el 26-11-2014 14:37
el 26-11-2014 15:33
Puedo darte tres opciones:
De todas formas, prueba a ver sie con http://www.17track.net/en/ te ofrecen la misma información.
Solo me queda decirte algo mas. Hace un tiempo el seguimiento de Correos era mas preciso y ademas se actulizaba al instante. Hicieron algunos cambios que fue a peor... Parece que ahora vuelven a funcionar.
Mañana hay una huelga general de Correos en toda España. Llevo escuchando a algunos compradores a los que les ha llegado la compra tarde que los carteros dicen que no dan a basto por los recortes. Pregunte al jefe de mi oficina y parece ser que aparte de los recortes en el convenio, en sueldos y demas, tambien los hay en personal y en los medios para trabajar.
Asi se puede explicar porque pasan de actualizar los estados del paquete. Antes habían de cinco o seis estados desde admitido a entregado y ahora apenas hay tres.
el 26-11-2014 15:42
En este caso se trata del mismo envío, creo que no lo puse, con lo que la información de USPS suple con diferencia a la de Correos.
Hace un rato Correos acaba de actualizar a "Salida de la oficina internacional de origen" .....
En el ultimo envío que me llegó de Hong Kong, a través de los suizos, así se quedó, incluso despues de entregado el paquete.
el 26-11-2014 15:51
Yo muchas veces me entero de que me ha llegado algo cuando voy a la oficina de Correos...
El sistema informático de Correos es lamentable. Si en lugar de pensar con quien van a pillar mas cacho en comisiones al hacer el concurso para el mantenimiento y programacion de sus servidores lo hiciesen a la empresa mas eficiente...
Si las aplicaciones de las oficinas funcionan todavía con windows XP sobre IExplore. De dos a tres veces al día se quedan sin "linea" por que se saturan... Ni los del mostrador ni los carteros pueden dar servicio o actualizar sus PDA y dejan esperando al personal hasta que se desatasque.
el 01-12-2014 17:27
byotechnica escribió:
Pregunte al jefe de mi oficina y parece ser que aparte de los recortes en el convenio, en sueldos y demas, tambien los hay en personal y en los medios para trabajar.
Asi se puede explicar porque pasan de actualizar los estados del paquete. Antes habían de cinco o seis estados desde admitido a entregado y ahora apenas hay tres.
También es cierto que están acostumbrados a rascarse la barriga durante buena parte de la jornada, y al final eso es nocivo para cualquier empresa que se considere medianamente seria. No obstante si hay algo que percibo en este tipo de empresas públicas, al igual que en otras aréas también de titularidad pública, es que según se van acercando las elecciones, esta gente opta por trabajar peor y acabar con la paciencia del sufrido ciudadano, creo que en el fondo lo hacen para encabronar aún más a la gente y así intentar que el malestar que ellos generan acabe sobre los gobernantes de turno, que es el discurso que siempre utilizan, la culpa de todo es del gobernante, y la solución de todo es más y más dinero público, aunque no haya por donde sacarlo.
A mí no me dan ninguna pena, ganan más que cualquier español medio, son privilegiados respecto a cualquier español medio, no se matan a trabajar y lo único que hacen es quejarse y quejarse, más vale que dejasen paso a la gente que está como loca por tener un trabajo con el que poder vivir, ya que tan a disgusto están....
A mi me indigna por ejemplo, como ha salido recientemente, que un señor interventor de Renfe (el mismo que ha puesto en la calle a una anciana de 85 años) gane 45000 euros anuales por no hacer nada (con jornada de 35 horas semanales, por cierto), todo con cargo a los impuestos.... ¿Pero ves? Se confirma lo que siempre he dicho y mantengo, en este país todo el mundo roba, desde el político que está arriba, hasta el currito de abajo, solo se le tiene que presentar la oportunidad y todos entran al trapo... Cultura española.
03-12-2014 12:05 - editado 03-12-2014 12:06
yocomprodetodoparatodos escribió:
byotechnica escribió:Pregunte al jefe de mi oficina y parece ser que aparte de los recortes en el convenio, en sueldos y demas, tambien los hay en personal y en los medios para trabajar.
Asi se puede explicar porque pasan de actualizar los estados del paquete. Antes habían de cinco o seis estados desde admitido a entregado y ahora apenas hay tres.
También es cierto que están acostumbrados a rascarse la barriga durante buena parte de la jornada, y al final eso es nocivo para cualquier empresa que se considere medianamente seria. No obstante si hay algo que percibo en este tipo de empresas públicas, al igual que en otras aréas también de titularidad pública, es que según se van acercando las elecciones, esta gente opta por trabajar peor y acabar con la paciencia del sufrido ciudadano, creo que en el fondo lo hacen para encabronar aún más a la gente y así intentar que el malestar que ellos generan acabe sobre los gobernantes de turno, que es el discurso que siempre utilizan, la culpa de todo es del gobernante, y la solución de todo es más y más dinero público, aunque no haya por donde sacarlo.
A mí no me dan ninguna pena, ganan más que cualquier español medio, son privilegiados respecto a cualquier español medio, no se matan a trabajar y lo único que hacen es quejarse y quejarse, más vale que dejasen paso a la gente que está como loca por tener un trabajo con el que poder vivir, ya que tan a disgusto están....
A mi me indigna por ejemplo, como ha salido recientemente, que un señor interventor de Renfe (el mismo que ha puesto en la calle a una anciana de 85 años) gane 45000 euros anuales por no hacer nada (con jornada de 35 horas semanales, por cierto), todo con cargo a los impuestos.... ¿Pero ves? Se confirma lo que siempre he dicho y mantengo, en este país todo el mundo roba, desde el político que está arriba, hasta el currito de abajo, solo se le tiene que presentar la oportunidad y todos entran al trapo... Cultura española.
Yo me planteo siempre una duda que me corroe. Soy partidario de lo público. Entre todos podemos conseguir unos servicios que individualmente para algunas personas serían inalcanzables. Dejando de lado el mal uso, el sobreuso, o el sobre aprovechamiento de estos servicios, me pregunto ¿cómo se puede "forzar" a los servicios públicos a ser más eficientes?
Ejemplos:
Todo ésto, lleva mi idea de "lo público es mejor" a "hay que acabar con lo público". Suena contradictorio, pero en parte es razonable y pagarán justos por pecadores, porque en sectores como la educación, los están quemando con horas lectivas, clases masivas y papeleos burocráticos post-lecciones que cada año aumentan más.
Lo del interventor, lamentable. De desgarrarse la camisa. Pero de "abajo" no lo veo precisamente.
P.S: Envío a Cádiz desde el 26 en admitido. Ya he abierto reclamación. A esperar un mes, que el comprador me reclame...