IMPORTACIONES Y ADUANAS
- Marcar como nuevo
- Favorito
- Suscribir
- Silenciar
- Suscribirse a un feed RSS
- Resaltar
- Imprimir
- Informe de contenido inapropiado
el 12-02-2010 09:53
IMPORTACIONES Y ADUANAS
- Marcar como nuevo
- Favorito
- Suscribir
- Silenciar
- Suscribirse a un feed RSS
- Resaltar
- Imprimir
- Informe de contenido inapropiado
el 13-06-2010 12:31
IMPORTACIONES Y ADUANAS
- Marcar como nuevo
- Favorito
- Suscribir
- Silenciar
- Suscribirse a un feed RSS
- Resaltar
- Imprimir
- Informe de contenido inapropiado
el 14-06-2010 14:02
Estoy intentando recopilar información sobre como poder hacer uno mismo los trámites para liberalizar un envío en la aduana. Vivo en Mallorca y supongo que no pretenderán que me desplace hasta Madrid para poder presentar el DUA o lo que tenga que presentar.
Lo que no estoy dispuesto es, además de los aranceles e impuestos que correspondan, a pagar por cada paquete un sobrecoste de 20 euros. Deberíamos unirnos los usuarios y hacer una pequeña guía o algo parecido, porque con los tiempos que corren y se deben estar forrando cobrando 20 euros de cada paquete.
¿Cómo podría hacer para liberalizar un paquete?
Otra duda que tengo, ¿el aviso cuando hay un paquete retenido lo manda la aduana o lo manda correos?
IMPORTACIONES Y ADUANAS
- Marcar como nuevo
- Favorito
- Suscribir
- Silenciar
- Suscribirse a un feed RSS
- Resaltar
- Imprimir
- Informe de contenido inapropiado
el 14-06-2010 23:17
IMPORTACIONES Y ADUANAS
- Marcar como nuevo
- Favorito
- Suscribir
- Silenciar
- Suscribirse a un feed RSS
- Resaltar
- Imprimir
- Informe de contenido inapropiado
el 15-06-2010 03:58
Cuando envio una carta al extranjero pago los sellos o importes correspondientes en Correos ¿no?, se supone que los organismos postales de los distintos paises tendran convenios o algo asi, el organismo de correo del otro pais una vez llegue a su territorio te la lleva hasta el destino, estaria bien que si enviara una carta cuyo destino fuese Ilinois y la carta llegara a USA via aduana de Nueva York, la pararan, y como USPS es un organismo de otro pais, pues nada hay que pagarles a parte la parte de trayecto de Nueva York a Ilinois, y lo mas grave no solo el iva por su parte de trayecto si no que tambien el iva de aqui a Nueva York un trayecto que ni si quiera han hecho, y digo yo, no seria más justo que un paquete importado fuera de la UE, en la misma oficina de correos de tu localidad con la factura de compra, se te cobre el iva y aranceles vas lo pagas a bancorreos o vas primero a hacienda de tu localidad haces los tramites que tengas que hacer y pagas, incluso antes de importar el paquete pagas y luego recoges el paquete en la misma oficina, que es eso de rellenar todo un DUA para un paquete de un particular, estan chiflaos o que?.
Yo compraba el 80% de los productos en ebay a paises extracomunitarios, lo que tengo claro es que paso de recibir más cartas de estas, por lo tanto a escudriñar la red y a buscar distribuidores, y si no como estan las cosas a guardar en el calcetín. así que lo siento mi querido ebay (ya se que no es culpa tuya) pero nos vamos a empezar a ver muy poco.
IMPORTACIONES Y ADUANAS
- Marcar como nuevo
- Favorito
- Suscribir
- Silenciar
- Suscribirse a un feed RSS
- Resaltar
- Imprimir
- Informe de contenido inapropiado
el 15-06-2010 11:52
El tema del IVA en las importaciones es que según la Ley del IVA, a partir de unas cantidades lo que traigamos del exterior está gravado con el IVA. Y el IVA de las importaciones no se aplica sólo sobre el coste del producto, sino también el coste del envío y otros gastos en que incurra la importación hasta la frontera.
