el 13-06-2010 21:55
¡Resuelto! Ir a solución.
el 08-10-2010 22:53
Mas bien,una especie de viuda negra!!!]:)
el 08-10-2010 22:54
el 08-10-2010 22:55
Joer me ha costado leerlo entre tanto simbolíto.
.
El error que hay es que no hay ni tasas impositivas ni gastos en las transacciones, ni entrada de fondos del exterior del grupo y por tanto no hay una deuda neta porque es el mismo dinero circulando entre un grupo cerrado y eso no produce ni crecimiento ni excedentes ni por supuesto ahorro neto, por tanto, es imposible que se salga de ese circulo vicioso y no hay una economía ni un circulante real.
.
Aunque está bien el supuesto
el 08-10-2010 22:56
el 08-10-2010 22:56
el 08-10-2010 22:58
El resumen de lo que dice Syner del capital circulante debe ser lo que he puesto en el 5.660
el 08-10-2010 22:58
el 08-10-2010 22:59
Y este finde y puente,hacer caso al Guevara...huelga de foro y a disfrutar,bueno,los de tertulia,si no queremos,no]:)
el 08-10-2010 23:01
el 08-10-2010 23:02
Muchas gracias syner por aclarar el enigma, por cierto ¿donde esta ese circulo vicioso? eso me interesa mucho puesto que he vuelto a entrar en el Ejercito de Salvacion y quiero salvar todas las almas de ese circulo B-)
¿Sabeis porque puede ser que no me salen las tildes y si los puntos y comas?
el 08-10-2010 23:05
Yo tambien me voy a cenar y despues al sobre.
Buenas noches y sed felices.
el 08-10-2010 23:05
Pues ya veremos....a la mia le falta la raya de un lapiz?:| esta lo cosa muy mal!!!:|
el 08-10-2010 23:06
el 08-10-2010 23:07
JM, la clave está en que realmente la suma de las deudas da exactamente cero y la entrada temporal del billete del ruso es de hecho un préstamo a interés cero. Lo suyo sería que todos se endosaran las deudas para quedar saldados sin necesidad del ruso. Lo malo es que al final, el ruso se quedará con el hotel y con la puta y montará un lupanaroski
el 08-10-2010 23:07