el 20-08-2011 12:50
Tengo una sensacion de desproteccion, por parte de paypal.
Vendí un articulo, ofreciendo para el envio, correo ordinario u certificado.
El comprador opta por lo primero, paga con paypal, luego dice que no le ha llegado su compra, me chantajea con el voto negativo, y, al no ceder, reclame a paypal, abren una disputa, retienen fondos. Paypal pide justificante de envio, puedo demostrar el envio, con un ticket de correos, aunque logicamente sin Nr. de seguimiento. Resultado; devolucion del importe pagado, por un comprador, de dudosa reputacion,
Si esto demuestra la efectividad de los "expertos" de paypal, apaga y vamenos.
Esto es abrir la puerta de par en par, a pillos que solo tienen que negar la recepcion de un articulo, pagado a traves de paypal, para recuperar su dinero.
A partir de ahora aconsejo, solo acceptar pagos con paypal enviados por correo certificado.
Realmente protege a compradores, sin duda, el vendedor ya puede tener mil pruebas, que no sirven para nada.
Mira jansjinsjons, no te enfades con el público, es natural que estés picado con el tema, pero el error fue tuyo.
Puedes comprobar perfectamete como puedes comprar a cualquiera que diga "sin código de localización", y luego recoger el producto del buzón y decir que no te ha llegado.
Envíar un producto, cual sea, como correo ordinario, es incorrecto, eso es para enviar una carta, y por ende ese sobre llegará a un buzón, nadie firma.
Aprende del error y escucha los consejos de la gente que trata de ayudarte.
Pero no vayas a pensar que soy el típico enterado que habla sin saber, o que soy fan de paypal, no no, a mi Paypal me ha engañado 3 veces, 2 veces como comprador, y 1 como vendedor.
-> Como vendedor (entre comillas):
Recibí una donación de un Americano.
Pasados 4 meses enteritos, me llega un email de paypal diciendo que el donante ha reclamado por transacción no autorizada.
Por esos $10 recibidos me quita 50€, por la devolución, y según ellos por las gestiones realizadas.
Que nadie me diga que tuve que hacer algo porque incluso lo denuncié y fui a los juzgados.
Respuesta de paypal: "No podemos hacer nada"
Respuesta del fallo de la sentencia: "No podemos hacer nada"
No se, como no me cambie de nación no arreglo nada.
¿Y que tal te parece que te venga una reclamación a los 4 meses cuando se supone que solo hay 40 días para tramitar una disputa?
-> Como comprador:
Compro un software por 90€, la página en cuestión hace el cobro por paypal y se dirige a la página de descarga del software y licencia.
La paǵina de descarga fue una página de error 404.
A posterior de buscar información me di cuenta que incluso los miles de usuarios que usan ese soft se han quedado a oscuras porque dicha licencia también dejó de funcionar.
Es obvio, el autor dejó de pagar partes del hosting y la licencia de la encriptación.
Es obvio todo lo demás, no cerró la página del cobro pero si todo lo demás.
Demanda judicial, respuesta "no podemos hacer nada"
-> Como comprador reciente:
Compro un artículo en Malasia, por $33, pasados 44 días el artículo no ha salido del país, he hecho todos los pasos correspondientes con paypal, paypal ha cerrado el caso sin enviarme ningún email ni nada, entro a comprobar y dice textualmente "Tras examinar detenidamente este caso, no podemos resolver esta reclamación a su favor en este momento.
Si ha recibido el artículo pero es distinto al descrito por el vendedor, puede recurrir esta decisión."
Hay que fuerte es la cosa, pierdo el caso por no recibir pero puedo reclamar si he recigido algo distinto jajajajajaja...
Esto es como todo, paypal tiene una cara resplandeciente que nadie es capaz de hacerle ni arrugas ni sombras, y ellos hacen su propia ley y protege a los que les interesa y cuando les interesa.
Solución, ninguna, alternativa, ninguna.
