el 04-02-2011 09:43
el 18-05-2012 19:49
el 18-05-2012 19:52
el 18-05-2012 19:54
Ahora que veo ese coche......
Tengo un cochecito de colección con un adhesivo del "loctite"....a ver si lo encuentro y hacemos una subasta "benéfica" de esas....B-)
el 18-05-2012 20:02
Mi mujer también quería sacar todos los ahorros que tenemos.....aunque ahora lo mejor es comprar acciones de los bancos...ya que están por los suelos.
Esta mañana, mi agente en Bolsa, (un vecino jubilado), me ha comprado 40 acciones del facebook...y al cabo de 2 horas, las ha vendido.....y me ha dicho que ha sacado bastante pasta.....B-)
el 18-05-2012 20:05
el 18-05-2012 23:34
Mi mujer también quería sacar todos los ahorros que tenemos.....aunque ahora lo mejor es comprar acciones de los bancos...ya que están por los suelos.
Esta mañana, mi agente en Bolsa, (un vecino jubilado), me ha comprado 40 acciones del facebook...y al cabo de 2 horas, las ha vendido.....y me ha dicho que ha sacado bastante pasta.....B-)
Sacar el dinero de los bancos no tiene sentido y además sería una tonteria.
El Estado y el BCE (no el FROB que ya está seco) respaldaría al menos las cantidades mínimas estipuladas (los cien mil por titular y entidad). Y es una tontería porque si se produce el improbable caso de un descalabro de todo el sistema financiero por salida del euro o similar, los billetes del colchón serían simples papelitos sin valor (bueno, se podrían intentar vender por eBay como los últimos billetes de una epoca). Diversificar los depositos es una medida y otras podrían ser medidas preventivas para los más temerosos. Hay otras varias pero yo no las sé.
Respecto a comprar acciones de Bankia, es cuestión del riesgo que cada quien pueda o quiera asumir, se puede especular y ganar como hoy hasta un 20% en un par de horas o esperar pero también se puede perder absolutamente todo. Respecto al Face también es una apuesta de mucho riesgo porque cotiza a un valor que es más de 140 veces sus beneficios reales pero los fundamentales a veces (muchas) no cotizan. En empresas así se puede especular y ganar pero también se puede perder mucho. Yo si no entiendo el negocio no invierto en él y es el caso de una empresa tan intangible como Facebook.
Tschüß
el 18-05-2012 23:59
Pues menuda alegría, llevo todo el día preparando el tema, esta mañana fui al banco a sacar todo.
Bueno paciencia, mañana a descoser el colchón y el lunes otra vez al banco, se pensarán que estoy chiflado:-(
el 19-05-2012 00:55
el 19-05-2012 00:56
el 19-05-2012 00:58
el 19-05-2012 01:02
el 19-05-2012 02:47
Ademas el dinero del colchon para que no sirva para nada tiene que ir al traste el euro, cosa poco probable y muy probable que alla un corralito y te devaluen tus ahorros donde tienes 100 euros te lo dejen en 10 euros
Hola Jonan!
Yo no creo que lleguemos a ninguna de las situaciones que planteas pero que ciertamente, mucha gente teme. Sin embargo, el "corralito" implicaría que ha habido una salida del euro por parte de España o bien por ruptura total del mismo, aunque en caso de que se produjése una retirada de depositos muy importante quizás se arbitrase por parte de las autoridades una limitación lo que, indefectiblemente, terminaría provocando más miedo y acabaría convirtiéndose en un corralito. No es probable pero si posible y tal eventualidad hay que considerarla aunque reitero que no lo veo porque sería una catastrofe financiera con repercusiones para todos los países, los ahora más solidos incluídos.
Es evidente que un escenario así ha sido contemplado desde hace tiempo, algunas empresas y entidades financieras e incluso fondos de inversión global hicieron sus cálculos e incluso ensayaron sistemas informáticos que manejaban una vuelta a los cambios de divisas entre los paises de la zona euro.
¿Como se puede preparar alguien de la calle para eso?, Pues no necesariamente huyendo con una maleta de dinero en efectivo para ingresarlo en países que "a priori" considere más seguro (recuerdo que más de diez mil euros requieren notificación y declaración a la llegada de cualquiera de los países de zona euro) sino diversificando sus ahorros y eso puede hacerse pues en lugar de mantener todo en plazos fijos pues invirtiendo en acciones o fondos no especulativos que le garanticen unos dividendos que procederían de mercados en principio no contagiados demasiado. Por ejemplo, si inviertes en empresas como Coca Cola, Johnson & Johnson, Procter & Gamble, McDonald y otras americanas (dólares) o Nestle (Francos suizos), te aseguras el pago de unos dividendos que convertidos a unas "supuestas nuevas pesetas" te darían unas rentabilidades añadidas por el cambio. Inlcuso eBay es una buena opción aunque no reparte dividendos pero si que es de esperar que mantenga su valor porque en época de crisis su negocio se puede llegar a incrementar en su faceta de mercado secundario.
