07-02-2016 15:50 - editado 07-02-2016 15:50
Hola buenas quería saber si es legal y si es buena idea hacer esto. He pensado montar un negocio en ebay pero al principio no tengo mucho presupuesto para hacerlo.
Mi idea y creo que si sale bien no puedo perder ni un solo euro es:
Buscar un producto en ebay, pongamos por ejemplo un pendrive de 32 GB que vale 10 € y yo lo vendo por 15 €. Cuando alguien me compre este producto yo voy a comprar el producto que cuesta 10 € y en la dirección de envió meto la de la otra persona que me ha comprado a mí. Y yo gano en este producto 5 €.
¿Creéis que esto es una buena idea, es legal y puede salir bien?
07-02-2016 16:18 - editado 07-02-2016 16:23
Hola sergtom2,
Se le llama drop shipping y es legal... mientras el comprador reciba su compra.
Pero tiene sus ventajas y desventajas:
Ventajas:
Que no inviertes dinero en productos.
Desventajas:
Que estas pendiente de una tercera persona o Empresa que disponga de ese artículo.
Que la Empresa de drop shipping no te falle, existe un 80% que fallan y normalmente suele ser por alguna referencia que no disponga en ese momento y tú la tienes en venta... como resultado el "Tiempo de Envío" te fallará y el resultado es negativo.
Existen más pero estas son las principales.
De igual modo, no ganas 5€, descuenta comisiones de eBay, comisiones de Paypal.
el 07-02-2016 16:22
Si pero esto creo que es que contratas una empresa ajena a ebay para hacerlo para luego poder enviarlo, pero puedo hacerlo directamente dentro de ebay?
07-02-2016 16:25 - editado 07-02-2016 16:26
Claro.
Lo que tu haces dentro de eBay es crear anuncios de venta de lo que quieras y esos productos que estas poniendo a la venta es lo que debes conseguir si te compran.
eBay es simplemente un portal intermediario entre comprador y vendedor o viceversa.
el 07-02-2016 16:36
Gracias, pero otra duda más.
¿Si al hacer una compra quiero que llegue a otra persona como lo hago?
¿Al hacer la compra me va a salir la dirección de envió o me lo enviaran directamente a la dirección que tengo registrada en eBay?
07-02-2016 17:12 - editado 07-02-2016 17:14
Las compras siempre te llegará a ti la dirección de envío.
Y existen Empresas de Drop Shipping que ellos lo hacen todo por ti pero a un precio, es decir tu les pides, les das la dirección del comprador y ellos se encargan de todo y se lo mandan al comprador como si fueses tú.
Pero como te dije, tiene sus ventajas y desventajas, ya depende de ti.
Te recomiendo que busques por GooGle la palabra "Drop Shipping" y observes su funcionamiento... de esta manera ves el como funciona.
el 07-02-2016 18:06
He estado buscando, pero hay empresas de dropshipping que cuestan unos 30 € al mes y se tienen que comprar/vender un mínimo de artículos al mes y de momento no puedo permitirme este dinero. ¿Si yo hago esto que he dicho, poner un anunció aquí en ebay y cuando lo venda comprarlo yo a otra persona y meter su dirección de envió, puede haber algún problema? Es decir, ahora imagina que pongo un artículo en venta que cuesta 15 € y luego yo lo compro por 10 € y se lo envió a la otra persona. ¿Qué pasa si el otro le envía la factura, el albarán o lo que sea y pone que el articulo le ha costado 10 € que realmente este es el precio que yo he pagado? ¿Puede haber algún problema con esto?
PD: Siento mucho ser tan pesado, pero estoy un poco perdido con esto y no la quiero cagar.
el 07-02-2016 18:33
sergtom2 escribió:Si pero esto creo que es que contratas una empresa ajena a ebay para hacerlo para luego poder enviarlo, pero puedo hacerlo directamente dentro de ebay?
No funciona así... Tu anuncias algo que tengas en otro lugar... Y despues cuando te compran tú compras en el otro lugar y lo envían a la dirección que tú indiques. Hay muchos vendedores de "otros sitios" que revenden con dropshipping y envían con las indicaciones que tú marques.
sergtom2 escribió:
- ¿Si al hacer una compra quiero que llegue a otra persona como lo hago?
