Las TPV, al menos las reales, tienen un seguro, ni al vendedor le retiran su dinero ni el comprador robado se queda sin el suyo.
En caso de que el vendedor estafe, no digo nada, incluso me parece bien que tu banco, si dejas constancia de que te han timado le quite el dinero, pero en caso contrario, que le roben la tarjeta y te compren, o el diga que se la han robado sin ser verdad, es el seguro quien responde, no te dejan sin tu dinero y tu articulo como hacen en paypal.
Hay que diferenciar entre las 3 situaciones que pueden darse, la que tu comentas es una de ellas, fuiste engañado por un vendedor.
Pero en caso de que el vendedor sea legal, no actuan asi.
Paypal llega incluso a reintegrar pagos por falta de fondos en la tarjeta emisora, cosa impensable en otros casos, sera el cliente quien carge con sus compras compulsivas.
Paypal no esta reconocida entre las grandes empresas financieras, visa, bancos etc, solo la conocen que es distinto, y de ahi los problemas que tenemos con los pagos.
Recordareis que si dejas mas de 1400 euros en la cuenta te avisan de que no estan cubiertos en caso de quiebra de la empresa porque el banco de españa no reconoce etc etc y que mejor que los retires, no recuerdo exactamente que ponia pero era algo asi, me paso hace un año, cuando empeze y no he vuelto a dejar mas de 200 euros en la cuenta desde entonces.
Igual ha cambiado, pero no me da mucha confianza desde entonces, solo rapidez para casos de urgencia en los envios.