el 19-02-2011 19:32
Hola, un saludo a toda la gente que lleva un monton de años en la venta online y son los reyes del mambo, soy nuevo en esto y esta pregunta es como quien dice por precaucion ya que supongo que todos hemos sido novatos alguna vez, mi vida a dado un vuelco radical, de ser oficial de primera encofrador a esperar que decide zapatero de quitar las ayudas a un parado con 2 hijos menores, si, ya se que estoy pegando la chapa y que esto no viene a tema, pero yo quisiera saber si alguien me puede decir si los dias que hay que esperar por una venta, son cuatro dias laborables o bien si te ha pillado el viernes cuando termino la puja empezaria a contar desde el primer dia laborable o sea viernes, lunes, martes y miercoles? Un saludo a todos los que me leais y gracias por vuestras respuestas
Hola Chacal,
Hay que tener en cuenta que inmersos en el mundo del consumismo este nos ha devorado, por comprar lo que realmente éramos conscientes de que no podíamos pagar (casa, coches, tecnología, viajes, etc...).
Existe en todo ello una responsabilidad política y propia, sin olvidar a los bancos que son el motor de la economía.
Bueno, al tema que nos ocupa.
Te recomiendo que en los anuncios pongas algunas normas de venta como sería el tiempo que das para el pago, ya que algunos usuarios no conocen las normas y es bueno indicarlo. Yo doy 7 días.
Pones que no envías a Canarias, te recomiendo que no límites tus ventas, ya que es un mercado interesante y por lo que a mi respectar de los más cumplidores.
Si piensas sacar un sobresueldo en Ebay sería bueno que les dieras un poco más de estética a los anuncios.
Es una crítica que pretende ser constructiva. SUERTE 😉
En tiempos de la burbuja constructora, un encofrador ganaba más que un ingeniero de la NASA, con mis mayores respetos para ambos colectivos. De ahí han pasado al paro. Como dicen los abuelos, en el término medio está la virtud. Si se hubiera construido al ritmo que demandaba el mercado, y no al que marcaba la avaricia de los promotores, la caida no hubiera sido tan brusca. De esto no tienen la culpa ni los encofradores ni los ingenieros de la NASA, por supuesto, así que le echaremos la culpa a ZP.
Poco podemos esperar de Zparo, todos hablando de la construcción y precisamente es lo que mueve el pais, que han dado trabajo a mucha gente y Zparo se la ha cargado, y encima no queda dinero para dar a los parados, pero para los sindicatos y para subvencionar películas de cine que nadie va a ver al cine si que tiene dinero.
Sobre el tiempo de espera, pues hombre, si ha sido el viernes, igual lo ha comprado alguien que solo se conecta entre semana, pues yo creo que el lunes o martes estaría bien, en caso de que no de señales de vida le mandas un mensaje amable el martes por la noche.
Joe, tampoco hay que agobiar a la gente, si lo ha comprado es que le interesa y seguro que lo pagará.
En principio, los cuatro días que marca eBay para abrir disputa de impago no hace mención expresa de si son hábiles o naturales, en cuyo caso se entiende son estos últimos. No obstante, las condiciones de pago las debe marcar el vendedor pero este debe tener en cuenta que, salvo que el cliente le pague por PayPal o haga una orden electrónica de transferencia, al cliente hay que darle un margen suficiente y facilitarle el pago, por tanto, no sería una mala tactica ofrecer días hábiles para efectuar el pago.
Te deseo toda la suerte del mundo en cualquier proyecto que emprendas. ¡Animo!
El compañero syner, pese a no entender de economía tiene parte de razón en lo que dice, los bancos dieron mucho dinero a personas que no podían devolverlo, se financieron coches, muebles y artículos de consumo ampliando las hipotecas de las viviendas, creando una ilusión al comprador, pues la gente compraba coches que no se podían permitir, un mercedes financiado a 5 años, suponía 2000 euros al mes de cuota, pero la gente ampliaba la hipoteca de su vivienda, se compraba el mercedes y pagaba solamente 500 euros al més, y claro por 500 euros al mes quien no quiere un mercedes?
Pero sobre lo de comprar un piso y venderle con un beneficio, pienso que eso es la base del comercio, al comprar un piso en construcción asumes un riesgo, porque la empresa constructora puede quebrar, pueden anular la licencia de obras, puede pasar cualquier cosa, y es normal que a la terminación valgan más dinero, aunque la verdad es que el riesgo estaba bien pagado, porque un piso en construcción veía incrementado sustancialmente su precio a la terminación.
La construcción tendría que seguir el modelo del cine español, construir algo que nadie habitará, cobrar la subvención y preparar la siguiente promocion.
Y por culpa de todos ellos nuestro compañero tarda en recibir el dinero del comprador, al final siempe salimos perjudicados los mismos, cuando se ganaba mucho lo ganaban otros, pero para apretrnos el cinturon si que nos llaman.
Yo es que de eso de la economía entiendo poco pero me parece que lo más grave es que todavía no ha explotado, a lo sumo se ha desinflado o lo que, eufemísticamente, se conoce como corrección o ajuste.
Hace unos 4 o 5 años, muchos todavía no se querían dar cuenta de que esto no podía aguantar y veiamos como el taxista, el cartero o la panadera parecían gurús inmobiliarios y se ufanaban de comprar pisos por 90 y venderlos casi inmediatamente por 150 o el Director del Banco ofrecía hipotecario con tasaciones ilógicas a personas que por sus ingresos se sabía que era imposible que pudiesen afrontarlos, al tiempo que los jóvenes abandonaban sus estudios para irse a la obra, el pequeño taller se cerraba y se reconvertía en promotor e incluso constructor y los Ayuntamientos basaban su financiación en la recalificación de suelo y sus consiguientes planes de urbanismo. España era jauja.
Recuerdo que un día pasé por una de esas macrourbanizaciones de mi querido levante español y vi un letrero anunciador de la empresa en el que decía algo así como "Se venden 5000 viviendas de lujo" pero debajo, un grafitero escribió algo gracioso y que resultaría premonitorio "¡A qué no!"
En fin, no hay que ser pesimistas, todo son ciclos, lo que pasa es que se ha vivido el ciclo de prosperidad más largo y no sería extraño que también se tenga que vivir uno equivalente de estancamiento, lo malo es que en esta ocasión, nos acompañará un endeudamiento publico y privado notable, sin capacidad de crédito para las empresas y al que si se une el factor inflacionista, tendremos un escenario crítico, lo peor de todo es que se nos han acabado las referencias y ya no podemos decir aquello de que "de peores hemos salido".