cancelar
Mostrando los resultados de 
Buscar en lugar de 
Quiere decir: 

Compra de amplificador guitarra en USA. El valor declarado es inferior al de la compra-venta. ¿Que problemas puedo tener en Aduanas ?????

powerblc2010
Usuario de la Comunidad

Hola a todos, estaba buscando un amplificador vintage para mi guitarra electrica, y encontré un FENDER PRINCETON, que me enamoró.........finalmente, como la puja iba bastante bien, caí y me lo pillé.

Yo ya sabia que tendria que pagar el correpondiente arancel e IVA del ampli, y lo tenia más que asumido, el problema o la duda que tengo es la siguiente;

Hablando con el comprador se me ocurrió preguntarle si podria declarar el valor del ampli inferior por el que se lo compré, para ahorrar un dinerillo en Aduana, y así fué. Ahora me piden un justificante de compra por internet (paypal, etc..) y lógicamente no cuadra con el valor declarado por el vendedor.

Estoy leyendo en infinidad de sitios, y la verdad no llego a una conclusión clara de lo que debo hacer ......

¿Que me aconsejais ???? gracias de antemano !!!!

Ver todos los temas
syner-es
Usuario de la Comunidad

Creo que te hemos alarmado un poco, incluido yo, porque hemos supuesto que habían detectado que el valor declarado era inferior al que en Aduanas podían estimar. En principio dedujimos tal cosa porque planteabas que habías convenido con el vendedor que así lo hiciese. No obstante, al leer más detenidamente, veo que viene declarado por unos 500$ y aunque es palmariamente inferior al real, el contravalor en euros sigue siendo superior a los 150 euros que es el límite para que sea gestionado automáticamente por el procedimiento simplificado.

 

Es decir, al tratarse de un "procedimiento ordinario" que requiere un levante en Aduanas (tarificación y pago de derechos arancelarios), es normal que te pidan la documentación y en principio no tendrás problema porque si aportas lo pagado realmente, te harán la liquidación correcta sin más. No es por tanto una solicitud de aclaración (requerimiento) ante sospechas o indicios de error/falsedad en datos, es simple y llanamente que se te pide la documentación para clasificar y valorar.

 

Diciendo la verdad te tocará pagar algo así como el 3% de arancel sobre el contravalor de la mercancía (es una estimación porque creo que una guitarra eléctrica y sus partes o accesorios tiene unas tarifas parecidas a las cámaras fotográficas). El Contravalor te lo calcularán de acuerdo con el cambio fijado por Aduana en el momento de llevar a cabo la liberación (normalmente no coincide con el pagado aunque con el euro cotizando a la baja - si no cambia - te favorecerá en todo caso). Aparte te aplicarán el 21% del IVA que se calcula sobre el Contravalor del amplificador y de los portes (aquí suman ambos como base imponible) y te añadirán unos gastos de gestión fijos que IVA incluido está sobre los 22 o 25 euros. 

 

En resumen, si fueran 900 dólares = 675 euros +/- (incluyendo portes) pagarás unos 20 euros de aranceles + 140 euros de IVA + unos 25 euros de gastos de tramitación = Entre 185 y 190 euros. Cerca del 30% (algo menos). ¡Qué si, que es un palo!  

 

Recuerda que te hago aproximaciones pero que puede haber variaciones por los cambios que apliquen y no sé si han subido los gastos de tramitación. Un saludo y ¡Suerte!

 

 

 

Hacer una pregunta