El banco es mucho peor, está desde la modalidad "nosotros solo gestionamos, no perseguimos" a "podemos intentar rastrear al destinatario, pero eso tiene un coste"
La empresa VISA, idem y 3 cuartas partes de lo mismo.
Esto es como ir al bingo y ser la banca, sabes que el 90% de las estadísticas irán a tu favor, pero no siempre será así.
Por esto mismo es que he cerrado mi negocio online, porque dependía de compras al por mayor en el extranjero, mamma mía...
Comprendo lo argumentado, pero yo, si vendiera artículos que pesan tan poco como las monedas, la verdad es que optaría por el envío certificado.
De todos modos, creo también que las decisiones deben tomarse de acuerdo al perfil de los compradores que tienen los productos que uno intenta vender aquí. Si intentara vender fundas de móviles o cámaras digitales lo enviaría todo certificado, pero con mis libritos usados, la verdad, que lo envío todo ordinario y siempre estoy tratando con gente de lo más cordial y bienintencionada. Saludos cordiales.
Alucino que plantees este tema con 536 votos, a perder el dinero y a callar, no puedes demostarr el envío y eso es lo único que le vale a PAYPAL, ellos no se basan en la buena voluntad, solo en hechos probados.
yo te voy a contar mi experiencia:
Yo casi siempre lo he mandado practicamente todo por correo certificado, pero un dia vendi un cartucho de tinta usado de la impresora por un euro y claro no podia cobrar 5 o 6 euros de gastos de envio certificado habira sido algo expectacular pagar 6 o 7 euros por un cartucho de tinta vacio, pues ala por una cosa que mande sin certificar van y me abren un caso por articulo no recibido,no podia hacer nada ya que no tenia mas cartuchos de tinta vacios y no le iba a mandar uno de lleno, asi que respondi a paypal alto y claro SI EL VENDEDOR ACEPTA EL ENVIO ORDINARIO ESTA EXPUESTO A QUE EL ARTICULO NO LLEGUE A SU CASA Y SI LE LLEGA A QUE LO COJA SU VECINO.
paypal me dio la razon a mi y me devolvio el dinero retenido, a mi no me fue del todo mal aunque me supo mal que el comprador no tuviera su articulo yo no podia hacer nada
ahora lo mando casi todo por correo certificado a no ser que sean articulos de poco valor que pueda reenviar o cambiar por algo parecido, de unos 50 articulos mandados sin certificar solo se ha peridido uno y como era de poco valor y tenia mas articulos iguales se lo volvi a enviar al cliente sin costes para el
yo con paypal la verdad es que estoy muy contenta "hasta ahora" siempre ha sido muy objetivo y ha dado la razon a quien de verdad la tenia desde mi punto de vista no quiero decir que mañana cambie de opinion pero por ahora un 10
Siento decirte que el error es tu tuyo, tienes un ticket de correos que puedes haberle recogido del suelo de correos que hay muchos tirados por allí.
No puedes probar que el comprador haya recibido el artículo, seguramente sea un listo, pero puede ser que no le haya llegado y ponte entonces en el caso del comprador, si pagó y con un simple ticket de correos de los que están llenos las papeleras serviría para exonerar al vendedor, entonces esto sería un cachondeo.
Siempre que se cobra con paypal hay que enviar por correo certificado, para una moneda cuesta el envío 3 euros, le pones un euro del sobre y 4 euros, no son unos gastos de envío descabellados y estás protegido.
algunos vendedores envían por correo ordinario, pero ya tendrán provisionado un porcentaje de ventas que no lleguen a su destino y que tengan que devolver el dinero, si de 500 ventas son 2 pues no pasa nada, pero si de 4 ventas son 2 pues es mucho, cada cual tiene que mirar lo que más le conviene.
Pero eso si, si envías ordinario cobrando con paypal, bueno con paypal o con transferencia, porque si paga con transferencia, no le llega y no devuelves el dinero te suspenderán la cuenta.
Tienes que tener en cuenta que de los paquetes que pierde correos no se sabe porque extraña razón casi todos son de ebay.
Así que ahora tienes el dilema de seguir como hasta ahora y asumir que un porcentaje de paquetes se perderán o subir el precio del envío y enviar certificado.
