el 19-11-2015 23:55
Estimados compañeros vendedores:
Os quiero plantear un caso real en el que me encuentro inmerso. Tengo un artículo que es prácticamente imposible que llegue en mal estado, de hecho he vendido muchos de ellos y nunca he tenido ningún problema. Se trata de una colección de artículos que van en una caja de madera y cristal, colocados en su interior en espacios preparados para ello, y cubiertos de espuma. La caja de madera y cristal lleva refuerzos laterales y más espuma. Todo ello dentro de una caja de cartón reforzada con más espuma. A su vez, todo en otra caja de cartón que se cierra y envuelve. Antes de enviar este artículo, como en todos, hacemos una revisión completa de que todo está en orden y en perfecto estado.
Pues bien, un comprador me dice nada más recibirla: ha venido la caja con un golpe en la esquina y una de las piezas interiores rota. Ni el cristal ha sufrido daños, ni ninguna de las restantes piezas, ni la caja exterior muestra señales de golpes ni de haber sido abierta.
Resumen del diálogo entre comprador (C) y vendedor (V):
C: envíame una nueva caja y una nueva pieza.
V: envíamelo todo, completo y con el mismo empaquetado, lo revisamos y si los técnicos dictaminan que es culpa del viaje, te lo cambiamos.
C: envíame el dinero para el porte de vuelta.
V: no adelantamos dinero.
Consecuencias: el comprador presenta a eBay.com una reclamación por devolución del artículo por haberse recibido dañado; automáticamente bloqueo del dinero en PayPal y aviso de eBay de que si no se llega a un acuerdo, se le devolverá el dinero al comprador, aunque no envíe el artículo.
Protesto y les doy mi versión de los hechos a eBay. Contestan lavándose las manos porque no pueden saber ni cómo salió el artículo ni cómo se recibió, pero poniéndose de lado del comprador.
Es evidente que cuando recibió el artículo, de alguna manera dañó la esquina de la caja y se le cayó al suelo una de las piezas, porque es imposible que los supuestos daños del viaje no afectaran ni al cristal ni a ninguna pieza más (todas ellas de similares características).
Moraleja de todo este episodio que aún no ha terminado: el comprador te puede engañar y quedar impune, hay veda libre para este tipo de actuaciones. Las políticas de eBay defienden más al comprador que al vendedor.
Se aprende de los errores y, por tanto, voy a dejar de vender en eBay por PayPal directamente (te pueden engañar de varias formas y el comprador siempre está indefenso); no voy a admitir devoluciones, salvo la única razonable que es cuando el artículo discrepa del texto; y, por último, voy a poner una obligación para cuando el artículo llegue en mal estado: si no me envía un vídeo demostrativo de la apertura del paquete y del estado como llega el artículo, no hay cambio ni devolución (aunque ésta no sé si eBay y PayPal la respetarán).
Me siento muy defraudado y desamparado tanto por eBay como por PayPal. En eBay.com es obligatorio cobrar por PayPal, si al final tengo que dejar de poner anuncios en eBay.com, los dejaré. Esta experiencia me ha demostrado que, aunque no es muy frecuente, el vendedor está totalmente desprotegido de la picaresca del comprador, y si pasa en este tema concreto, ¿en qué más aspectos de nuestra actividad estaremos desprotegidos?
Está muy bien que se proteja al comprador pero... ¿quién protege al vendedor?
el 20-11-2015 00:23
Se aprende de los errores y, por tanto, voy a dejar de vender en eBay por PayPal directamente (te pueden engañar de varias formas y el comprador siempre está indefenso); no voy a admitir devoluciones, salvo la única razonable que es cuando el artículo discrepa del texto; y, por último, voy a poner una obligación para cuando el artículo llegue en mal estado: si no me envía un vídeo demostrativo de la apertura del paquete y del estado como llega el artículo, no hay cambio ni devolución (aunque ésta no sé si eBay y PayPal la respetarán).
Si como dices, no vendes con paypal, aún podrás hacer algo. Pero si ofreces paypal, no te valen absolutamente de nada ni videos, ni exigencias, ni que digas no hacer devoluciones. Las condiciones no las pones tú, las pone paypal. Lo menos gravoso que puedes lograr en este tipo de situaciones es que te devuelvan el artículo, para luego devolver el dinero al comprador (y no quedarte sin ambas cosas).
