distinto del anunciado y que decidiera a tu favor."
Lo hice. Ésta es la gran respuesta que recibí:
"El 19/12/2011 cerraste el caso con tonicio y notificaste el problema a Confianza y Seguridad. Has afirmado que no se han resuelto tus problemas.eBay se toma muy en serio las infracciones de las políticas. Nuestro equipo de Confianza y Seguridad revisará tu informe y tomará las medidas oportunas si el vendedor ha infringido la política de eBay sobre vendedores que no completan la transacción."
Luego mandé un mail al centro de resolución. La respuesta:
"Lamento lo ocurrido con la transacción del artículo n°xxxxxx y comprendo tu malestar.
Te aseguro que en eBay classic es prioritario mantener el sitio como un lugar seguro donde comprar y vender, con el fin de asegurar el futuro del propio negocio. En todos los casos respondemos a los informes que recibimos y, en caso de ser necesario, tomamos las medidas oportunas en las cuentas de los usuarios incluyendo la suspensión permanente.
Sin embargo, no tenemos las competencias de la policía o los tribunales. Esto significa que no podemos mediar o tomar parte en una disputa, tomar decisiones por un usuario, forzar a un usuario a llevar a cabo sus obligaciones tras una compra o venta, ni iniciar una investigación contra un usuario.
En el caso de quieras elevar esta situación a una autoridad competente, puedes:
- Contactar con el Grupo de Delitos Telemáticos de la Guardia Civil a través de su correo electrónico: delitostelematicos@guardiacivil.org
o accediendo desde su página web:
https://www.gdt.guardiacivil.es/
- Poner una denuncia ante los tribunales
Para ello solicita a la persona que lleve tu caso que se ponga en contacto con nosotros a la siguiente dirección (...) "
En lo que respecta a tus otros comentarios, me van a ser de mucha utilidad. Muchísimas gracias
¿Sabéis donde puedo encontrar datos sobre la legislación (todo éso de diferencia entre delito/falta, los términos en que debo poner la denuncia, etc.)?
Ya ves, por aquí dando una vuelta 😄
Muchas gracias por tu respuesta.
Sabéis dónde es mejor poner la denuncia?
Asunto | Kudos |
---|---|
1 |