El problema de lo que ocurre ahora es que hasta hace poco el trámite de liberalizar los paquetes en la aduana, pagando el arancel e iva correspondiente lo hacía correos, pagando los impuestos y luego cobrándonoslos a nosotros pero sin cobrarnos además por el trámite.
Pero hace unos meses la cosa cambió. Conociendo como va el país, seguro que con dinero bajo cuerda o por ser la empresa de algún amiguete de algún jerifalte, Correos han subcontratado a una empresa privada que se llama Speedtrans, que nos va a cobrar además de los impuestos, 20€ más por algo que antes no nos cobraba correos.
Por eso la información que nos dan es tan mala, porque se están forrando con nosotros, y por eso quiero averiguar como podemos hacer los particulares el trámite de liberalización de los paquetes en la aduana, porque 20€ tuyos, 20 míos y de otros muchos se están forrando a nuestra costa.
IMPORTACIONES Y ADUANAS
- Marcar como nuevo
- Favorito
- Suscribir
- Silenciar
- Suscribirse a un feed RSS
- Resaltar
- Imprimir
- Informe de contenido inapropiado
el 15-06-2010 14:39
IMPORTACIONES Y ADUANAS
- Marcar como nuevo
- Favorito
- Suscribir
- Silenciar
- Suscribirse a un feed RSS
- Resaltar
- Imprimir
- Informe de contenido inapropiado
el 15-06-2010 14:53
Un saludo.
IMPORTACIONES Y ADUANAS
- Marcar como nuevo
- Favorito
- Suscribir
- Silenciar
- Suscribirse a un feed RSS
- Resaltar
- Imprimir
- Informe de contenido inapropiado
el 16-06-2010 00:13
Por otro lado y ya a una mala distinto seria que me lo grabaran desde Barajas hasta mi casa porque el servicio lo hace una empresa española y dentro del Estado Español, pero se supone que cuando le he pagado a USPS ya se ha encargado de eso porque una parte de lo que me cobra se destina a correos con su iva para que haga su parte de trayecto o bien tienen convenios compensatorios para realizar esto, estaria cojonudo que si envio una carta o paquete a estados unidos tenga que pagar el iva (que ya lo he pagado) de los portes mas los impuestos correspondientes del pais y estado al que realize el envio. como si no cobraran ya los portes a precio de Oro, No se si me explico espero que ahora se me entienda.
Y tambien deje claro (o no) lo de speedtrans o quien coño venga, me da igual que antes lo hiciera correos por un euro, nos dan tres opciones y dos evidentemente la inmensa mayoría el 99,9% de los españoles no las pueden realizar con lo que al final encubiertamente solo tenemos una opción SPEEDTRANS. ¿como se le llama a esto?.
Y lo de rellenar todo un DUA o contratar un agente autorizado de aduanas por un producto de 80 Euros que es para uso propio de un particular sin fines de lucro, Jo! que pason, levanta las manos macho, yo no soy importador lo que importo es de risa, para uso personal sin fines de lucro y lo hago o bien porque la diferencia de precio es tan sustancial como para que me arriesque a importarlo, o simplemente porque el producto no existe en Europa (que triste, con el paro que hay), a mi no me interesa la importación (pueden salir muchas cosas mal: no recibir el producto, instrucciones en otros idiomas, perdida de garantia, que el producto venga defectuoso con lo cual encima tienes que pagar al menos los portes de ida de la RMA, aduanas, papeleos,tiempo, etc...) lo preferiria comprar en España y en eso creo que casi todo el mundo estara de acuerdo.
