ofertasmuybaratas Ya me extrañaba que coincidiéramos dos veces el mismo día.
Primero:
No hay intención de imponer PayPal como único método de pago en España.
Si la intención fuese esa, entonces se contradecía con el hecho de que el uso exclusivo de PayPal se le impone sólo a los vendedores cuyo perfil a bajado por debajo de los mínimos aceptables. Esta imposición dura exactamente un mes porque una de dos:
- el vendedor mejora sus resultados y se le quita la limitación (cuando empieza a hacer más dinero), lo cual sería ilógico si se quisiera hacer caja con PayPal.
- el vendedor no puede remontar los mínimos establecidos y se suspende su cuenta. ya no se le cobra ni por PayPal ni por eBay Lo cual te explica claramente que se persigue tener en la página vendedores que puedan mantener un perfil mínimo establecido por la empresa, quien no pueda mantener el ritmo, preferimos que no esté con nosotros.
Segundo:
Tú has puesto siete ejemplos, pero en eBay hay más de 120 millones de vendedores y esto no es como la aspirina que sirve para todo. eBay es un canal de ventas de los tantos que existen en este mundo. Yo creo que las preguntas antes de lanzarse a utilizar eBay o cualquier otro canal de ventas deben ser más o menos como ¿Es este canal apropiado para mi negocio? ¿Puedo adaptar mi negocio a este canal? Lo que no puede ser, ni va a ser es que el canal de venta se adapte a nuestro negocio. No es que nos neguemos, sino que es imposible adaptarse a las condiciones de 120 millones de vendedores.
Varias veces yo he dicho en este mismo foro que es un error dar la exclusividad de ventas a un sólo canal de ventas. La respuesta ha sido que si un comercial de vuestras empresas afirma algo así lo pondrían en la calle. ¿Por qué puede eBay decir eso? Primero que todo Internet es tan grande que hay espacio para todos. Segundo, un vendedor que venda en varios portales a la vez es más flexible, su gestión está obligada a optimizarse para adaptarse a cada canal (y no a la inversa) y esto trae mejores resultados a la larga a nuestra página. Por eso eBay nunca ha pretendido, ni pedido la exclusividad de vuestro negocio, a la larga un "vendedor devoto" vive aterrado en nuestra página y por ejemplo le es más difícil mantener una actitud firme frente a sus clientes (como tú bien has dicho). De hecho no es casualidad que desde hace cosa de un año, el perfil de vendedor devoto ha ido desapareciendo y aquellos que se mantienen "fieles a ultranza" resultan suspendidos por eBay y sólo entonces comienzan a ver que el mundo no termina en esta página.
A ver si esta vez no me mal interpretáis, pero es que el negocio on line no tiene nada que ver con el negocio tradicional. Mientras se mire este tipo de negocio desde los ojos del otro las cosas no van a funcionar.
Tercero
Las comparaciones con otros portales de venta no tienen ningún sentido pues están enfocados de manera diferente, en condiciones, culturas y países diferentes por lo que su respuesta no puede ser la misma. Pero si de comparaciones se trata, os puedo contar que el perfil de vendedor exigido por esa empresa que tanto mencionáis en los foros y
"de cuyo nombre no debo acordarme" es muchísimo más estricto que el exigido por eBay. En otras palabras ellos aceptarían a menos de la mitad de los vendedores de eBay en su sitio.
Cuarto:
El problema de fondo aquí ¿cual es? eBay es una empresa y como tal tiene sus políticas de empresa. Como tú mismo has defendido las políticas de empresa se hacen para seguirlas y para que la empresa tenga unos lineamientos a seguir. (Y en eso yo coincido plenamente contigo).
Yo no puedo darte nombres, pero el ejemplo que pones al final es cierto. Yo Severus, he suspendido personalmente la cuenta de una muy renombrada empresa española. No dudo que ellos sean muy buenos en su campo, que facturasen decenas de miles de euros al mes para eBay y que fuesen muy majos cada vez que hablé con ellos en el teléfono. Pero su perfil no se adaptaba al perfil que establece la política de esta empresa. La cosa no es hacer dinero a ultranza así que al final hubo que decirles: Adiós.
Finalmente nunca no entiendo el por qué cuando aplicas ese discurso de mano dura a tus clientes lo llamas Política de Empresa, pero si eBay te lo aplica a tí se llama Extorsión.
P.D.: Ya me lié y solté un testamento . Espero como siempre que os ayude.
Yo soy Severus