el 18-03-2014 14:35
Hola, queria amplir mis objetos permitidos en la tienda, y ebay me pide facturas? Que hace normalmente la gente para esto? Ya que la mayoria hacen dropshipping.
Un saludo, gracias.
el 18-03-2014 16:49
No, perdona, la mayoría no hacen dropshipping, tienen su propio stock. Importar un artículo no es comprar en China y ya está. Debes pagar el IVA, los aranceles. Y eso es lo que te pide Ebay, porque deben haberte bajado las valoraciones y antes de permitir que sigas vendiendo quieren asegurarse que tienes lo que vendes. Y tarde o temprano tambien puede pedirte explicaciones el fisco...
el 18-03-2014 20:01
el 18-03-2014 20:26
La gente para esto lo que hacemos es enviar a ebay las facturas, no se, cuando compro algo, me dan una factura, me lo traigo a mi almacén y luego lo vendo, así solamente tengo los problemas de mi stock que no lo tengo muy controlado, si además de vender cosas que me creo que tengo y ya se me han terminado tendría que depender de un tercero hace tiempo que ya no estaría por aquí.
el 19-03-2014 15:59
A mi humilde opinión, eBay debería pedir facturas de compra a todos los vendedores registrados como empresa.
Se evitaría así la desleal competencia que muchos hacen al verdadero vendedor empresa.
Demasiados evasores de impuestos existen, NO pagan como autónomo, NO hacen declaración I.V.A,
NO tienen gastos de asesor fiscal, NO hacen declaración de la renta.....
NO teniendo todos estos gastos, hacen precios más bajos, poniendo en crisis las honestas empresas.
Pero visto que ya eres USUARIO NO REGISTRADO, quizás eBay ya está actuando en la justa dirección.
el 20-03-2014 10:08
Yo no creo que se deba pedir facturas de compra a los vendedores empresa, sino exigirles el alta en el IAE (o cualquier cosa que demuestre que son empresa y que se registra en ebay con los mismos datos), como condición para poder darse de alta en ebay como empresa. Las facturas de los proveedores (es decir los precios a los que compras) tienen que ser en todo momento confidenciales.
el 20-03-2014 11:44
Es verdad, pedir facturas de compra es algo que va contra la privacy.
Exigir el alta en el IAE y averiguar los datos es la forma más legal, pero hasta que eBay no aplica un sistema riguroso sobre este tema, siempre asistiremos a asaltos de barcos de piratas.
La seguridad sobre la navegación daría beneficio a las empresas honestas y al mismo eBay.
el 20-03-2014 22:03
A ver cero, que lo he dicho varias veces, la denominación "empresa" en ebay, no significa ni que sea una sociedad de capital ni que se desarrolle una actividad mercantil dentro de ebay.
Lo de vendedor "empresa" podrían haberlo denominado "premium" "especial" "consolidado" o cualquier otra cosa que se les hubiera ocurrido.
Los que vendemos por hobby no tenemos que estar dados de alta en ningún sitio, ni ser autónomos.
el 21-03-2014 00:41
Ah vale...
Es solo al interior de eBay, y sólo a discreción de esta página, que una actividad mercantil asume otro sentido.
Entonces en la Comunidad Europea es interpretada mal la definición de empresa...
Gerardo hay las elecciones europeas en abril, te veo cómo aspirante eurodiputado, si serás elegido, estoy convencido que las cosas irán mejor para todos.
La Comisión de la Unión Europea sugiere la siguiente definición: «Se considerará empresa toda entidad, independientemente de su forma jurídica, que ejerza una actividad económica. En particular, se considerarán empresas las entidades que ejerzan una actividad artesanal u otras actividades a título individual o familiar…..
http://es.wikipedia.org/wiki/Empresa