Es decisión tuya, pero por transferencia desde luego creo que prácticametne nadie te va a comprar, menos artículos de un precio. 😞
el 20-11-2015 10:27
Total, que los vendedores tenemos que pasar por el aro. Si queremos vender por eBay hay que cobrar por PayPal y ahí ya estamos pillados por las "políticas" de protección al comprador de ambos, tanto de eBay como de PayPal. Yo no vendo para engañar a nadie, sería estúpido, sino para que ese mismo comprador me compre más veces. Pero mis artículos suelen ser muy caros, y ¿qué hago si me topo con un pícaro comprador? Quiero que la transacción se desarrolle lo mejor posible, sin problemas. Uno no está para perder el tiempo en complicarles la vida a los demás pero me gustaría estar en una plataforma que también proteja al vendedor, no sólo al comprador.
Quizás sea tiempo de ver otras plataformas (ya estoy en otra española muy buena, quizás no con la proyección que tiene eBay pero sí mucho mejor).
Por ahora estoy realizando algunos cambios en mis ventas en eBay y ya veremos. No es que deje de cobrar por PayPal pero ahora no ofrezco el servicio automático por eBay.
Y sobre las condiciones de venta, deberían de primar las que pone el vendedor. El comprador es libre de comprar, nadie le obliga, y si compra, debe respetar las normas del vendedor. Creo que eso es de una lógica aplastante.
En este caso concreto, no pienso enviarle dinero para que me devuelva el artículo (que es lo que pretenden que haga tanto el comprador como eBay), aunque eBay y PayPal me quiten el dinero. Como es natural, ya no es un cliente que me de confianza, y alguien que te engaña una vez puede engañarte dos veces, y ya la segunda no sería culpa suya, sino mía por dejarme.
el 20-11-2015 14:44
Nos esforzamos para ofrecerte una plataforma de compraventa en la que puedas vender con tranquilidad, y esto incluye proteger las valoraciones del rendimiento de cientos de miles de los vendedores en todo el mundo cada mes.
Siempre que tomemos medidas para proteger tu valoración de rendimiento, te enviaremos un correo electrónico en el que se resume cómo se te ha protegido durante el mes anterior. La protección que hayas recibido también se reflejará en el porcentaje de problemas por transacción que ves arriba.
Mentiraaaaaaaaaaa, Mentiraaaaaaaaa, Mentiraaaaaaa, MENTIRAAAAA,MENTIRAAAAAA
el 20-11-2015 16:15
Hola drgelectronica,
Aquí tienes toda la razón del Mundo y es en lo que estamos luchando por otras vías.
Motivos:
Ya que es el vendedor quien se responsabiliza del anuncio (lo tienen puesto y una vez anunciado el artículo) te sale abajo del todo.
Se entiende que eBay y Paypal cada uno tiene sus Políticas de Usos pero no se contempla que en realidad es el vendedor quien pone en anuncio con sus formas y por lo tanto se debe respetar lo que el vendedor anuncia.
Ya que tanto Paypal e eBay están haciendo caso omiso a lo que el vendedor tiene publicado en el anuncio y por consiguiente Paypal e eBay estan contradiciendose y está pasando lo que está pasando.
Y este es un punto grave, que estamos por otros medios y ajenos a eBay y Paypal se está gestionando.
Por ese motivo el resto de Plataformas no usan Paypal como medio da pago.
Resumiendo, no sólo existen Políticas para vender o realizar pagos ya que en resumidas cuentas ambas plataformas deben tener en cuenta que es el vendedor quien pone las normas en el anuncio. Y deben escuchar ambas partes e irian las cosas mucho mejor.
el 20-11-2015 17:04
Estoy totalmente de acuerdo 3beta, pero lo de Paypal lo tienen muy arraigado los compradores y por haí sera dificil hace presión, yo ya he empezado a mandar al centro de cada envío que hago los números de los artículos indicando que han salido a su destino, guardando copia de cada uno, en mi correo para si luego hay que hacer una defensa contar con estos mensajes mandados, ya que no me encaja que nos quieran hacer responsables de lo que haga o no haga la empresa de transporte, cuando nosotros al menos yo mando los envíos el mismo día si es antes de las 12 horas y al día siguiente si es despues, no se el tiempo que llevan probando este sistema, pero a mí me tienen 15 faltas, que no estoy de acuerdo con ellas ya que no me encargo del transporte , y si lo hiciera de seguro no estaba vendiendo aquí, tengo la conciencia super tranquila de que yo he cumplido con mi cometido, y que ellos quieren culparme de algo que no he echo,no me pueden hacer responsable de que el cartero del pueblo o ciudad ,no tenga ganas de repartir ese día.
el
20-11-2015
17:12
- fecha de última edición
21-11-2015
03:13
por
kh-belma
Si quereis hacer constancia alguno el mensaje que les mando es parecido a este solo cambiar los números del artículo a ver si les saturamos el centro de atención.
