cancelar
Mostrando los resultados de 
Buscar en lugar de 
Quiere decir: 

comnpras navideñas 09: artículo de El Mundo

peloponeso
Usuario de la Comunidad
http://www.elmundo.es/elmundo/2009/11/27/navegante/1259337738.html
Mensaje 1 de 3
Última respuesta
2 RESPUESTAS 2

comnpras navideñas 09: artículo de El Mundo

severus@ebay.com
Usuario de la Comunidad
Mi opinión:

El artículo es bastante desacertado (Las palabras de búsqueda artículo son Internet, precios y crisis)
y además contiene en sí mismo varias inexactitudes.

— Lo menos que le hace falta a España es fomentar la idea de que online las compras son más baratas. — El artículo no menciona para nada la necesidad de educarse en la seguridad de Internet.
— El "Cashback" no es una idea nueva en España. De hecho hay varios portales establecidos que usan ese método. (A cada rato entra alguien a estos foros promocionando un sitio llamado Ruby o algo así; porque además usan el método piramidal para ganar clientes). En mi opinión es un camino sin futuro, los usuarios no duran mucho y se van decepcionados con el servicio pues las supuestas ganancias son céntimos.
Yo soy Severus
Mensaje 2 de 3
Última respuesta

comnpras navideñas 09: artículo de El Mundo

bb_motorsport
Usuario de la Comunidad
hola buenas,

en mi opinión y poca experiencia en éste campo, creo que el cashback no es más que una una modalidad de ofrecer un descuento, pero en vez de hacerte al momento el descuento, primero pagas el total y más adelante te devuelven el importe del descuento, lo cual no supone ninguna ventaja con respecto al clásico descuento.

O al menos yo lo entiendo así.

leyendo más abajo, en el último párrafo hay un artículo interesnate sobre el comercio electrónico:

http://www.elmundo.es/elmundo/2009/10/27/navegante/1256644377.html

que sí parece reflejar la tendencia actual, pero como yo siempre digo, en España estamos en la prehistoria del comercio electrónico, comparado a otros países de referencia.
Afortunadamente, vamos creciendo pero a un ritmo muy lento, las cifras expuestas demuestran que en nuestro país todavía hay demasiada gente desconfiada que no se fía de comprar por Internet.

Estamos anclados todavía en la cultura del "contrarreembolso" y del "si pago y recibo un ladrillo, después dónde reclamo?..." y "...ya me dieron el palo una vez y no estoy dispuesto a que me estafen otra vez..."

Tengo que decir también que, probablemente los vendedores españoles nos hemos ganado ese san benito gracias a la mala fe de unos pocos, y a la postre , pagan los platos rotos la mayoría.

como siempre digo, es sólo mi opinión
saludos
Mensaje 3 de 3
Última respuesta