Hombre, pues la persona que hace estafas, es un estafor/a. Y eso es lo que comentaste más arriba...
Como forma de pago al extranjero hay que revisar previamente si podemos hacer un giro postal, pues no a todos los países se puede hacer. Con la opción del cheque debes tener mucho cuidado. Primero se lo tienes que enviar por correo, certificado recomendado, luego añadir un extra al cheque porque seguramente el vendedor te lo reclame porque le cargarán probablemente una comisión cuando lo cobre. No creo que tuvieras problema en tu banco en crear un cheque en otra divisa, pero como siempre te cargarán algo por ello... También para hacer un cheque debes tener un talonario... porque sino lo tienes ya tu banco te cobrará otro extra por crearte uno... Como ves, el tema del pago por cheque es un atraso hoy en día...
Lo más rápido es la transferencia bancaria y Paypal. Eso no quiere decir que ambos métodos sean seguros, son más que otros, pero si un vendedor te la quiere dar, te la va a dar. Ahí está el buen obrar de cada persona
Si luego están los listos que quieren ganarse un extra de esta manera, robando y estafando a la gente, pues que se atengan a las consecuencias. Ya que siempre queda un registro y no es tan complicado localizar a alguien
Si no es mucho preguntar, de cuánto estamos hablando? Porque si no es mucho dinero, envíaselo por carta certificada y listo. Metes el dinero entre unos cartones o preparas un poco y ya está.
Y la próxima vez ojo. Aunque yo tuve que comprar este artículo porque sí, pues le doy al tema de coleccionismo y muchas veces una pieza no aparece tan fácilmente... Para comprar otro tipo de artículos más cotidianos pues los puedo comprar cualquier día y en cualquier lugar 😉