Hola buenas los artículos han salido hacia destino. Espero tengan en cuenta cuando se envía y no cuando llega , ya que lo que hagan los de correos, no tiene nada que ver con nuestros enviós, que no hacia falta tomar esta forma absurda ya que se marcaba en la página cuando se ha enviado el artículo, el fallo de correos no es nuestro.Saludos
el 20-11-2015 17:27
Hola Brudoll , tienes razón en lo que dices Paypal no hace caso nada más y exclusivamente que al comprador, de nada vale que le muestres fotografía del envio antes de depositarlo en la valija de correos, y el recibo de pago en correos, todo es igual. La ultima que tuve con Paypal, resulta que hubo según ellos (Paypal) un comprador que me pidió 4 objetos, que como siempre hago los mandé el mismo día, pasa una semana o así y veo que PAYPAL ME HABIA RETENIDO UNOS IMPORTES , que casualmente coinciden con el importe de estos 4 artículos, les hago la reclamación y me dicen que es que habían robado una tarjeta de credito, y que con ella habian comprado mis artículos, y que tenían que devolver el dinero a la supuesta señora que se la habían robado.
Y yo me pregunto, ¿quien me devuelve a mí mis artículos? NADIE, esto me suena a chino sinceramente, si alguien roba una tarjeta y hace uso de ella ,va a ¿comprar 4 piezas de electrónica? Vamos anda, sería del género **bleep** pringarse por tan poca cosa, y os dejo que penseis lo que pensais, a mí no me cabe en la cabeza.
20-11-2015 17:42 - editado 20-11-2015 17:45
Es buena la idea. En aplicación a cualquier Empresa pueden poner las Políticas que consideren pero una cosa son las Políticas que pongan y otras si van sujetas a las Leyes Vigentes de Comercio Electrónico por la UE.
Por las noticias que voy recibiendo son ajenas a eBay y Paypal las respuestas obtenidas son a mi favor pero me faltan algunas respuestas que me llegarán en breve.
Paypal e eBay son Empresas las cuales cobran unas comisiones y se suma a la inscripción mensual por tener una tienda, por lo que se entiende que estas comisiones son por dar unos servicios, pero como pagadores de estos servicios y aquí tienen el fallo que no pueden hacer de Jueces ante una serie de casos y aplicar sus propias Políticas.
Se está abriendo una web donde se contempla y la finalidad es que Paypal e Ebay deben comprender y no sólo entender dando la razón el 98% al cliente.
Se comprueba que por ejemplo quien manda un artículo un 43% no lo recoje el comprador, dando lugar a que el pedido te viene de vuelta y debes de devolver el total de lo que te pago al comprador.
Porque existe la protección de devoluciones para compradores y porque no se contempla que el vendedor pierde los gastos de envío.
Porque un comprador compra un artículo y a los días de recibirlo dice que no funciona y en verdad funciona.
Porque Paypal si existe un reembolso porque te devuelven las comisiones de venta y no la tarifa de micro pagos o tarifa normal.
Y hay muchas más que no voy a decir pero que se contradicen ellos mismos.
La respuesta de Paypal e eBay siempre te lleva a una frase "Pues sino te interesa, no vendas"... pero la realidad es "sino hay vendedores no existiria Paypal ni eBay... esto no es como en los años 90.
Y ahora con la propuesta de Febrero 2016 de eBay y hasta la fecha el 99% no están haciendo caso a las nuevas medidas y con razón, ese nuevo cambio va a hacer que muchos vendedores abandonen y tienen muchos motivos. Y a los que se queden a ver quien mantiene el Estatus de Excelente.
Se irá informando, las cosas de palacio van despacio pero no somos 1 vendedor ni 1 comprador hay miles de compradores y miles de vendedores.
el 20-11-2015 18:12
Se me olvidaba:
Un ejemplo real que yo lo hice adrede para poner a prueba a eBay.
Vendo mucho, pero hay casos que cuando observo algo que no cuadra (dirección sin confirmar) es decir, Fulanito de Tal, dirección tal, código postal tal, localidad y ciudad.
En 4 ocasiones me compran 1 compra de 1€ con envío ordinario, no se lo mando y le marco enviado, pasan 3 días y te vota "todo perfeco" o similar.
