el 07-11-2013 01:22
el 07-11-2013 01:39
Preguntar en ele propio foro de Ebay como burlar sus normas...
Ademas suena como que ahy algun que otro vendedor de tu competencia que te quiere quitar del medio...
El problema puede venir de que tus artículos son de China. Las propietarios de las marcas tienen vigilados los nuevos artículos que salen a la venta. Vigilan que sus marcas viene por el cauce de distribucion normal y que los vendedores tiene la autorización para venderlas. Y te hablo de forma generalizada por que hay extremos. De los de marcas que prohiben terminantemente que haya nada de sus productos en todo Ebay, como aquellas que segun sea su distribuidor los permite vender en segun que Ebay de un pais pero no en otro, como la marca que pasa y lo permite todo...
Deberías leerte estos artículos de la ayuda de Ebay... http://pages.ebay.es/help/sell/trademark.html y lso que tienen algo que ver.
el 07-11-2013 11:29
el 07-11-2013 11:39
el 07-11-2013 11:44
La pregunta la estas formulando mal. La pregunta que deberías hacer es como poder demostrar que lo que vendes no es una falsificación y que tienes autorización para venderlo.
Si tu crees que los otros cometen una infracción debes informar de ello.
el 07-11-2013 11:52
el 07-11-2013 11:52
el 07-11-2013 11:54
Te insisto en el canal de distribucion. Te aseguro que si te lo traen de China o Thailandia es falso.
Pero si insistes, debes leerte a VeRO: http://pages.ebay.es/help/policies/questions/vero-ended-item.html
el 07-11-2013 12:12
el 07-11-2013 16:16
el 07-11-2013 19:43
A ver, la ropa sin marca no es igual que la que tiene marca.
Se nota mucho en la calidad, no es solo el cocodrilo o el caballito de polo, se nota en el tejido, en la prestancia de la ropa.
Además, si no se viese la marca de la ropa, nadie querría comprarla??
Es normal, si llevas algo bueno y no puedes enseñar a los demás la marca, para qué lo quieres?
el 07-11-2013 20:09
Claro que un Lacoste o Ralph Lauren no son iguales que los que compras en el mercadillo. Solo faltaría que con lo que vale se destiñiese o desilachase al primer lavado...
El problema es que la gente no quiere esa calidad, quiere el cocodrilo y el caballo (lo mas grande posible hasta lo mas cutre y ridículo). Y compra a China barato o compra a China con calidad Thailand
Que por ejemplo Decathlon vende ropa deportiva, zapatillas, camisetas o polos de buena calidad, si. Pero no tiene logotipos molones en grande y Decathlon es de la extinta clase media.
el 07-11-2013 20:16
el 07-11-2013 22:13
A ver, los caballos de polo en algunos modelos son grandes y no es que sean cutres, yo tengo de todos, pero los del grande la verdad lucen mucho más.
La ropa se usa en parte para que la vea la demás gente, pero hay una cosa que puede que la gente que no sea de Santander no lo entienda, y es que aquí, incluso para estar solos en casa no nos ponemos ropa sin marca.
No se, al menos en mi caso es que estaría incómodo aunque no me esté viendo nadie.
Como he dicho puede que os suene raro porque no sois de aquí y no teneis ese gusto por la ropa ni esa elegancia innata que tenmos los de aquí.
el 07-11-2013 23:55
Eso es que no has estado en Sevilla... Los caballos son mas grandes que sus propios caballos...
Y lo que tu llamas elegancia es subjetivo... A mi me parece una horterada y una cutrez. Si hacer de hombre anuncio es elegante, el señor de la gasolinera de Repsol tiene que ir de frac...