- ¿Al hacer la compra me va a salir la dirección de envió o me lo enviaran directamente a la dirección que tengo registrada en eBay?
sergtom2 escribió:He estado buscando, pero hay empresas de dropshipping que cuestan unos 30 € al mes y se tienen que comprar/vender un mínimo de artículos al mes y de momento no puedo permitirme este dinero.
- ¿Si yo hago esto que he dicho, poner un anunció aquí en ebay y cuando lo venda comprarlo yo a otra persona y meter su dirección de envió, puede haber algún problema? Es decir, ahora imagina que pongo un artículo en venta que cuesta 15 € y luego yo lo compro por 10 € y se lo envió a la otra persona.
- ¿Qué pasa si el otro le envía la factura, el albarán o lo que sea y pone que el articulo le ha costado 10 € que realmente este es el precio que yo he pagado?
- ¿Puede haber algún problema con esto?
PD: Siento mucho ser tan pesado, pero estoy un poco perdido con esto y no la quiero cagar.
La gracia está en que hagas tu el dropshipping, no un tercero... Eso es demasiado.
el 07-02-2016 19:19
Como ya te dijeron, esto se llama dropshipping. Segun algunos "expertos" ( y recalco que le pongo comillas a "expertos) es un modo rápido de vender sin tener stock ni invertir en ello... Pero no conozco en Ebay a nadie que le haya ido bien o que le haya durado el negocio. Y aunque en principio lo permiten, ni esta bien visto ni
Pero claro, tú no nos aclaras que es lo que exactamente quieres hacer ni a quien le vas a comprar directamente. No es lo mismo un proveedor europeo o un proveedor chino. Te pongo dos ejemplos...
Para empezar, no se puede hacer lo de Amazon con una cuenta Premium. Hay vendedores que permiten comprar y enviar a otras direcciones a través de Amazon, lo que permite tener un envío rápido y un supuesto artículo a buen precio y encima si tienes cuenta Premium un importante descuento en gastos de envío... Pero:
Comprar en Aliexpress (o portales similares) a China... Un comprador avispado compra directamente alli y rebusca los mejores precios. Si compra en Ebay España es porque el producto tiene garantía y no va a tardar mas de 15 días en llegar. Ademas de...
Ademas te dejo el Decálogo del Dropshipper del compañero roman...
roman-style escribió:¿Estás pensando ganar mucho dinero sin gastar un centésimo?
¿Estás pensando que con el chino te forrarás de dinero?
¿Estás pensando que nadie lo ha pensado antes de ti?
DECÁLOGO DEL DROPSHIPPER VERSIÓN 2.0
1 Es muy fácil encontrar a un proveedor chino.
2 Es muy difícil encontrarlo de confianza.
3 Los envíos de China padecen fuertes retrasos.
4 Los artículos copia chinas no gozan de fiabilidad.
5 En muchos casos casi todos, los artículos copia chinas no tienen garantía en Europa.
6 El chino no dará nunca la cara.
7 Tú tendrás siempre dar tu cara, sea para el comprador que por ebay.
8 En caso de lluvia de tomates, llegará sobre tu cuenta no en la cuenta del chino.
9 Si fuera una tormenta de tomates en lugar de lluvia, eBay es a ti que expulsa, no el chino.
10 Ebay antes o después te solicitará algunos documentos enumerados en los anexos:
Anexo A: Fotocopias de facturas o comprobantes de entrega (facturas pro forma o manuscritas no constituyen prueba válida de propiedad) O
Anexo B: Documentación de Aduanas de los productos importados del extranjero O
Anexo C: Acuerdo con el proveedor donde se confirme la disponibilidad de los productos O
Anexo D: Facturas de artículos comprados en una tienda O
Anexo E: Una captura de pantalla si el producto ha sido comprado a través de internet.
¿Después de haber leído este decálogo todavía estás seguro de triunfar?
Si es así enhorabuena
, puedes iniciar tu aventura, nos gustaría conocer tu experiencia…..porque hasta ahora no hemos tenido nunca el honor y la ilusión de conocer a un usuario que no haya recogido una furgoneta de tomates, antes de ser expulsado.
http://comunidad.ebay.es/t5/Vender-en-eBay/declaracion-aduana-dropshipping/qaq-p/342922
el 07-02-2016 20:15