Me rio y digo anda no mando nada y lo recibe.
Como va a recibirlo sino lo he mandado? Pues así es. Yo porque soy buena gente y generosamente le explico que no puede que lo haya recibido ya que no se ha enviado porque su código postal no pertenece a esa Ciudad, entendemos que se ha equivocado al votar y le reembolsamos el Euro.
Esto se informa a Paypal y a eBay y sabeís cual es la sorpresa de que no hay inicios de que el comprador haya infrigido alguna Política y continua con la cuenta.
El 99,9% de los que compran productos de 1€ o similar es simplemente para conseguir votos y cuando tienen entre 60 y 110 votos lo que hacen es el intentar vender algo y como pago por transferencia bancaria y de esta manera se saltan todas las seguridades.
Pues este mismo caso con el mismo cliente pero con terceras cuentas.
Por eso he dicho en multitud de ocasiones que Paypal e eBay dejen de mirar tanto por el dinero y que se apliquen más a los compradores que vienen a fastidiar a los vendedores y finalmente a estafar a varios compradores.
Si esto es sencillo, pero no escuchan.
el 20-11-2015 21:41
No quiero ser reiterativo, pero mientras un comprador tenga el plazo previsto en 3 días, le llegue en 2 y seleccione que no ha llegado a tiempo causando penalización.
Eso me ha pasado a mí, marcado como enviado con seguimiento servicio 24 horas (indicado en Ebay).
Mientras ese fiasco de sistema integrado por Ebay siga así cualquier comentario sobra, bueno no, añado que tienen que ampliar la lista de 5.000 bloqueados, yo no quiero muchos compradores, solo quiero buenos compradores.
20-11-2015 21:57 - editado 20-11-2015 21:59
Eso es lo que les dije a los de eBay:
Eso de si ha llegado a tiempo es lo mismo que la valoraciones, valoran, votan algunos como quieren y los vendedores tenemos culpa de que no exista control ante estos votos... como para controlar lo de los envíos a partir de Febrero 2016.
Yo también tengo de esos fallos... pero ha sido por culpa del comprador que ha ido a por el a los 8 días.
Respuesta de eBay: Eso que veis es sólo de prueba y no penaliza.
Respuesta mia: Como pueden decir que no penaliza si ya esta contabilizado.
Respuesta de eBay: Le puedo ayudar en algo más.
Respuesta mia: Si, que no se apliquen historias que detrás de una pantalla es todo muy sencillo decir. Que vosotros cobraís una nómina y nosotros somos los perjudicados.
Respuesta mia: Buenas Tardes y antes de hacer cambios se deben mirar otras cosas más importantes. El cometido de eBay es ganar, el cometido de vendedor es ganar, el cometido del comprador es el comprar un producto lo más rentable posible... como resultado que lo que van a aplicar en Febrero 2016 no ha sido un buen paso.
Respuesta de eBay: Si te entiendo pero nosotros cumprimos unas órdenes.
Respuesta mia: Eso lo se y no os hecho la culpa a vosotros sino a los 4 cabezas pensantes de que deben volver a mirar todo lo que prentenden hacer cara a Febrero 2016. Un error en estos momentos puede ser fatal para todos.
el 21-11-2015 13:30
Al tener el problema actual que tengo con eBay y con PayPal me leí las "protecciones" con el pago y me quedé atónito por la inseguridad que podemos tener los vendedores con los cobros por PayPal, cuando éstos los realizan los compradores con tarjeta de crédito. Resulta que PayPal se lava las manos siempre y de seguridad nada. Si ellos reciben una reclamación por gasto en tarjeta robada, te bloquean el dinero y te lo quitan, y no quieren saber nada más.
Realmente nunca sabemos cómo ha pagado el vendedor a PayPal y cuando nos abonan en cuenta el pago, creemos que ya podemos estar tranquilos pero no, no es así, al cabo de unas semanas o meses podemos recibir la desagradable noticia de que nos han estafado y ¡no podemos hacer nada!
Una solución sería que el vendedor pudiera bloquear los cobros hechos a PayPal con tarjetas y dejar únicamente el cobro con el saldo de su cuenta en PayPal (que puede venir de cobros, de su cuenta bancaria o incluso de su tarjeta). En este caso sería PayPal quien se responsabilizaría del saldo de su cliente pero esa opción, por ahora, no se contempla.
