Pués te digo, a mi también me parece lo que tu dices, pero te aclaro: Yo el importe del producto más los gastos de envío (los 279€)los pagué por Paypal hace días ya. Lo que correos me dice y me reafirma es que los derechos de aduana suman 317,15 € y son los que tengo que pagar si me quiero llevar el paquete.
Actualizo: He podido hablar con la Aduana Postal (el teléfono bueno es: 91-396-42-61) y el funcionario de allí me ha dicho que ellos no pueden hacer nada. Qué está claro que esa cantidad es un error pero que tengo dos opciones:
1) Devuelvo el paquete, y por lo tanto se supone que vuelve a pasar por la aduana y allí lo revisan y me vuelven a calcular los aranceles, corrigiéndose el error, pero el peligro que hay es que: "como hacemos turnos, es posible, porque ya ha pasado más veces, que el paquete no tenga un seguimiento y al final se le devuelva al vendedor" (palabras textuales) con lo que perdería lo que ya he pagado (279 €) y el paquete.
2) Ir a correos, pagar los 317,15 €, llevarme el paquete, hacer un recurso de reposición dirigido al Administrador de Aduanas de Barajas, presentando en dicho escrito la factura y todos los comprobantes que tenga y esperar a que me devuelvan el dinero.
El hombre este me recomendaba la segunda, asegurándome que lo más probable es que me reintegren la cantidad.
Estupendo, las dos opciones que tengo son geniales. Por culpa de un incompetente, ahora tengo que pagar 317,15€ que no debería y que a lo mejor me hacen falta para otra cosa y encima tengo que esperar a que la administración me de la razón y me devuelva el dinero (que debería ser con intereses). Por que claro la otra opción ni la considero con lo que me ha dicho...
Yo en mi trabajo, cometo un error de cobrar a un cliente de más y me cae una bronca de mil pares de narices y encima le devuelvo el dinero al momento, como es lógico.
Aquí no, parece que cuesta mucho coger ese paquete revisar el contenido, ver que es lo que está declarado y volver a calcular los aranceles más el IVA. Eso parece que es un esfuerzo sobre-humano.
Bueno, pués así funciona la administración en España. Espero que no os pase lo mismo. Si os pasa ya sabéis lo que tenéis que hacer.