Cuando una empresa se dedica a exprimir exageradamente las naranjas de sus últimas cosechas... sacan jugo. Pero cuando no se siembran más y se dedican a exprimir y exprimir más y más a las que ya recogieron, llega un momento que se secan y no dan más zumo.
Cuando una compañía llega a ese punto, al principio comienza a tener bajadas en bolsa, luego pequeñas crisis, después los altibajos son más frecuentes hasta que comienza a caer... Y cuando la caída se muestra estrepitosa rápidamente comienzan a pedir préstamos a los bancos para mantener sus números estadísticos dando claras boqueadas en un último intento de mantenerse en la superficie y poner la epresa en venta ocultando los números rojos. Paralelamente suelen abrir empresas paralelas con un nombre distinto cuando se ven con el agua al cuello (espero que lo de Loquo no tenga su razón de ser por esto mismo), para ir remontando el vuelo en otro sitio antes de exprimir el poco zumo que les quedaba en su anterior empresa.
EE.UU. tiene experiencia de muchas grandes empresas que han caído en picado y en unos meses han cerrado por banca rota. Yo tengo muy claro que se están cargando eBay debido a la incompetencia de sus directivos que únicamente mantienen los números exprimiendo de lo que ya había y que demuestran una incapacidad innovadora absoluta.
De momento ya está saliendo en los periódicos que muchísimos vendedores de eBay.com están abonando el portal progresivamente y emigrando a Amazon y otros portales. ¿Cree eBay que con menos vendedores se va a vender el mismo número de artículos en eBay y no van a notar nada? Yo creo que así lo creen. Y pienso también que creen que por mucho que nos expriman y pr mucho qe nos quejemos de su exprimidora al final nos resignaremos y seremos esclavos de por vida de su portal.
CosasMuyBaratas.com
CosasMuyBaratas.com