Pero claro, cojonudo es mejor un importador mayorista que tiene un almacen con ocho tios trabajando y se dedica a importar millones en productos y luego te lo pone aquí el 50% mas caro, eso si no hay tienda por medio, y a saber la pila impuestos que evadira, donde se mueve mucha pastaaa, por otros muchos mas que pague, ¿es que este pais todavia no se ha dado cuenta del daño de la especulación? No sería mejor que se fabricara aquí, o al menos se ensamblara (200 tíos trabajando), ahorrarme los portes y la especulación de un importador que da empleo a cinco ti@s.
En fín, a lo que ibamos y en resumen:
El iva y gastos sobre portes de los envios internacionales sobre el territorio español debera de efectuarlos la empresa extranjera o establecerse por convenios. Ya se encargara la empresa extranjera de cobrarnoslo a nosotros (que lo hacen creedme, o es que correos de barajas a la dirección que sea trabaja gratis), no se pueden volver a grabar puesto que ya los hemos pagado en la oficina de origen mediante el pago del mencionado transporte+ii, y cuyo servicio contratado normalmente incluye desde el pais de origen hasta nuestra dirección+ii.(el cual no es precisamente barato)
La tramitación de importaciones personales sin animo de lucro que no excedan claro esta de una cantidad y no me refiero a 24, 45, o 150€ sino a una cantidad mas flexible (ja ja), deberian de poder realizarlas el particular a titulo propio, y para ello el estado es el que debe de ofertar y poner a disposicion de los ciudadanos de a pie los medios razonables, que fisicamente y materialmente sean posibles para todos los Españoles por igual independientemente de su lugar de residencia. Para eso estan las oficinas locales de Hacienda, no hay porque pagar un duro ni a Speedtrans ni ha correos por esto. Es un derecho propio. Ahora el que prefiera pagar que pague.
Por lo tanto queda: el iva sobre el producto importado más los aranceles. Lo cual es correctísimo y lo único que se deberia de pagar, bien previo envio en cualquier oficina de hacienda por medio por ejemplo de una carta de pago y un documento abreviado de declaración de la mercancia con su correspondiente factura o recibo de pago, o bien al recibir el envio, con dicha carta de pago prepagada correctamente rellenada y sellada se presentaria en la oficina local de correos para poder retirar el paquete, igual que cuando enseñas el DNI para retirar los certificados, Si retienen y abren el paquete (en su derecho estan) y lo que hay dentro es lo que hemos declarado problema de ellos que lo vuelvan a embalar cuidadosamente (si lo dañan ya saben) y enviar sin coste alguno por supuesto. Ahora si no es lo que hemos declarado que pongan una MULTA EJEMPLAR. Así de esta forma se pagarian siempre POR TODO PRODUCTO QUE SE IMPORTE no por el azar y la picardia. Sabriamos siempre a que atenernos podriamos calcular el coste y seguro que al final sería menos costoso y nos llevariamos menos disgustos nosotros y mas recaudación el estado.
IMPORTACIONES Y ADUANAS
- Marcar como nuevo
- Favorito
- Suscribir
- Silenciar
- Suscribirse a un feed RSS
- Resaltar
- Imprimir
- Informe de contenido inapropiado
el 16-06-2010 00:51
Otra opción mas drastica seria crear una web sin animo de lucro (Customsladrons.es) donde se realiza todo tipo de criticas sobre el asunto, se realicen una serie de colectas o donaciones, se obtengan subvenciones de empresas como ebay y de transportes, puesto que les interesa el tema, para poder contratar a un buen bufete de abogados que se encargue de demandar al estado por clara inconstitucionalidad de la ley.
