Bien, pero mirar para el bolsillo de uno mismo hay que saberlo hacer con inteligencia. Exprimir hoy imponiendo criterios sin sembrar nada para mañana es como si drácula chupara sangre de sí mismo. Al principio le va bien, pero llega un momento que si no busca cuellos nuevos de dónde chupar sangre nueva se queda seco como una pasa.
Eso es lo que le está pasando a eBay, que se está convirtiendo en una pasa de tanto chuparnos la sangre a los vendedores en vez de hacer políticas serias por conseguir atraer a más compradores al portal por la variedad de productos, por la velocidad de entrega, por la velocidad de respuesta de los vendedores, respetando a todos los usuarios (compradores y vendedores), con un servicio de atención al cliente eficaz y humano, por comprender los problemas del portal y darles solución sin chantaje, sin prepotencia, con buenas formas, verificando usuarios (como hace por ejemplo SoloStocks desde el primer día), respetando las normas del comercio, impidiendo los nuevos registros de los estafadores bloqueando sus IPs, realizando campañas publicitarias adaptadas a la cultura española y la de cada país y no imponiendo americanadas que aquí todo el mundo odia... POr ejemplo no se puede hacer campaña en España diciendo en diciembre que puedes vender los regalitos que te ha traído Papá Noel en eBay... Si eso se lo dices a un yanqui o a un inglés, sí, la campaña es efectiva ya que a los 16 años echan a sus hijos de sus casas ya que el gobierno les cortan la ayuda por hijo (que es casi como un pequeño sueldo) y obligan a sus hijos a trabajar a edades tempranas y darles el sueldo, por lo que los hijos se van de casa y se "independizan" pronto de sus padres. Y si les regalan sus papás algo alguna vez, como suelen estar tiesos lo revenden. No existen la misma cercanía entre padres e hijos en USA y UK como aquí en España en que los hijos viven con los padres incluso después de haber superado la edad de 30 años. Por eso decirle a un español que venda en eBay los regalos que le han dado sus padres o familiares es un insulto gigantesco. Eso es un ejemplo de cómo la prepotencia "cultural" americana hunde su propio negocio, sobre todo en el exterior, que en vez de adaptarse a las necesidades y demandas del mercado tratan de imponerse por la fuerza mediante su poder imperialista y publicidad engañosa o imprecisa.
CosasMuyBaratas.com
CosasMuyBaratas.com