Imagino que estas nuevas Leyes ampararán a los consumidores en general. Quiero decir...
De acuerdo, evidentemente, con lo que dice el Banco de España, pero... si tiene actividad dentro de nuestro país, debe cumplir las Leyes y Normativas españolas.
Igualmente, las Leyes y Normativas que defienden los derechos de los consumidores, deberán hacerlo dentro del territorio nacional para todas aquellas cuestiones que surjan con referencia a transacciones dentro del propio territorio o con empresas activas en el mismo (otros organismos se encargan a nivel internacional).
Yo no puedo registrar mi empresa, por ejemplo, en EEUU y hacer lo que quiera en otros paises, por ejemplo España. Si en EEUU vendo armas, aquí no podría hacerlo, tendría que ser conforme a la Legislación española. Si vendo lavadoras, tengo que dar los plazos de garantía y demás que estaré obligado por la Legislación española, no por la de EEUU.
Pueden que hayan buscado algún "vacío legal", pero dudo que estén exentos de responsabilidades en nuestro país.
Además, tienen que tener los registros oportunos para tener actividad en España.
No obstante, y aún teniéndo en cuenta todo lo anterior, cada día soy más reacio a la utilización de PayPal... quizá porque viendo lo que está haciendo Ebay, y siendo del mismo grupo, aunque sean administraciones distintas, en cualquier momento se lía el tema y nos dejan colgadísimos.
¡Ah! y no puedo dejar pasar la oportunidad de que hemos ganado muchísimo con la intervención de kubeton.enterprises en los foros PS. Se molesta en buscar información, interviene activamente en los hilos... muy bien, si señor... a ver si los demás toman ejemplo y participan un poco más... 😉
Saludos!