el 31-10-2013 19:07
Bueno, acerca de envíos... hay tema para escribir una enciclopedia de 40 tomos.
Respecto a la pregunta: pagas por un servicio y no te garantiza que llegue... ni te lo garantiza ahora ni te lo ha garantizado nunca, ni en España ni en otro país, y eso es así desde los primeros envíos postales en el Reino Unido allá por 1840. De hecho, que me expliquen a mí como pueden garantizar un entrega, si no hay prueba de entrega. Para ello está el certificado; pero lógicamente un certificado, con su seguimiento, con su entrega en mano, el registro de la firma... conlleva costes en tiempo y en dinero, por lo cual, siempre será más caro. Simplemente tened en cuenta una cosa. Creeis que un cartero podría entregar toda su correspondencia si absolutamente en todas las cartas fuesen entragadas en mano y bajo firma? Y si no hay nadie en casa, a dejar el aviso y a recogerlo en correos.Simplemente con este aspecto, ya tendríamos que multilplicar la plantilla de carteros, con el consiguiente incremento de costes). Y por otro lado: sería cómodo ir todos los días a la oficina de Correos a recoger la correspondencia? (Eso sin contar con la cantidad de cartas que estarían acumuladas en las oficinas esperando a ser recogidas. Los costes se disparían. Costes por que por ejemplo en el caso de los recibos de luz, agua, o en las cartas que mandan los bancos, repercutirían a los clientes... Como si no tuviesemos bastante con la subida de la luz.... 3 Euros más al mes porque nos mandan la factura por correo certificado.
Por otro lado... mediante el envío ordinario.... el comprador no tiene la prueba de que el vendedor ha enviado el artículo, es cierto (lo del tiquet de correos no sirve; quien dice que no es un envío que ha hecho a otro? Y si es algo que cabe en un buzón, donde está el tícket?); pero al mismo tiempo, el vendedor no tiene la certeza de que el comprador no ha recibido el artículo. Es más... incluso desmotrando que el paquete se ha entregado.... siempre puede haber fraude por ambas partes; y pongo un ejemplo muy sencillo. Supongamos que yo vendo un portátil. El comprador dice que no funciona. Yo digo que sí. Quien tiene razón? Si creeemos a ciegas lo que diga el comprador, él puede decir que en lugar de un portátil le he enviado una baldosa, que puede pesar y abultar más o menos lo mismo. Y como tiene el vendedor forma de demostrar que el ha enviado algo que funciona perfectamente? Embalando y entregando en correos ante notario? Porque otra forma no se me ocurre. Es de suponer que los vendedores son honestos y envían la mercancía convenientemente protegida y en perfecto estado, pero....es indemostrable que estás haciendo las cosas bien. sólo queda el recurso de las referencias (leasé votos).
Lo sé estoy sacando las cosas de quicio y llevandolo a extremos. Pero esto es porque hoy me he llevado la "agradable" sorpresa de que los vendedores no podemos cargar costes de seguro en los envìos que realizamos, y aun así es responsabilidad nuestra si el envío no llega o llega deteriorado. Y encima ponen límites en los gastos de envío? Pero es que Ebay se quiere reir de nosotros?
Muchos dicen que Ebay pasa de los compradores y que sólo protege a los vendedores, porque son los que les pagan las comisiones. Pues es curioso, pero cuando yo he sufrido disputas por artículo no entregado (por correo ordinario), siempre le han dado la razón al comprador. Anda! Y quien me garantiza a mí que el comprador, a pesar de haber recibido el envío con el artículo, no ha presentado la reclamación para que le salga gratis? Porque igual que hay mucho vendedor listo... también esa especie abunda en la familia de los compradores, no os quepa la menor duda. (Dios me libre de acusar a cualquier comprador. Sé que inmensa mayoría, igual que la inmensa mayoría de los vendedores, son honestos y formales; pero en este mundo hay de todo). De hecho igual que digo que me han presentado reclamaciones, también admito que compradores muy razonables, cuando no les ha llegado el artículo, han admitido que se ha "perdido" en correos. (aunque a veces llega al cabo de unos meses). Debo añadir que en los casi 7 años que llevo vendiendo en Ebay (me dí de alta en enero de 2006, pero no empece a verder hasta 2007), habré enviado unas 1600 cartas y sólo se han perdido 7 (una a Bulgaria, y el resto a diferentes lugares de España).
A mí, dado que no se me permite poner en los anuncios advertencias acerca de la conveniencia de solicitar el envío certificado, así como eximirme de responsabilidad en caso de pérdida retraso o deterioro de envíos ordinarios. No me queda otra opción que subir un 200% los gastos de envío (de 1 Euro a 3 Euros). Y especificar en el anuncio que si alguien quiere el envío ordinario, debe perdirlo expresamente, e indicando en el correo donde solicita el envío ordinario que renuncia a cualquier reembolso total o parcial por causa de pérdida, retraso o deterioro. Lo malo es que a veces vendo artículos a 50 céntimos, y cobrar 3 Euros de gastos de envío me parece algo salvaje, pero es que no queda otra.