Bueno, me es grato saber y ver la participación por este foro de más usuarios. Porque parecía que estábamos los de siempre pero parece que no y eso es bueno para esta comunidad... en disgregación
En todo esto hay algo que no entiendo, puede que esté equivocado o simplemente la política de esta gente es lo menos acertado. Dicen que han realizado mejoras para que salgan listados los artículos de tienda, mayor inversión en publicidad para atraer más compradores y demás.
Si se puede llamar publicidad a vender artículos robados como cuando promocionaban por las televisiones, prensa escrita y demás la subasta de la famosa bufanda usurpada a David Bechkam por una jovencita, pues vamos arreglados. Eso lo único que da imagen es que parece que los que vendemos en eBay somos ladrones y vendemos los artículos que hemos conseguido del mismo modo que esta joven. Creo que aquí han invertido poquito... Y PARA COLMO VA CONTRA LAS POLÍTICAS DE EBAY Y ELLOS LE DABAN PUBLICIDAD Y SE JAZTABAN DE OFRECERLO. PARA MEAR Y NO ECHAR NI GOTA
Tampoco enviar emails cada vez que sacan promociones para darse de "guays" de miles de artículos desde 1 euro a los usuarios -cosa que es mentira porque la mayoría de las veces no compras las cosas a ese precio porque la gente no está aquí para perder dinero y espera a promociones para vender sus artículos a sus precios recomendables-, creo que sea gran esfuerzo. Primero porque enviar un email a todas las direcciones que tengan registradas no requiere gran esfuerzo y después porque quien esté ya registrado, ya sabe donde puede comprar.
Claro, igual es lo que quieren, meter anuncios en subasta para seguir con esa farsa y engaño y que está haciendo perder tanta reputación a este portal pues todos los revientapujas y maleantes que se juntan por aquí
Ahora otro problema que se ha hecho mención, es el potencial mercado en España comparado con otros países. Si se comparan los millones de personas de países como EEUU, Canadá, Alemania con la de España, pues vamos apañados... nos quieren equiparar en comisiones y demás a este tipo de países cuando ni de lejos llegamos a tener sus mismos sueldos. En definitiva, que no se puede equiparar todo por igual en los diferentes sitios y en cada lugar se tienen que tomar unas medidas apropiadas analizando bien las cosas
Por ejemplo, uno de los factores que más influyen en este tipo de ventas serían los gastos de envío. En este punto ya sufrimos una brutal subida este año que al meter IVA y subida de febrero, se quedó la subida en algo más de un 20%... casi nada. Ya toca subir los gastos de envío y como consecuencia para ser competitivo toca bajar los precios. Pero en este punto vamos en desventaja con otros países, por poner dos ejemplos:
1-Gran Bretaña: tiene un correo bastante bueno, que te tarifan por fracciones de peso de 10 gr en 10 gr. Total, el ahorro de gastos de envío es notable, pues allí existe una diferencia sustancial entre enviar un paquete de 500 gr o enviarlo de 900… cosa que en España es lo mismo
2-Alemania: envío internacional certificado asegurado hasta 5 kg por unos 17 euros… mirad lo que cuesta en España el envío éste en Europa y casi lo triplica
Todo esto viene, a que sin ser competencia ni no tener nada que ver con eBay –no van a tener la culpa de todo- pues que los vendedores de aquí estamos en desventaja con los de fuera que pueden enviar más barato y saldremos perdiendo. Claro ejemplo que lo que se haga en otros portales de eBay extranjeros, no se debe aplicar aquí
Mirando las subidas de tarifas, hay varios temas críticos. Entre ellas podríamos citar la subida de la galería, de 5 a 15 céntimos. No somos rateros y cualquiera paga eso y no pasa nada. Pero esto para alguien que vende esporádicamente no le importa, pero a la gente que pone 100, 200, 300 ó más artículos en venta, pues se le dispara y mucho el gasto por este servicio del que se tendrá que prescindir
Las tarifas de tienda, pues parece que se han pasado igualmente. Más que nada porque son artículos que no se ven apenas, si no se hacen búsquedas específicas o promociones de alguna manera. No es todo tan bonito como parece y pagar unos céntimos de más por tener un mismo servicio, no merece la pena. Porque las ventas cada vez son menores y a menor precio. Los compradores intentan comprar al menor precio posible, algo que me parece totalmente lícito.
Pero esto ya se ha convertido en un nido de rateros, con perdón. De vender artículos que en tienda física valen por poner un ejemplo 50 por 30 y encima te manden mensajes diciéndote que si quieres te lo compran pero por 20... Venga ya, encima hay que ser educado y responder de la mejor manera posible para salir del paso
Pero todo esto a eBay le da lo mismo. No se han dado cuenta de la bajada de artículos en venta en los últimos años… o así y han tomado la opción radical de subir las tarifas para tapar ese agujero negro de una mala gestión. Y me pregunto yo, ¿NO ES MÁS FÁCIL PONER TARIFAS MEJORES, OFRECER A LOS MÁS HABITUALES TARIFAS ESPECIALES, Y ASÍ LLENAR A EBAY DE BUEN MATERIAL Y TENGA TRÁFICO DE ARTÍCULOS?
La publicación de anuncios baratos permite a la gente poner artículos en venta más baratos. Entonces esto favorece a las ventas y aumentar comisiones por venta que son las más jugosas a mi entender
Afortunadamente en mi caso me muevo en un campo donde la competencia de mercado no es actual, es decir, ofrezco artículos de colección de lo que no se ve mucho y en los precios se puede jugar algo más. Pero aún así creo que el camino emprendido en la actualidad es bastante erróneo y veremos lo que ocurre en el futuro
Pasará lo que me temo, subastas engordadas, bajada de reputación del portal que ya de por sí lo tienen por el suelo, venta de productos de mala calidad y llenado de artículos cuando hayan promociones…
Un saludo que es viernes y me estoy quemando… y no precisamente del calor que estamos pasando