Bien;
Nuevo intento con prensa, acabo de enviar el siguiente mensaje:
Buenas tardes:
Con respecto a los nuevos cambios del portal, nos gustaría comentarles lo siguiente:
Primero, su comunicación de los cambios sigue siendo deficiente, los cambios normalmente se producen antes de ser comunicados, salvo que por error comuniquen el cambio con anterioridad, dando a entender que éste ya se ha producido, como ha ocurrido con el cambio en el panel de control, anunciado en febrero como si ya estuviera activo y sin estar a día de hoy vigente, aumentando aún más el desconcierto. Publicar en el tablón de anuncios en marzo un cambio en las tiendas que se produce el 16 de febrero no tiene mucho sentido a nuestro entender. Lo más lógico, es que el aviso del cambio se publique antes, y a ser posible, se comunique por e-mail.
Acerca del cambio en las búsquedas por relevancia, premiando los
portes gratis, nos gustaría comentarles lo siguiente:
No existe en nuestro país ninguna empresa de transportes, ni pública ni privada, que ofrezca sus servicios sin contraprestación económica. La palabra
Gratis, que a efectos prácticos sólo existe en el diccionario, debería ser sustituída por
Incluídos, evitando así el engaño a los compradores.
Para un vendedor profesional, incrementar el precio del producto para incluir los gastos de envío y las comisiones que se deriban, para poder publicar así con los supuestos "portes gratis", plantea un serio inconveniente a pesar de estar trasladando el coste al comprador, a saber:
si un comprador compra más de un producto, acaba pagando más de un porte. Esto en España se considera engaño.
Con el cambio en el buscador, sudormagno se encuentra ahora con el siguiente dilema: Dejar que sus anuncios se pudran al final de las búsquedas o estafar a los compradores que realicen compras múltiples publicando con portes incluídos bajo el anuncio de portes gratis.
Si la solución deseada por eBay es la primera, lo más racional sería que eBay España nos comunicara su deseo de que los vendedores como nosotros abandonemos el portal. Siempre es preferible dejarle claro a un cliente que tus servicios no cumplen sus necesidades antes que dejar que los use quedando insatisfecho. Si por el contrario esperan que nuestra reacción sea la segunda, y que imputemos los costes de envío en el producto aún a costa de engañar a los compradores, nos gustaría que nos explicaran cómo encaja esa estratégia con el mensaje general que han estado dando, aquello de la satisfacción del comprador de la que tanto han estado escribiendo.
Esperando una rápida respuesta (por favor, no envíen plantilla en caso de responder este mensaje), reciban un cordial saludo,
Sudormagno
Si alguien más quiere enviar un correo a prensa, que lo haga. Si yo envío 200 es posible que me respondan "no escribas más" como en otras ocasiones.
Saludos,