Aunque esas empresas pudieran sufrir un impacto negativo en sus ventas a corto plazo, la historia demuestra que ellas (las mencionadas al principio) y algunas muchas otras han superado las crisis de los años treinta, la del petróleo en los setenta, las de las puntocom a finales de los noventa y 2001 e incluso la iniciada en 2007 en la que estamos. Lo han hecho y con una solvencia envidiable e incluso (las que ya existían) inlcuso han resistido dos guerras mundiales. Digo esto porque no siempre se debe asimilar el concepto de invertir en bolsa con especulación (en su sentido más peyorativo) ni con el riesgo exagerado, al menos no más que dejar que los ahorros pierdan valor po efecto de la inflación o de una devaluación monetaria sea por una u otra causa.
No es portanto, jugar a la ruleta sino diversificar riesgos y ampliar posibilidades. Eso incluye invertir en acciones de empresas españolas cuyo negocio exterior es más importante fuera que dentro y ahí está una Telefónica a precios muy apetecibles en este momento y que a pesar de que en españa se haya deteriorado, en Brasil es más la gente que se da de alta que las que se puedan dar de baja en España en un escenario muy negativo. Caso trasladable a Bancos como el Santander o el BBVA que están cotizando exageradamente bajos pero algo más arriesgado porque ahora están siendo directamente castigados por la situación y el riesgo país.
Otra cosa es invertir con vistas a especular delante de una pantalla y comprar o vender en cuestión de minutos para sacar unos beneficios inmediatos como ha podido pasar hoy con el caso Facebook que llegó a ganarse en el arranque un ontón y que, sin embargo, al final terminó cerrando como empezó en la mañana y a saber si mañana no pierde algo o incluso con Bankia qu alguien que compráse a las 10 podia haber sacado un 20% en cuestión de un par de horas. Eso si es especular y jugar a "voy a tener suerte", algo que solo se debe hacer con el dinero que se está dispuesto a perder.
También existen otras más complicadas que es ponerse corto e invertir esperando que la cotización de una empresa o índice baje. También muy arriesgado pero muy productivo cuando se acierta. Lo de comprar oro pasó hace un par de años y ya es una burbuja, quizás comprar plata pudiera ser todavía viable.
En conclusión, no hay que esperar lo peor y se debe ser moderadamente optimista o moderadamente pesimista, en ningún caso excesivamente confiado ni lo contrario.
Supongo que Cero aperecerá para fustigarme por el rollazo pero que considere como atenuante compensador que hacía mucho que no entraba :^O
el 19-05-2012 02:51
el 19-05-2012 10:50
Syner, esto no pinta bien y no nos queremos dar cuenta que no es por el gobierno que el gobierno ya puede hacer lo que sea que esto no mejorara.
Como tu bien te has referido no puedes invertir en oro porque se esta convirtiendo en otra burbuja, ese es el problema que todo lo que se toca se ha convertido en un problema y pongo como ejemplo el tomarse un cafe 1,60 euros eso es insosteniblea largo plazo.
Para salir de la crisis nos tenemos que dar cuenta que el que a invertido en pisos en los años 1999 al 2007 el valor real de hoy en dia es de los años 1996, pero claro nos resistimos todos a ser incapaces de asimilar perder esa cantidad de dinero. Le echamos la culpa a los bancos que nos lo dio, pero cuando pierdes tu dinero en una ruleta se la echas al casino, pues no, aqui hemos jugado todos y como dijo Rokefeleren el 29 cuando hasta un limpiabotas invierte en bolsa es hora de sacar la pasta y aqui hemos jugado todos a especular, ya digo esto solo se levantara cuando asumamos las perdidas y todo vuelva al valor real mientras tanto no
el 19-05-2012 11:41
Hemos caido nosotros solos en el timo de la estampita.
Los sistemas no fallan y menos el financiero lo que fallan son las personas y cuando las personas se convierten en masas colapsan los sistemas y en este caso y como todos en la historia es por nuestra ambicion de tener mas y mas .
Claro que si sacamos todos en masa el dinero de los bancos eso seria mucho peor, pero sabes que pasa que nadie nos garantiza que teniendolo en el banco no lo vayamos a perder y no lo digo que como se dicehay quien cubra eso ( claro que hay gente que te dice hombre si una empresa va a quiebra no pierdes tu dinero tienes fogasa que te cubre pero claro te cubre el 30% de lo que te pertenece realmente) y a eso la gente tiene miedo a que si tienes 10000 euros El Estado y el BCE te daria 1000 euros y no es lo mismo que si tu has ahorrado en toda tu vida con gran esfuerzo 10000 euros te lo conviertan en 1000 euros por la cara, que haber invertido en ladrillo que donde compraste por 200000 euros se hayan convertido en 60000 euros porque hay uno jugo a ganar mas y hay que ser conscientes que uno perdio la partida en ese caso del ladrillo