el 04-12-2012 03:30
Buenas. El otro día puse en subasta un objeto. El mismo día un usuario con 0 votos y registrado ese mismo día hizo la puja mínima. Obviamente ya sabemos todos cómo acabaría esto si ganara la puja.
La cosa es que se me olvidó poner en la descripción que no se aceptaban pujas de usuarios con 0 votos, con muy poca antigüedad o con varios votos negativos recientes.
Ahora ya he actualizado el anuncio poniendo esto mismo. Luego cronológicamente, primero se produjo su puja y después yo actualicé las condiciones de mi venta.
Si este usuario ganara la puja, puedo negarme a vendérselo entendiendo que es su responsabilidad estar al tanto de las actualizaciones de los anuncios en los que ha pujado y que él mismo debería haber retirado la puja? Si me niego a vendérselo eBay puede actuar contra mí? Me refiere a si este usuario pusiera una queja, si eBay le daría la razón a él o a mí.
Un saludo y muchas gracias
Hola TIOFIFO:
Es comprensible tu preocupación por usuarios con 0 votos. Ahondando en lo que te dice el compañero anterior, suelen ser los que más compran últimamente y poner barreras a la entrada para que no te pujen es perder futuros clientes que te pueden comprar asiduamente.
Éso sí, tienes dos errores justificables por tu escasa experiencia en el portal: Una: Ningún comprador puede por sí sólo retirar una puja, lo tiene que permitir el vendedor. Y dos: Cualquier cambio del anuncio hecho cuando tenga una sola puja, no vincula a esa puja, el comprador tiene los mismos derechos que antes de cambiar el anuncio. Lo cual, es lógico, y no se permiten cambios habiendo pujas, sólo algunas modificaciones puntuales que no afectan a los pujadores ya existentes.
Si ese usuario con 0 votos ganara la subasta con una o más pujas NO te puedes negar a vendérselo, porque con ello actuarías contrariamente a las reglas de compraventa del portal, aunque con ello pierdas dinero. La obligación de venderlo y enviarlo una vez pagado es el reflejo de la acción del comprador que puja y se vincula al pago, tu reacción es venderlo, cumpliendo así la transacción de compraventa objeto del portal.
Suerte y saludos.
Minerales ha dicho esto:
Éso sí, tienes dos errores justificables por tu escasa experiencia en el portal: Una: Ningún comprador puede por sí sólo retirar una puja, lo tiene que permitir el vendedor
Y yo quiero corregir que eso no es así. Cualquier comprador puede retirar una puja, siempre que no falten más de 12 horas para que termine la subasta. No necesita ningún permiso del vendedor.
Y sobre las cancelaciones de pagos en paypal que comenta Redoxoniano, es una de las grandísimas y gravísimas lagunas de paypal.
Cualquier puede comprar un artículo de 2000 euros, pagarlo con paypal y al cabo de 1 año reclamar por "transación no autorizada". Al vendedor le *oderán los 2000 euros y el comprador recuperará el dinero y se quedará con el artículo.
Así de grave están las cosas para los vendedores con paypal.
Si supiera que haciendo eso, sólo perjudicaría a paypal, y no al vendedor, lo estaría haciendo todos los días de mi vida, te lo aseguro.
Hola ,
a pesar de que sabes como acabara eso con un 0 votos ,
imagina por un momento ,
que se acaba la subasta y 5 segundos despues ,
te paga y te manda un mensaje agradeciendo tu confianza e indicando su dirección correcta ,
tu le envias su producto y el mismo dia que lo recibe , te vota positivo ,
Hay que tener un poco de Fe en los cero votos , si a ti te hubiesen hecho lo mismo con 0 votos , asi seguirias,
Suerte con tus ventas y Saludos¡
Si te refieres al ultimo caso, o sea que pasado un tiempo anule el cargo en su cuenta o en su tarjeta, nadie está libre de eso.
Desde luego cuando sucede Paypal te retira el dinero de tu cuenta y bloquea la cuenta Paypal del comprador, pero las acciones legales creo que quedan de tu cuenta.
Aqui está con mas detalle:
https://www.paypal.com/es/webapps/mpp/security/sell-chargebackguide1
Y, para mí, la frase mas significativa es esta:
La mayoría de los vendedores tienen en cuenta las pérdidas por devoluciones de cargo en el coste de sus negocios.
A buen entendedor .....
Hola TIOFIFO:
Si ese usuario ganara la subasta tienes dos cuestiones: que te pague o no te pague. Si no te paga abres caso por artículo no pagado, se sobreentiende que abierto caso ya no te puede votar. Si te paga, se lo envías, votas y si está satisfecho él te votará.
No sé la "jugarreta" que aparece en google, aquí hemos conocido el timo del Congo -comprar para enviar a un familiar que vive allí, nunca pagan pero exigen el envío justificando con páginas falsas que ya pagaron-, el timo rumano -vienen de otra página y "venden" con un supuesto agente de eBay inexistente, te presionan y coaccionan para que pagues rápido sin pensarlo, cuando te das cuenta pierdes tu dinero y no recibes nada. El timo chino: Cuenta robada, venden barato, picas, pagas por transferencia como WU u otras y nunca ves lo comprado. Timo italiano -país donde nació: Compran, pagan, reciben, votan y pasados más de dos meses reclaman la devolución porque no funciona o no era lo esperado y por no extenderme más: el timo de la tarjeta -comprador alega que se le perdió o la robaron y pide una devolución de cargo porque él/ella no lo compró en eBay.
Habrá más timos porque los timadores agudizan el ingenio para hacer caja y al ingenu@ que le toque le tocó, porque tontos no son, pero demasiado listos tampoco y si ves qué cara se les queda cuando entran en prisión te da un ataque de risa viendo esa chusma.
Retirada de pujas, mira este hilo que te inserto, y de paso ves los del Mapa del sitio en especial para vendedores que verás más abajo:
http://ocs.ebay.es/ws/eBayISAPI.dll?CustomerSupport&action=0&searchstring=Retirada+de+pujas
Suerte y saludos.
Gracias por las respuestas, sobre todo a ti medianos.minerales, es exactamente la respuesta que buscaba.
Me gustaría confiar en el usuario que he mencionado pero la venta es de un artículo de bastante dinero y no quiero tener ni el mínimo riesgo. Además de que aparte de que tiene 0 votos y está registrado desde el día que puse la subasta, su seudónimo son 2 letras y 6 números seguidos, como si fuera un bot o algo así.
Además de que sabéis tan bien como yo que aunque me pagara al instante la venta no se zanjaría ahí, si pagara con Paypal todavía estaría a tiempo de hacerme la jugarreta que tan de moda se está poniendo (si no la conocéis buscad en google y ya veréis que no son casos aislados).
Lo dicho, un saludo y gracias por responder 🙂
PD: cómo se permite la retirada de pujas?