Vaya que si desprotege. Leí este mensaje hace años y hoy se ha cumplido en mi. [VENTA ENTRE PARTICULARES]
Envío artículo con seguimiento. Llega un cinco de enero.
Recibo email del comprador el dia ocho, tres días más tarde, preguntandome si dispongo de más artículos iguales e interpreto que está contento. No los tengo y nos despedimos.
El día trece de enero, una semana despúes de recibirlo y usarlo satisfactoriamente dice que le da fallos. Es un producto de segunda mano, sin garantía y poco puedo hacer pero aún así le pido que saque un log de uso (es un aparato electrónico y dispone de esa opción en su menú) para ver su uso. Si su uso es normal acepto la devolución y si ha manipulado el dispositivo no. Se niega a enviar nada y abre disputa en Paypal.
El motivo de la disputa: ARCHIVO RECIBIDO DISTINTO A LA DESCRIPCIÓN. ¡Tócate la nariz! Lo usa una semana, me pide más y dice que es distinto a lo que pidió.
Hoy he hablado con PayPal España por teléfono y me dicen que la reclamación la han hecho desde Paypal MALTA y son independientes unos países de otros. Que el propio Paypal Malta fue el que le sugirió al comprador poner una denuncia y que al presentar la denuncia se da por hecho veraz y las contestaciónes que pueda dar yo como vendedor no son válidas. PayPal Malta barre para casa y PayPal España se lava las manos. TOTAL INDEFENSIÓN para el vendedor.
Así que el comprador ha enviado los productos estropeados de vuelta a mi casa sin aceptarlo yo y PayPal me ha robado mi dinero.
Así que solo me queda acudir a la via judicial y denunciar al comprador por estafa y a Paypal por el motivo que me diga mi abogada pero obviamente alguna responsabilidad tendrá.
Recomendación: NO USÉIS PAYPAL.
El motivo de la disputa: ARCHIVO RECIBIDO DISTINTO A LA DESCRIPCIÓN. ¡Tócate la nariz! Lo usa una semana, me pide más y dice que es distinto a lo que pidió. PayPal saltandose sus propias normas y aceptando la reclamación.
NO USÉIS PAYPAL, ya disponemos de otros métodos de cobro más seguros para el vendedor sin que una denuncia falsa nos haga perder dinero gracias a PayPal.
Estoy en el mismo caso que tú, me ha pasado ya con 3 productos en los cuales tengo los 2 tipos de envío (ordinario y certificado).
El cliente me indica que no le ha llegado, abre un caso en Ebay y al incluir el ticket de envío correspondiente como en tu caso, sale favorable al comprador porque no es un nº de seguimiento.
Que está queriendo decir EBAY con esto ??? Que ya solo vale enviar por correo certificado?
Antes cuando era paypal el intermediario, resolvía a favor de ambos (comprador y vendedor), ahora al interponerse EBAY en las disputas, siempre resuelve a favor del comprador.
Ya es el tercer caso que me pasa, voy a tener que cambiar de plataforma si las cosas siguen igual...
jansjinsjons escribió:Tengo una sensacion de desproteccion, por parte de paypal.
Vendí un articulo, ofreciendo para el envio, correo ordinario u certificado.
El comprador opta por lo primero, paga con paypal, luego dice que no le ha llegado su compra, me chantajea con el voto negativo, y, al no ceder, reclame a paypal, abren una disputa, retienen fondos. Paypal pide justificante de envio, puedo demostrar el envio, con un ticket de correos, aunque logicamente sin Nr. de seguimiento. Resultado; devolucion del importe pagado, por un comprador, de dudosa reputacion,
Si esto demuestra la efectividad de los "expertos" de paypal, apaga y vamenos.
Esto es abrir la puerta de par en par, a pillos que solo tienen que negar la recepcion de un articulo, pagado a traves de paypal, para recuperar su dinero.
A partir de ahora aconsejo, solo acceptar pagos con paypal enviados por correo certificado.