el 17-03-2019 15:10
Es que ebay ha cambiado muchísimo, la "culpa" de este cambio la tiene el CEO actual.
Viene una filosofada pero creo que hay que explicarlo para que se entienda en su totalidad, todo en mi opinión claro.
Ebay antes, el clásico:
1) Orientado a vendedores. Eso significa que la actividad se basa en la OFERTA, NO en la demanda. Para gente que ENCUENTRA, no que busca. Se podia comprar algo en ebay sin estar interesado inicialmente en nada concreto.
2) Dirigido a compradores interesados en CUALQUIER COSA (NO a CONSUMIDORES, NO ES LO MISMO). El abanico de comprador es muy amplio, va desde gente de dinero que se lo gastaba en subastas de antiguedades, curiosos, y gente que compraba algo por encontrarlo más barato.
3) Al basarse en la oferta el abanico vendedor se abre a cualquiera que tuviese algo que vender, desde un simple particular que cambia un cuadro de la pared y en vez de tirarlo pues lo vende en ebay, a alguien que quisiese hacer trading continuo para ganar algo de dinero, y es que ebay nació para particulares en la web de un particular que ahora es un director, no para profesionales, aunque mucha gente no lo sabe.
4) Dentro de este esquema se funcionaba estilo mercadillo, el abanico de posibles transaciones era inmenso, y el abanico de pagos también (¿te acuerdas de las subastas holandesas? Hoy ya nadie sabe lo que es eso, y las subastas estan desapareciendo).
5) Con ello la plataforma se situaba marginalmente respecto al vendedor (aquello de "recuerda que ebay es un lugar de contacto entre compradores y vendedores", que traducido significa: para gente que vende y gente que compra, nosotros estamos al margen).
6) En CONSECUENCIA a la amplitud había una normativa para evitar que la plataforma se convirtiese en una selva:
a) No se podia vender nada hasta que se habian hecho un mínimo de 50 compras positivas, y al tercer negativo de diferentes compradores se castigaba con una suspensión de un año, y si se repetía expulsión definitiva. Dependiendo de la actividad del vendedor esto variaba por lo que ebay nunca explicaba nada al respecto.
b) Al ser todo basicamente trato interpersonal el sistema de estrellas e historial era FUNDAMENTAL (te acuerdas de que cuendo se compraba algo salian todo los datos del vendedor en el aviso de venta, con ello ebay te decia "has hecho el trato con esa persona, NO con nosotros). Antes de la introducción de paypal en 2002 la unica base de confianza era el HISTORIAL del vendedor, luego se fueron combinando las dos cosas.
Ebay ahora, el profesional:
1) Orientado a compradores, a gente que BUSCA, no que encuentra, la actividad se basa en la DEMANDA, no en la oferta.
2) Dirigido a CONSUMIDORES en el sentido más estricto de la palabra, es decir, gente que necesita INYECTARSE de forma habitual alguna compra de tanto en tanto para sentir que "hace algo" aunque no necesite la compra para nada. Por esto recibimos emails en plan rebajas, descuentos, etc. Compra por precio que luego ya te darás cuenta que has hecho una tontería, Y ENTONCES... cuando la gente de da cuenta del error DEVUELVE usando las múltiples excusas que da la garantía actual, que es una garantía pensada especificamente PARA COMPRA EN TIENDA, no para compra por correspondencia. Pero ningún problema, ebay no vende nada, es sólo un comisionista, el problema no es suyo salvo que la actividad se resienta.
3) Al basarse en la demanda ebay se ha llenado de producto de consumo, el que se encuentra en cualquier sitio (lo que implica un brutal aumento de competencia), ahora el producto debe adecuarse al BOLSILLO del consumidor. Curiosamente, ebay tenia más categoria vendiendo antiguedades que el producto actual de usar y tirar fabricado en desconocidas factorías chinas (y ya no me meto en posible producto de marca falsa, etc,etc,).
