el 24-05-2019 15:13
Buufff... otro lío creado por culpa de ebay y causado por lo de siempre: Información equívoca con la intención de hacer creer cosas que no son. Poner "el comprador paga los gastos de envío de la devolución" por paypal es por si cuela, los mismo sirve para "no se aceptan devoluciones".
Todo lo que te ha pasado es por NO ESTAR AL LORO.
Te puedes preguntar: ¿Y esto porque no lo ACLARA ebay? ¿Por qué permite ponerlo? ¿Pero si hay muchísimos vendedores que ponen que no aceptan devoluciones o que no pagan la devolución del artículo?
Pues ebay no lo aclara porque si se conociese LA REALIDAD (los foros de ebay los lee poca gente) habría una debacle en los anuncios, especialmente en los de precio. Se "juega" a lo mismo que hacen lo operadores de call-centers: decir al que pregunta lo que quiere oir, que sea cierto o falso es irrelevante, y luego cuando se produce el problema es cuando se evidencia la verdad, pero a hechos consumados. HAY TONELADAS DE VENDEDORES que están en babia y todavía se creen que en ebay hay protección de vendedor o, muy inocentemente, que si especifican politicas en sus anuncios estas sirven de algo, esto era verdad hace bastantes años, ahora no, eso ahora es "por si cuela", nada más.
Efectivamente, tal y como te explica muy bien J_R poner politicas en un anuncio que no esten amparadas por una normativa superior (en este caso la de ebay) es papel mojado, PERO por la misma regla de tres, las politicas de ebay que NO esten aparadas por una normativa superior TAMBIÉN SON papel mojado.
Empecemos por el principio:
En ebay se puede vender de 2 + 1 maneras: en plan profesional declarando como autónomo, en plan particular no declarando nada PERO CON LIMITE MONETARIO impuesto por Hacienda y controlado por Paypal (límite de movimientos de cuenta de transacciones particulares), y en plan pirata (actuando como un profesional y no declarando nada). Las 2 primeras opciones tienen su normativa propia, la última sólo tiene sanción.
Demostración superfácil:
Pongo un link de la web de la Union Europea en que se puede averiguar muy facilmente las garantias legales de un comprador con relacion a: tipo de vendedor y medio de compra, con ello se pueden saber también las obligaciones del vendedor (notar que la opción pirata también esta contemplada).
https://europa.eu/youreurope/citizens/consumers/shopping/shopping-consumer-rights/index_es.htm
Se ve clarísimo que las politicas de ebay con respecto a los profesionales se parecem muchísimo a las de la UE y se parte de la base de que venden principalmente artículo nuevo pero tambien pueden vender segunda mano con garantía. A los piratas (venta de particular pero operatoria de profesional) les corresponderían las mismas garantías. Y para particulares DE VERDAD se parte de la base de que SIEMPRE venden segunda mano y eso queda fuera de cualquier garantía. Supongo queda claro que un particular DEBE SIEMPRE VENDER cosas usadas individualmente o de colección propia por lo que es IMPOSIBLE que pueda ser nuevo.
Como aqui hay mucha gente que postea con nicks alternativos para que EL RESTO DE USUARIOS no sepamos quienes son (ebay siempre lo sabe), se hace díficil saber quién es profesional o no, pero resumiendo:
- Si eres profesional (de iure o de facto) estas obligado a aceptar devoluciones con lo que quedas igualado a una tienda física (personalmente creo que esta igualación esta hecha para desincentivar la venta por correspondencia, ah, y NO soy ningún empleado tapado de ebay, lo que intento siempre es QUE LA GENTE CONOZCA LA REALIDAD y no se deje llevar por APARIENCIAS).
- Si eres particular y logicamente vendes segunda mano (es lo que parece viendo el historial del nick con que has posteado) NO ESTAS OBLIGADO LEGALMENTE NI A ACEPTAR DEVOLUCIONES NI A PAGAR DEVOLUCIONES, pero esto ebay se lo pasa por el FORRO, si el cobro es por Paypal te obligarán a aceptarlo te guste o no.
Tu comprador no es un estafador, simplemente te has topado con uno que HA CLICKADO ANTES DE COMPRAR lo de "Garantía al ciente de ebay, reembolso si no recibes lo que has pedido y pagas con paypal, gestion simplificada de tus devoluciones" y LO HA UTILIZADO. Si quieres darle la culpa a alguien dásela a ebay, no al comprador.
Precisamente no hace mucho he tenido que detallar en estos foros lo de "no se aceptan devoluciones" que le pasa lo mismo a lo de "el comprador paga los gastos de la devolución". En la práctica TODO lo que se venda por paypal se aceptan devoluciones, y se aceptan gastos de devolucion también, guste o no. ¿Por qué "por paypal"? Pues sencillamente si el dinero lo controla ebay lo unico que "controla" el vendedor es venir cabreado a estos foros y desfogarse, pero esto no soluciona su problema real (estar cogido por los "Paypales", en el futuro "Adyenes"), lo unico que SI soluciona algo es que otros esten al tanto del riesgo y que actúen avisados, por eso la gente debería leer más estos foros.
Y para finalizar decir que una frase comúnmente utilizada "si quieres vender en eBay estas obligado a cumplir sus políticas" es cierta SOLO si esas políticas de ebay son CONCORDANTES con politicas superiores, en este caso las de la UE. El truco "liberal" de que cada uno hace lo que le da la gana simplemente poniendo un cartel que ponga "reservado el derecho de admisión" es una falacia.
Las leyes europeas estan por encima de las politicas de ebay, creerse que un anuncio puesto en ebay esta desconectado de la ley europea es lo mismo que creerse que si un vendedor pone su política está por encima de la de ebay.