Envio de vuelto

dinamitaz
Usuario de la Comunidad

He enviado un articulo certificado y a los 20 dias me ha venido de vuelta por correos ya que no habian podido recogerlo, el comprador me indica que se lo reenvie de nuevo a contrareembolso y ya pagara al cartero para que me paguen a mi, pero primero tengo yo que pagar ese dinero para volver a enviarlo... como lo veis? que hariais? que hago? Gracias.

Soluciones aceptadas (7)

Soluciones aceptadas (7)

forero-de-pro
Usuario de la Comunidad

Bueno, a lo mejor a alguno de vosotros nunca os ha pasado que os haya venido devuelto un artículo contra-reembolso, pero a mi personalmente y me imagino que a cualquiera, la cara de bobo que se nos queda, no es muy agradable, la verdad, porque después de gastarte como mínimo unos 5 ó 6 euros (envío pequeñito), que luego no lo recojan, no es del agrado de nadie y a mi ya me ha pasado en 2 ocasiones, de ahí mi postura.

 

Mi opinión es esa. Yo no lo enviaría contrareembolso, porque si el artículo ya está pagado, ahora es el comprador el que debe hacerse cargo de nuevo del segundo envío, y no es lo mismo hacerle un ingreso en la cuenta bancaria del vendedor, por ejemplo, de 3 ó 4 euros, que pagar un reembolso de 6 ó 7. Aparte del riesgo para el vendedor de que no lo recoja de nuevo, claro.

 

En fin, allá cada cual. Yo no lo haría, lo tengo clarísimo.

medianos.minerales
Usuario de la Comunidad

Hola DINAMITAZ:

  Los tiempos de retención de envíos en las oficinas de correos están cambiando a decisión del responsable de la oficina, así en mi localidad es de 7 días, pasado ese tiempo lo devuelven al remitente. Sin embargo en la oficina de correos donde resido el plazo es de 15 días, el plazo de siempre. Y la empresa de mensajería con la que suelo trabajar lo retiene 30 días hasta su entrega.

  Si el comprador no lo recogió, podía estar de viaje y si te pide que los gastos de reenvío se los pongas contrarreembolso, me parece una postura seria por parte de tu cliente.

  En tu lugar se lo enviaría y el mismo día que lo hicieras le comunicas que ya está enviado y su código de seguimiento, que si te pagó por PayPal, también lo puedes añadir en información de seguimiento.

  Suerte y saludos.

redoxoniano
Usuario de la Comunidad

Hombre Forero, cierto es que si no lo recoge pierde el contrareembolso, pero también es cierto que se queda con el dinero y el articulo.

 

No creo que salga perdiendo, y así puede estar tranquilo de que ha hecho lo posible por que el comprador reciba el articulo.

 

...

forero-de-pro
Usuario de la Comunidad

Pues yo discrepo y te diría que no se lo envíes contra-reembolso.

Si no lo ha recogido estando ya pagado, imagínate si tiene que desembolsar dinero.

 

No lo hagas.

Si otra vez no lo recoge, te quedas con el clavo.

Que te vuelva a pagar los gastos de envío que te cuesta mandarlo de nuevo, bien sea por transferencia o paypal.

Si no paga, es su problema. Que hubiera ido a recogerlo, que tenía 15 días.

softmanta
Usuario de la Comunidad

Si no lo recogio la primera vez , que te hace pensar que lo va a recojer la segunda ??

 

Si no lo recoje, sigues dejando de ganar.

 

Reenvio si, si tu quieres pero con dinerito por delante.

 

Tienes que mover ficha, enviale una solicitud de dinero por reenvio de numero de articulo de ebay xxxxx desde tu cuenta de paypal, y cuando te pague los gastos del reenvio entonces procedes a reenviar.

 

 

byotechnica
Usuario de la Comunidad

Espero que antes de mandarlo ya te hubiera pagado. Si es así, en el contrareembolso cobrale solo los gastos de envío correspondientes.

 

Si no te pagó (no mandes nada sin cobrar tu primero, salvo que sea contrareembolso) pues le añades lo cuesta mas los dos gastos de envío correspondientes.

 

Haz la suma del total y se la pasas al comprador para que te diga si está conforme de ello y entonces mándaselo.

El cartero solo se lo entregará si le paga, si no, de vuelta otra vez.

 

 

Y se escribe devuelto 😛

Respuestas (5)

Respuestas (5)

cerovotos
Usuario de la Comunidad

Incluso sería mejor devolverle el dinero de la compra y olvidarte del asunto. Mira a ver si quiere, porque no parece excesivamente interesado en la compra

cerovotos
Usuario de la Comunidad

El problema lo ha generado el comprador, no tú

cerovotos
Usuario de la Comunidad

Yo le pediría el dinero por adelantado para hacerle un envío certificado normal. Si el comprador quiere pagar el contrareembolso no le importará pagarte adelantado (ahorrándose el cobrecoste del reembolso). ¿Para que te vas a complicar la vida esperando luego a que correos te pague, que tiene que llevarte el cartero el dinero y si no estás en casa tienes que ir a la oficina a recogerlo?

dinamitaz
Usuario de la Comunidad

Vale gracias, me sirven todas las respuestas como orientacion, el articulo esta pagado por paypal, por tema de que el comprador estaba fuera de la provincia no pudo recogerlo en correos, ahora para ese contra reembolso yo tendria que adelantar el dinero de envio de 6 euros y picos y luego en 15 dias correos me lo ingresaria ese dinero, finalmente le sale mas caro el collar que el perro y a contra reembolso sale mas caro que si se lo vuelvo a reenviar como certificado sigo sin saber como actuar finalmente.

medianos.minerales
Usuario de la Comunidad

Hola DINAMITAZ:

  Por si te sirve, te cuento la experiencia de una vendedora gallega a la que le ocurrió lo mismo que a ti:

  El comprador no lo recogió la primera vez que se lo envió después de pagado, por estar ausente de su domicilio. El comprador le abrió caso en PayPal por artículo no recibido y al final lo estimaron dándole la razón al comprador, a quien le devolvieron todo el dinero y los gastos de reenvío los cubrió pagándolos PayPal por un seguro que tenía, con lo cual, se anuló la transacción y la vendedora no perdió esos gastos de envío, pero sí las comisiones tanto de eBay como de PayPal.

  En tu caso, no puedes olvidar que si no recibe el envío te puede abrir caso por artículo no recibido. Y referente al reenvío por contrarreembolso, es lógico y normal que tengas tus dudas. Porque si no lo recoge pierdes tú dos envíos, pero te quedas con el artículo. Así de claro. Otra cosa es que le hagas una petición de dinero en el apartado Servicios por el importe que te cuesta ese contrarreembolso y luego se lo envías como portes pagados.

  Pero sigo creyendo que hay que enviárselo. ¿Cómo? Tú decides.

  Saludos.

Hacer una pregunta