el 26-09-2015 21:32
el 26-09-2015 21:56
el 28-09-2015 11:40
Empieza a vender nacional y cuando veas que se te queda pequeño, vuelve por aquí y seguro que algún compañero te ayudará.
Esto es como la mecánica, si no se se sabe poner un filtro de gasolina, no hay que intentar cambiar un cigueñal.
Así que lo dicho, cuando tengas unas cuantas ventas nacionales y veas como va el tema ya hablaremos.
el 08-10-2015 13:14
Piensate muy bien en qué sitios de ebay quieres vender y qué tipo de productos vas a vender. El punto principal a considerar es
"¿QUÉ OCURRE SI TIENES UNA DEVOLUCIÓN?"
Cuando tus productos se vende en otro sitio ebay, por ejemplo, ebay.com, las reglas que prevalecen son las de ese sitio ebay. Esto es muy importante. En ebay.es, las Politicas de Devolucion prevalecen. Si tienes puesto "Comprador paga los gastos de devolución", esto se debe cumplir. Sin embargo, en ebay.com, ebay.co.uk, ebay.au y alguno más, aunque en tus Politicas de Devolucion diga eso, si el comprador alega que el producto es defectuoso (incluso podría no ser verdad, y recaería en ti la carga de la prueba) o que es diferente a lo descrito (en este caso habría que confiar en el buen criterio del personal de ebay que examine el caso o de la astucia del comprador para disfrazar lo que seguramente sea un cambio de idea), tendrás que correr, no solo con los gastos de envío originales, sino con cualquier gasto de devolución que haya.
Ahora echa cuentas. Imagina que vendes impresoras, por ejemplo. Enviar una impresora normalita a muchos paises europeos cuesta unos 40-50Eur (de EEUU o Latinoamerica ni hablamos), mientras que el margen comercial normal que puedes manejar en muchos de esos productos es de unos 8-10Eur. Si la venta va bien, genial, te ganas esos euritos. Pero qué pasa si va mal? Pues, mira: el comprador exigirá que le reembolses el dinero y que, además, corras con los gastos de devolución. Eso podría significar reembolsarle los 80-100Eur de la venta, más los 40-50Eur del envío, y correr con otros 40-50Eur de la devolución. Al final, puede ser que recibas una impresora con la caja machacada, inservible para la venta como nueva, pero que funciona perfectamente. Nadie te va a defender en este caso, salvo que consigas convencer a la gente de ebay.com de que el comprador abusó del Programa de Protección al comprador, algo que tendrás que probar de forma muy contundente. Es muy posible que, como me ha ocurrido a mi, decidas reembolsar al comprador y que se quede el producto. Esto significa una pérdida neta de alrededor de 100Eur en una venta en la que podrías haber ganado 8-10Eur. Si decides que te lo devuelva, la cosa puede ser peor, porque puedes terminar pagando 100Eur de gastos de envío y encontrarte con un producto que solo sirve para ser vendido como "Reacondicionado", por un 40-60% de su valor.
Ahora traslada estas cifras a tu sector y evalua si te interesa vender en esos mercados. Ten en cuenta que no solo se trata de que el producto sea pesado, como una impresora, sino de que la relación beneficio-coste de envío sea peligrosa. Si vendes un producto en el que tienes un margen excelente, digamos del 100% (que ya me dirás que es, para que lo venda yo, porque, vamos...) pero el precio es de 5Eur. significa que le ganas 2,5Eur (ganar el 100% significa que el PVP es el doble del coste, no nos liemos con esto, que si no, mal vamos). Y si el coste del envío es de 15Eur., cualquier devolución se va a comer, no ya el beneficio de esa venta, sino el beneficio de entre 10 y 15 ventas (15x2=30 que, dividido entre 2,5, da ese ratio) Modifica los números para tu producto y sector, y echa cuentas.
O sea, que piensatelo muy bien, porque para eBay, incentivar el comercio internacional todo son ventajas, y es comprensible que lo hagan así. Pero para ti puede ser diferente.
Saludos