el 11-07-2013 16:43
Como comentaba en otro mensaje, he sido víctima de una estafa recientemente; una pre-venta en la que el vendedor, tras pasar varios meses, no contesta ni me manda el artículo. Como ha pasado tanto tiempo, ya no puedo reclamar en ebay ni en paypal, ni votar la transacción.
Es ahora cuando he descubierto que, en realidad, ebay prohíbe anuncios donde se ofrezcan preventas con un margen de más de 30 días. Dado que no puedo hacer nada con mi caso concreto, lo que sí he intentado es frenar este vendedor que me ha estafado; muchos otros de sus artículos están en preventa con márgenes más amplios de lo permitido. Los he ido denunciando a ebay.
La pregunta es ¿sirve de algo? obviamente, estoy en una situación de gran impoténcia, y si ni siquiera puedo asegurarme de que este individuo no estafe a más gente, es aún peor. Si se comprueba que los artículos sobre los que he informado incumplen las normas (y no creo que pueda haber duda al respecto) ¿que va a pasar? simplemente se le cierran dichos anuncios? supone algún coste para él? las tarifas de publicación se le reintegran o las pierde? Si, como decía, es una práctica corriente, van a limitarse a cerrarle los anuncios denunciados sin emprender otra medida o puede cerrársele la cuenta?
Es que una vez más, parece que es mucho más fácil vender que comprar, en ebay.
el 11-07-2013 17:12
Pués sí. Aunque por parte de eBay ya se advierte de los riesgos, parece que sea más fácil vender que comprar.
Para que puedan tenerlo en cuenta los usuarios de eBay y de Pay Pal, expongo el caso que me ha pasado recientemente.
ANUNCIO DE SUBASTA EN eBay:
Título de un anuncio de subasta: Miss Dior Chérie-Dior 100ml*****Perfume de Señora, junto a una fotografía de mala calidad en la que aparecen diversos productos (He comprobado que es la misma fotografía que este vendedor utiliza en todos sus productos).
El artículo que recibí fue PERFUME Nº 86 de VEGAS COSMETICS, o sea, una burda imitación envasada en una presentación ciertamente desafortunada.
Entiendo que esta (PERFUME Nº 86 de VEGAS COSMETICS) es la denominación exacta que debería aparecer en el anuncio para que el comprador supiera con exactitud el producto que está comprando.
Reclamé al vendedor (Felipe Cardoso Nogueira) y me respondió textualmente: “perdone pero nel anuncio esta bien especificado que son productos de vegas cosmetics e en la foto se ve perfectamente los frascos como son,si no esta realmente satisfecha lo puede devolver sin ningún problema,garcias”
(Observen la caligrafía y la ortografía)
Inicio la reclamación a través de e-Bay y el sistema me redirige directamente al centro de reclamaciones de Pay Pal puesto que el pago se realizó utilizando este servicio.
Después de exponer todo el problema en el lugar que la página web de Pay Pal tiene destinado al efecto, la resolución de Pay-Pal es que devuelva el artículo al vendedor y me reintegrarán el importe íntegro de la compra, pero que yo tengo que hacerme cargo de los costes de la devolución.
Insisto a Pay-Pal que el verdadero problema es que tendrían que actuar contra quienes publiquen anuncios que puedan considerarse engañosos o fraudulentos y que no pienso gastar ni un euro en la devolución del producto.
En fecha 3 de julio reclamo telefónicamente a Atención al Cliente de e-Bay por usar spam en la descripción del producto. Me atiende el Sr. N. C. y dice que investigarán el asunto. Me indica que no puedo obtener justificante de mi reclamación ni podrán informarme de las acciones que se tomen al respecto. A través de la página web de eBay tampoco he tenido la oportunidad de reclamar por e-mail u otro medio que deje constancia de la misma.
De Pay Pal siguen insistiendo con mensajes automáticos, que hay pendiente una acción por mi parte: He de devolver el producto para que puedan reembolsarme su importe. Contesto que ya estoy cansado de perder el tiempo. Voy a dar de baja mi cuenta en Pay Pal pero no puedo porque me dice que en la tarjeta que realicé el pago de la mercancía fraudulenta hay una operación pendiente, que supongo se trata de devolverme el dinero si devuelvo el artículo.
Desisto. Que hagan lo que quieran. En cuanto den por cerrado el caso daré de baja mi cuenta y, por supuesto, jamás volveré a utilizar los servicios de Pay Pal.
En fecha 11 de julio compruebo que ya no hay productos de este vendedor en eBay. Pero yo sigo teniendo en un rincón la colonia que pretendía regalar y que nunca me atreví a hacerlo por razones obvias.
el 11-07-2013 17:21
No me sorprende, tristemente 😞 Es que las mismas normas de ebay y paypal son perjudiciales en muchos casos, para el comprador.
