Severus:
Estoy plenamente de acuerdo contigo. Yo he vivido durante casi 9 años en Inglaterra y eBay.co.uk es la leche. No es comparable la cultura del comercio electrónico que tienen los ingleses y americanos con la "incultura" española y miedo a comprar e incluso vender por internet que tenemos los españoles. Personalmente a mí eBay.co.uk me encanta. Además los compradores ingleses suelen en su mayoría votar sus compras a los vendedores. Aquí en España el 30-40% pasan de votar o no votan para reservarse el negativo por si les falla el producto y el vendedor se desentiende en la postventa...
Hay 3 causas fundamentales que, desde mi experiencia, esto sucede en España:
1) MIEDO A COMPRAR POR INTERNET - Si en España alguien intercepta los datos de tu tarjeta y la usa sin tu permiso y denuncias en tu banco que no has sido tú, te cuesta la propia vida que retrocedan ese dinero. No es tan fácil. En UK, pr ejemplo, ese miedo a pagar con tarjeta está injustificado: sólo tienes que llamar por teléfono a tu banco para que bloqueen la tarjeta, en 2 ó 3 días tienes una tarjeta nueva en tu casa y te devuelven el dinero íntegramente a tu cuenta en menos de una semana. Sólo te piden que pongas una denuncia en la policía y se la envíes por fax o la lleves a tu banco. A mí me ocurrió 2 veces allí. Incluso existe un seguro opcional de tarjetas que cubre a todas tus tarjetas y las de tu familia por sólo 15 libras al año como el de la empresa SENTINEL. Aquí en España ni siquiera existe eso. Los ingleses pueden comprar sin ningún problema y sin ningún miedo. Aquí en España todos compramos atemorizados no con los delicuentes, sino atemorizados con nuestros bancos que se alinean con los delincuentes.
2)INCULTURA TECNOLÓGICA: En España, sobre todo en el sur, sobre todo en Andalucía, la mayoría de los pequeños y medianos empresarios siguen prefiriendo el lápiz, papel y calculadora pra gestionar su empresa. Se niegan a tener página web. Son la mayoría unos currucos. Para ellos informatizar sus empresas y tener una web con carrito de compra es algo demoníaco, una gilipollez que no sirve para nada. PAra ellos cuando ven a un informático sentado delante de un ordenador tocando teclas todo el día es un tío vago improductivo que no genera beneficios. Soy informático y he asistido a reparaciones de PCs y redes locales en infindad de empresas y tratado con muchos, muchos empresarios aquí en Andalucía. Los empresarios andadaluces en su mayoría sólo viven de la gente de paso, de algún anuncio puesto en Páginas Amarillas, de la cesión de obras públicas a dedo por amiguismo y por lo que pueden estafar sin recibir votos negativos visibles on line. Muy pocos crecen y van a más. Aquí te pasas por los polígonos año tras año y te encuentras las mismas empresitas con el mismo número de trabajadores y la misma infraestructura que hace 20 años. No crecen porque no saben hacer uso de las nuevas tecnologías para crecer y quieren utilizarlas. En Inglaterra pasas por un polígono e incluso andas por las ciudades y sólo de un año a otro te encuentras que muchas pequeñas empresas nacidas hace un par de años ahora tienen varias sucursales y una o más páginas web muy avanzadas con carrito de la compra e incluso soporte técnico y atención al cliente telefónica, ponen anuncios en todas partes... Es decir, saben invertir. La incultura comercial es un factor decisivo en España que repercute en los consumidores. Si te pones a buscar en el Google.es o Yahoo.es por productos específicos para comprar te aparecen muchos enlaces de webs y portales de venta generalmente americanos, ingleses e incluso alemanes, pero webs españolas profesionales actualizadas con información técnica y carrito de la compra casi no existen. Cuando un empresario inglés necesita crecer más y no sabe hacerlo mejor pone un anuncio en el Financial Times y ofrece un sueldo de más de 100.000 libras esterlinas + seguro médico + bonos + comisiones para contratar a un Director General con años de experiencia y buenas referencias para siga llevando su empresa mientras el dueño se limita a hacer de relaciones públicas. En España en general eso no suele hacerse. El dueño si no sabe más condena a su empresa a seguir siempre igual y controlar todo con lápiz, papel y calculadora.
3) VENDER AL EXTERIOR CON LAS TARIFAS DE CORREOS ESPAÑA Y UN SERVICIO DEFICIENTE ES UNA ODISEA, O MÁS BIEN UNA UTOPÍA. Las tarifas de Correos España son desmesuradas. Además en el correo ordinario no facilitan código de seguimiento como se hace en Inglaterra, forzando a pagarles más dinero todavía para obtener el código de seguimiento. Correos España es un isnsulto y un choriceo que todos los gobiernos españoles tanto PSOE como PP apoyan y no corrigen sino que cada vez va a peor. Que los eupeos tengan que pagar a los españoles 3 euros por comprar 2 llaveros y pagar a Correos España 9,40 euros por el Correo Certificado Internacional dime tí, Severus, qué subnormal europeo le compra algo a los españoles. Pero si un inglés le vende a los españoles 2 llaveros por 2 libras esterlinas (unos 3 euros) pero te lo envía por como carta ordinaria con código de seguimiento con un sello de Primera Clase que cuesta apenas 1,5 libras (unos 2 euros).
Además, Severus, tienes que reconocer que eBay no trata de llegar a un acuerdo de precios con Correos España de la misma forma que lo hace con el Royal Mail británico. LOs vendedores de eBay.co.uk se benefician de descuentos en las tarifas postales por ser vendedores en eBay. Si no te lo crees te lo demuestro:
http://www.postoffice.co.uk/portal/po/jump2?catId=19100176&mediaId=35300684
A ver porqué eBay.es no hace lo mismo con Correos España, que buena falta nos hace a todos.
Un cordial saludo.
CosasMuyBaratas.com
CosasMuyBaratas.com