el 18-10-2019 14:33
Bueno, pues por la "cantidad" de gente que ha opinado parece ser que a nadie le importa eso... o que ya lo saben...
Lo repito: Se dirige a tener proveedores y empleados a coste cero combinado con aparentar ser como Amazon pero sin tener ninguna base para ello. Ejemplo:
https://pages.ebay.com/seller-center/shipping/managed-delivery.html
O sea, se trata de aparentar que ebay tiene almacenes (esto), aparentar que se tiene un servicio de envío (el comparador de precios Packlink), aparentar tener un courier propio (el intermediario contratador de servicios para el Global Shipping Program Pitney Bowes), aparentar que hay un servicio de atención al cliente (son empresas call-center subcontratadas en paises low-cost). Como ves, la palabra aparentar sale muchas veces.
Supongo que al final la gente se irá dando cuenta del alcance del asunto, por lo que recomendaría a los vendedores profesionales que se miren las sentencias que afectan a los "riders" y a las "kellys", ya que cuando se traspasan ciertos límites un autónomo se convierte en empleado de facto, por lo que el empleador (ebay) debería pagar al estado lo legal al respecto, descargando así al "autónomo" de esa carga. Esta vinculación profesional se demuestra cada vez que ebay incrementa su control en la transacción mediante sus políticas (apropiación de facto de la mercancía, disposición a su albedrío del pago, obligatoriedad implícita de obediencia... por ejemplo, leo ahora en una novedad "...esta herramienta ha resultado ser muy útil para que los vendedores cumplan los nuevos requisitos de las características del artículo...", no esta puesto como opción sino como obligación, esta frase implica inserción de facto DE actividad profesional CON ebay, no en ebay. Todo vendedor profesional legal con actividad continua en la plataforma podría ser considerado un empleado de ebay externalizado que provee mercancía y trabajo a la plataforma pero no declarado como tal, depende del nivel de control que ebay ejerza sobre él.
En el caso de los particulares o coleccionistas que mencionas es totalmente diferente. Un particular no interacciona con la plataforma, simplemente la usa, generalmente de forma no continua y a bajo volumen, estrictamente considerado no es un "vendedor". La venta particular y los productos vendidos por particulares no tienen la consideración fiscal de actividad económica, se considera fiscalmente variación de patrimonio, o sea, un particular de verdad (o falso) jamás podría reclamar "que es un empleado oculto de ebay". Los usuarios de esas plataformas que se publicitan en TV para vender cosas personales no necesitan declarar nada siempre y cuando lo que vendan forme parte de su patrimonio (no haya sido comprado para revenderlo). Una plataforma social de intercambio es una cosa, una tienda otra, si en facebook se venden articulos comerciales acabará igual que ebay, o sea, controlada y con facebook o vinted repercutiendo tasas y comisiones en los vendedores y éstos lo repercutirán todo en el precio del artículo (*). En economía nunca hay milagros y la economía nunca es nueva, siempre es vieja.
En mi opinión lo inteligente hubiese sido mantener el ebay clásico y crear el ebay profesional cada uno con su política diferenciada. Un usuario particular podría comprar en el profesional pero no vender. Parece ser que a alguien ya se le ocurrió esto hace 10 años pero abandonaron la idea, el resultado es lo que vemos ahora: un ebay destrozado perdiendo a los clásicos "usuarios sociales" compradores/vendedores (yo mismo), la marca, y la exclusividad de canal. La gente que entró hace 10 años a dirigir ebay no tenia ni idea de los parámetros que afectan a una transacción por correspondencia, creo que su "sapiencia" era simplemente copiar a Amazon combinado con dar palos de ciego aquí y allá. El ultimo CEO ha batido el récord en ello, en 5 años ha dejado la plataforma irreconocible, pasará a la historia por ser el "destroyer" de ebay.
(*) - En el apartado soluciones nuevas hay una respuesta mía en que describo con todo detalle lo que cuesta importar un artículo fuera de la UE. Como se puede comprobar, el vendedor me cargó totalmente en gastos de correo la comisión que ebay le cobra a él, lo que demuestra que los costes se pasan. Cuando Correos incrementa precios, ebay comisiones, hay que pagar cajas nuevas en vez de usadas, correo certificado en vez de ordinario, seguro, correo con confirmación, etc, esos costes extras se añaden al precio del artículo o al correo (los inteligentes lo hacen al correo ya que eso queda libre de tasa de aduana). Al final el "pasaje de costes" hace la venta inviable por precio no competitivo. Y recordar como curiosidad que en el ebay clásico pasar costes estaba prohibido, sólo se podía poner un pequeño porcentaje, eso ahora queda totalmente imposible por el efecto de impuestos y comisiones repercutidos, por eso lo que hizo el vendedor me pareció totalmente correcto (es lo que voy a hacer yo cuando venda alguna cosa por aquí), pero el resultado es claro: encarecimiento del artículo y dificultad de venta.