4) Dentro de este esquema hay que funcionar estilo TIENDA ya que el consumidor TIENE QUE CREER que se le lleva de la mano, le tiene que PARECER que comprar en ebay es COMO SI comprase en cualquier tienda física (eso es IMPOSIBLE pero explicarlo es largo y queda fuera de esta parrafada). De ahí que el usuario clásico de ebay queda practicamente expulsado de la plataforma ya que el sistema actual no se adapta a sus posibilidades, por ejemplo, cubrimientos de garantías en segunda mano: imposible. Y el vendedor profesional sólo puede cubrir garantías de forma tranquila si vende baratijas (ebay se ha llenado de baratija china) usando el procedimiento de regalarlas si hay problemas, y luego compensando la pérdida con lo que va bien, si se mete en enviar pagos para devoluciones, especialmente en ventas al extranjero, le va a salir la torta un pan (el sistema de devolución en la venta por correspondencia DESANIMA la venta internacional pero ebay todavía no se ha enterado de eso). Es que una transacción por correspondencia NUNCA puede ser lo mismo que el contacto directo cara a cara, es imposible, y mas con transportistas de por medio.
5) Ahora viene EL TEMA: ebay PRETENDE funcionar COMO ANTES en SU responsabilidad respecto a vendedores (casi ninguna, es aquello de "recuerda que ebay es un lugar de contacto entre compradores y vendedores"), pero CAMBIANDO totalmente la responsabilidad de los vendedores CON ebay (antes poca, ahora casi total) y con ello tener empleados y proveedores sin generar ningun gasto al respecto (un plan muy inteligente, mucho más ambicioso que el de Amazon, implica buscar coste mínimo a máximo beneficio). Ebay queda al margen en la responsabilidad PROPIA, pero se mete totalmente en la responsabilidad AJENA, el "trato" es el siguiente: "yo te aporto marca y medio y tu me aportas mercancía y trabajo".
6) En consecuencia hay que tomar el control TOTAL, pero no para que la plataforma no se convierta en una selva, sino para generar máximo beneficio incentivando máximo rendimiento. No importa la calidad, importa la DIMENSIÓN.
a) Nada de restricciones cualitativas, que venga todo quisque y se ponga a vender, lo importante es retener la comisión.
b) Y en este contexto ya no es posible valorar votos, por eso los votos han salido de la ecuación, si se tuviese que evaluar negativos muchos grandes vendedores quedarian sancionados, incluso con margenes ampliados al respecto.
Curiosamente la calidad de ebay ha empeorado con la profesionalización, y tampoco es una mejora para el vendedor, ya que para que el sistema máximo beneficio / mínima responsabilidad funcione interesa un vendedor que no dé problemas (1), que tenga "su solución" a cualquier problema, que no moleste, la cantidad de negativos que tenga no importa, se le compensa no molestar con hacer con hacer la vista gorda a eso.
Queda muy clara la enorme diferencia entre antes y ahora. Lo que pasa es que mucha gente no se da cuenta de los cambios hasta que los SUFRE, no abre el paraguas hasta que ya se mojan (este enorme cambio no es de ahora, se fue implementando lentamente desde 2014 -tal como menciona otro compañero- y se aceleró brutalmente en 2016), la gente no evalúa, y luego cuando ve que ya esta mojado sobreactúa. Ejemplo: dentro de unos meses se va a notar una "peculariedad" en la factura, en Estados Unidos ya hay un montón de hilos abiertos al respecto (aquí ninguno, sólo el aviso de ebay), y eso que la nueva ¿mejora? todavía no se ha implementado tampoco ahí, ebay ha avisado claramente de la mejora pero no claramente de su consecuencia
siguiendo su costumbre de "a buen entendedor pocas palabras bastan", los americanos ya han captado "la brevedad del asunto". No explico nada mas porque esto ya es muy largo y también me estoy cansando de avisar para nada, o incluso que haciéndolo se me malentienda.
(1) Ejemplo: hace poco tuve que abrir un caso de impago, no lo hice por el dinero sino por liberar el producto del comprador fallido (otra cosa que aqui mucha gente ignora: un producto vendido AUNQUE no se haya pagado PERTENECE al comprador fallido HASTA que no se anula la transacción, SIEMPRE hay que LIBERAR el producto, aunque la comisión no tenga importancia), bien, lo que le interesa a ebay es que esto NO se haga, que los problemas vayan a espalda de los vendedores, que no de "problemas" aunque lo que se haga para solucionarlo sea totalmente justo.
Un poco más y escribo un libro