La pregunta correcta Sería: ¿Donde puede reclamar un ciudadano de a pie cuando se saca una ley tan injusta como esta?. Se me ocurre atosigar a cartas entre todos al defensor del Pueblo, nose. Lo que tengo claro es que en este pais nadie reclama y mientras to dios chille pero nadie reclame todo va bien y el gobierno siempre sacara la hoja de reclamaciones limpia, pero si no hay reclamaciones mire que bien funcionan los organismos oficiales. HAY QUE RECLAMAR POR ESCRITO Y CON MAYUSCULAS, yo lo he hecho y funciona, no os dejeis acojonar por el funcionario o jefe de turno, ni por el puto miedo que nos meten día a día por los ojos, al ver que tu no echas pa atras y dejas la reclamación bien firmada son ellos los que se acojonan. RECLAMAR COÑO RECLAMAR, que ladran pero no muerden, si no reclamais luego no protesteis, y a esperar la siguiente vuelta de tuerca.
Perdon si parece un manifesto político.
IMPORTACIONES Y ADUANAS
- Marcar como nuevo
- Favorito
- Suscribir
- Silenciar
- Suscribirse a un feed RSS
- Resaltar
- Imprimir
- Informe de contenido inapropiado
el 16-06-2010 11:35
IMPORTACIONES Y ADUANAS
- Marcar como nuevo
- Favorito
- Suscribir
- Silenciar
- Suscribirse a un feed RSS
- Resaltar
- Imprimir
- Informe de contenido inapropiado
el 16-06-2010 12:46
Lo del Defensor del Pueblo ya lo había pensado, y una cosa sí te puedo asegurar: yo sí voy a reclamar.
Resumiendo al mínimo mi caso: esperaba un paquete desde Japón, no me llegó ningún aviso, al preguntar en Correos me desviaron a Spidtrampas, como los llamo yo, los cuales me mandaron uno de sus presupuestos inflados y con una fecha de devolución de mi paquete anterior al día en que estábamos. Según Spidtrampas el paquete lo han devuelto, según la web de Correos está todavía en la aduana. He puesto una queja en Correos, y según lo que me contesten pondré una denuncia en consumo.
Como si se ha devuelto me tendrán que volver a enviar el paquete es por lo que quiero averiguar como puedo liberarlo yo.
A Madrid he estado llamando, pero o no cogen el teléfono o comunican. He ido en persona a la Administración de Aduanas de mi ciudad, y las chicas que me atendieron me dijeron que desde Aduanas Madrid no les dejan tramitar nada. Vamos, que como si estuviesen peleados Madrid quiere el chollo para ellos mismos. Incluso me recomendaron que me quejara por escrito. Pero primero quería saber qué opciones dan en Madrid para liberar los envíos. Cuando consiga la información veré que camino sigo, de momento me planteo dos cosas, escrito a la propia Administración de Aduanas y denuncia ante el Defensor del Pueblo pq no pueden pretender que sólo se pueda hacer yendo a Aduanas Madrid, pero primero quería saber qué opciones dan en Madrid para liberar los envíos.
IMPORTACIONES Y ADUANAS
- Marcar como nuevo
- Favorito
- Suscribir
- Silenciar
- Suscribirse a un feed RSS
- Resaltar
- Imprimir
- Informe de contenido inapropiado
el 16-06-2010 12:55
IMPORTACIONES Y ADUANAS
- Marcar como nuevo
- Favorito
- Suscribir
- Silenciar
- Suscribirse a un feed RSS
- Resaltar
- Imprimir
- Informe de contenido inapropiado
el 16-06-2010 22:17
http://www.forocoches.com/foro/showthread.php?p=50875076#post50875076
es el post#222. y donde esta situado se ve perfectamente a traves de google maps.
IMPORTACIONES Y ADUANAS
- Marcar como nuevo
- Favorito
- Suscribir
- Silenciar
- Suscribirse a un feed RSS
- Resaltar
- Imprimir
- Informe de contenido inapropiado
el 16-06-2010 22:19
http://www.seocomex.com/files/manual_importacion_basico.pdf
Saludos.
IMPORTACIONES Y ADUANAS
- Marcar como nuevo
- Favorito
- Suscribir
- Silenciar
- Suscribirse a un feed RSS
- Resaltar
- Imprimir
- Informe de contenido inapropiado
el 17-06-2010 15:14