Al final nos van a obligar a estudiar cada venta, si el comprador nos da o no confianza, si le podremos o no vender (o lo que es lo mismo, cobrar)... o, sencillamente, dejar de cobrar por PayPal o arriesgarnos.
21-11-2015 15:23 - editado 21-11-2015 15:24
También tienes razón:
Los Pagos por Paypal y reguladas y al mismo tiempo disponen de sus propias seguridades ante tarjetas robadas o uso de tarjetas que no tienen autorización del propietario del mismo para hacer uso de la misma.
Por ello y lo tienen especificado en sus Políticas que si admiten un pago y por lo tanto nos dan vía libre a los vendedores para realizar el envío.
Si disponen de seguridad como por ejemplo el pago con una tarjeta de débito/crédito automáticamente a esa tarjeta y por seguridad le quitan 1€ con el fin de que el dueño de la tarjeta pueda verificar esa tarjeta mediante un CODE que debe escribir en su cuenta de Paypal para verificar esa tarjeta.
Por lo tanto no se entiende que tenga que pagar el vendedor cuando existe una devolución de no autorizado de ese cargo en dicha tarjeta.
Hace tiempo si que hacian eso, pero en la actualidad y en las Políticas de Paypal se contempla que si Paypal ha permitido un pago es Paypal quien asume la responsabilidad y lo cubre el seguro de Paypal.
Por ello, llevo diciendo que hay muchas cosas en el 2015 que me estan pareciendo muchas infracciones y que siempre tiene que pagar el vendedor.
Simplificando, perdemos el envío, perdemos el dinero y encima te cobran las comisiones fijas.
¿Donde esta la transpariencia y legalidad?
el 22-11-2015 02:21
¡AH! ¿pero veis alguna transparencia en estas dos empresas? tanto una como otras van a mirar sus dineros que si pueden llevarselos por la cara mejor que mejor, ya os lo he comentado en otra ocasión ,ellos cobran la tienda qu a 20 euros practicamente por millones de compradores, son muchos millones los que recogen, por tanto dada la preocupación que ellos ponen por tus ventas que es ninguna, pienso que lo que quieren ventilarse de un plumazo es a los vendedores que venden cosas menudas ,como por ejemplo repuesto de electronica,ya que parece ser no les es rentable, y si no ¿porque tienen tanto afán en sacar normas adsurdas?para eso mismo esas faltas son muy facil que nos afecten dado que al pasarte de vendedor excelente a notable de momento se ahorran los descuentos que estaban dando al vendedor excelente,lo que está claro que por aquí no se puede escribir o hablar, se´ria menester hacernos un Facebook por donde los vendedores podamos hablar, para poder tomar las medidas que fueran necesarias, ya que esta nueva medida que quieren adoptar y como bien comentaba alguien que no había entrado en acción , eso es incierto ya que de vender 10 o 12 cosas diarias a vender 2 o 3 hay una gran diferencia, y con el poco valor de los artículos, no se saca ni para pagar la tienda de ebay, cuanto menos intentar vivir de estas ventas ya que por otro lado es Hacienda .SS y otros lo que se quedan con ellos, y la mayor parte del valor de un artículo total se lo lleva, precisamente al que tanto defiende ebay, al transporte cargandonos con sus fallos o ganas de trabajar que tenga el cartero a los sufridos vendedores.
Yo he empezado al igual que ellos a ahorar y os digo como, de momento todos los artículos los tenía puestos con envio incluido, con lo cual y ciñendome al engaño que tiene puesto ebay
Os suena?
Esto de poner el envío incluido hace que ebay gane más , las matemáticas no fallan,pero en fín se estaba vendiendo más o menos bien era vendedor excelente y ¿por que no? si yo gano que ellos tambien ganen.
Hasta que me colocan dos votos negativos el mismo mes , por que no le llegaron a tiempo los envios sin tener culpa.
El caso es que me bajan a vendedor Notable y me bajan los descuentos es decir (descuentos 0 ) y me bajan las ventas, lo que empieza a no ser rentable.Ebay mucho prepara la campaña de Navidad, y ahora que hemos echo una inversión para tener stop resulta que eso es lo que vamos a tener,por que no se vende.
Por tanto yo no gano empieza el ahorro, primero todos los artículos con su precio y los envios con el suyo, si yo he de perder que pierdan tambien ellos ya que las comisiones serán al menos más baratas.
¿Os imaginaís la cantidad de comisiones que podrían perder si todos hicieramos lo mismo?
No hacemos ningun mal ya que defendemos lo que es nuestro, como ellos creen que defienden con sus normas adsurdas.