En mi caso, no entiendo por qué si se me vendió un artículo mediante un anuncio que prometía algo que según ebay no podía prometer, porque no estaba permitido (preventa en un plazo superior a 30 días) ahora no puede simplemente anular la transacción, ni reabrirla. Entiendo que la política general sea de que se admiten reclamaciones dentro de ciertos plazos, pero cuando hay evidencia - y la hay - de delito, ¿es lícito por parte de ebay ignorarla? Es que aquí nos encontramos con que se escudan con sus normas internas para evitar emprender cualquier tipo de sanción contra el vendedor.
Y lo peor es que en su mismo perfil de votos se ve que otra gente le ha votado negativo por problemas similares al mío, y en algún caso su respuesta a dicho voto ha sido que como el comprador no había tenido paciencia, no pensaba devolverle el dinero! y ahí sigue, tan tranquilo! es increíble... :s
el 11-07-2013 17:38
Pues parece que esto es lo que hay.
Ya te digo que voy a darme de baja de Pay Pal (me horroriza pe3nsar que disponen de mis datos personales y de entidades bancarias).
En cuanto a eBay, lo estoy pensando, pero probablemente haré lo mismo.
A ver si por lo menos estas denuncias sirven para mejorar sus políticas y sus servicios de cara a los compradores.
Ahora voy a ver si puedo meter lo mismo en algún foro de Pay Pal.
el 11-07-2013 22:10
El problema es que no os leeis las politicas de Ebay ni las normas de Paypal, y os enterais de ellas cuando os pasa un caso.
Pero desde siempre la forma de operar de Paypal es que la devolución la paga el comprador, asi que una vez terminado el caso el vendedor a perdido los gastos de envío y las comisiones de Ebay y Paypal y el comprador pues ha perdido las gastos de devolución.
Esto es así siempre que se devuelve algo pagado con Paypal, salvo que haya de por medio denuncias por fraudes o falsificaciones y se remita la documentaión a Paypal como aportación a la reclamación.
Y en cuanto a las politicas de Ebay de las que hablaba en ellas hay un parrafo muy expresivo que ya he puesto varias veces.
No estamos involucrados en la transacción real entre compradores y vendedores. No transferimos la propiedad legal de los artículos del vendedor al comprador. Los contratos de compraventa son directamente concluidos entre el comprador y el vendedor. No controlamos ni garantizamos la calidad, la seguridad o la legalidad de los artículos puestos en venta, la veracidad o la exactitud de los contenidos o los anuncios de los usuarios, la identidad de los usuarios, la capacidad de los vendedores para vender artículos, la capacidad de los compradores para pagar los artículos o el hecho de que los compradores o los vendedores vayan a completar realmente la transacción.
....
12-07-2013 00:46 - editado 12-07-2013 00:48
Pero, sin embargo, sí controlan el "prestigio" de un comprador o vendedor, o el acceso de éstos a los servicios de ebay y paypal, a través por ejemplo del sistema de votos. Y cuando ebay tiene constancia de una estafa, o de una mala praxis, y puede tenerla si se le aporta la documentación adecuada, no me parece justo que digan que "como ha pasado X tiempo, no vamos a hacer nada". Es decir, saben que ha habido una estafa, saben que se ha producido este problema... pero como queda fuera de unos márgenes, se lavan las manos. A un usuario de este tipo, sea comprador o vendedor, se le debería vetar directamente el uso de ebay; si, repito, se aportan pruebas suficientes. Por ejemplo, yo puedo aportar el comprobante de pago, y el no puede aportar el de envío.
De este modo, para cualquier estafador solo es necesario esperar a que pasen estos X días a que el estafado se de cuenta... ¡y dentro de ebay, ya no tiene virtualmente derecho a absolutamente nada! es que no ya a reclamar, ni a votar siquiera. Si a ti esto te parece adecuado...
el 12-07-2013 08:06
Ciertamente, no digo que nadie se lea las políticas de las empresas que ofrecen los servicios que nos ocupan, pero lo cierto es que no los valoramos adecuadamente hasta que aparece el problema. Valoramos más el "prestigio" que se atribuye a estas empresas, aunque a veces tengo mis dudas sobre quién está aportando el prestigio que, muy a pesar de sus prácticas, se ganan.
Como sedice y se repite en otros comentarios, es muy triste que trás los intereses económicos de las empresas no se pueda vislumbrar algo de interés por apoyar a los compradores que han tenido problemas (aunque haya sido por no haber tenido en cuenta las advertencias de las empresas). Y supongo que no será porque no tengan el acceso y el control de estos foros y de lo que en ellos se dice. Supongo que cuando los leen se descojonan (perdón por la expresión). Lo cierto es que no veo ninguna respuesta directa y personal a los compradores que han tenido problema, tratando de ayudarles en la obtención de una solución. ¿Es posible que alguno de estos mensajes o respuestas sean emitidos directamente por eBay de forma anónima?
Así, que no voy a perder más tiempo en estos menesteres. Me daré de baja de estos servicios y listo. Pero probablemente usaré otros que, a la corta o a la larga, también presentarán algún problema, por mucho que intente leer, comprender y intuir que detrás de las políticas de estas empresas hay un verdadero espíritu de defensa del consumidor y de condena del defraudador.