el 12-11-2010 18:41
Disculpar por las molestias, esta es una modesta opinión. Pienso y conformo que hay unos abusos generalizados en algunos objetos por parte de algunos vendedores con los precios de los envíos, especialmente en los envíos por correo postal, cualquiera puede ver que no se corresponden, es sencillísimo comprobarlo.
el 14-11-2010 14:58
Pues sí, tienes razón y se ven gastos de envío muy "inflados", pero...muchos consideran gastos de manipulación y envío, es decir, el tiempo que tardas en prepararlo, si lo mandas en papel de regalo, la cajita, el sobre de burbujas, el papel de embalar... todo eso tiene un coste, más el tiempo de ir a llevarlo y demás...Son gastos que se pueden ajustar, pero también hay compradores que quieren todo gratis y no tienen en cuenta estas cosas.
En mi opinión, prefiero dar unos gastos de envío ajustados y en ese aspecto "comido por servido", pero cada uno hace sus opciones.
De cualquier modo, antes de comprar uno ve cuáles son esos gastos, tienes la oportunidad de ver si con todo y eso te interesa, porque lo recibes cómodamente en casita, o si mejor vas a la tienda.
Un saludo, 😉
el 21-11-2010 02:27
A mi los gastos de envío me importan bien poco, lo que cuenta es el precio final a pagar.
Como bien te dice el compañero, ahí quien carga lo derivado del envío en los gastos de envío, también la comisión de Paypal y quien los carga en el artículo, da lo mismo repito al final lo que cuenta es el total a pagar.
el 12-02-2011 20:20
Yo soy d esas personas que no compro algo aunque me interese si no puedo pagar con paypal. Tuve una mala experiencia y desde entonces, o opción Paypal o no compro.
el 14-02-2011 12:02
+1 Paypal siempre.